Secciones

Gobernador llama a organizadores de "Mil Tambores" a deponer confrontación

Valparaíso. Mantiene prohibición para desarrollar el masivo evento.
E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Valparaíso hizo ayer un llamado a los organizadores del carnaval "Mil Tambores" a que depongan la actitud confrontacional y acaten la resolución que prohíbe la realización del evento programado para este fin de semana.

"La única motivación es velar por la tranquilidad y protección de los porteños, que sienten vulnerada gravemente su seguridad y calidad de vida producto de los desmanes y descontrol que rodea este evento", precisó el gobernador, José Pedro Núñez.

Expuso como evidencia lo sucedido el año pasado, cuando hubo millonarios destrozos al mobiliario urbano en el sector de la plaza Aníbal Pinto y los informes negativos de Carabineros, Seremi de Salud e Instituto del Deporte.

En tanto, el abogado Edgardo Piqué, representante de los organizadores de la actividad, preparó ayer una nueva orden de no innovar (ONI) que tenía previsto presentar en la casa de la secretaria de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. La medida busca congelar la prohibición y permitir el evento.

Este medio intentó conocer qué medidas preventivas prepara Carabineros, pero no fructificaron las gestiones.

Casi 200 inmuebles del casco histórico con pintura antigrafitis

valparaíso. Programa del Minvu ha permitido restaurar históricos edificios porteños que superan los 100 años.
E-mail Compartir

Cerca de 200 fachadas de edificios ubicados en el casco histórico de Valparaíso han sido recuperadas a través del programa de Restauración Patrimonial impulsado por el Ministerio del Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el municipio porteño.

Los inmuebles están ubicados en el sector patrimonial de la ciudad y su restauración contempla el uso de pintura antigrafitis, lo cual permite el uso de agua para su limpieza en caso de ser afectados por algún tipo de rayado o la acción vandálica, que suele ser uno de los aspectos que preocupa a las autoridades locales.

El programa de gobierno registra un 90% de avance y ayer se entregó a sus propietarios uno de los inmuebles más antiguos del proyecto, ubicado en la calle Buenos Aires, números 883 y 863, que data del año 1906, obra del arquitecto italiano Giocondo Favero.

La iniciativa comenzó en abril de este año y ha permitido revitalizar el emblemático sector de "El Almendral".

trabajos

Los trabajos han recuperado 1.722 metros cuadrados de fachadas, que presentaban un deterioro evidente producto de la gran cantidad de rayados, pegatinas y grietas. Considera la reparación de muros, cornisas, balcones, retiro de elementos de hierro de balcones, refuerzo estructural, reposición de estucos, yesos, pinturas, colocación de marcos, ventanas, hidrolavado a presión, limpieza y pintura.

"La reparación de fachadas está hecha con pinturas antigrafitis, de tal forma de poder lavar en caso de daños. Ha sido un proceso maratónico", precisó respecto a esta labor la directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, al momento de hacer entrega oficial de las obras a las 46 familias del inmueble.

La arquitecta resaltó que se ha logrado rescatar inmuebles emblemáticos que fueron construidos entre los años 1906 y 1970, que resultaron con importantes daños producto del terremoto de 2010.

el barrio italiano

La directora del Serviu explicó que uno de los aspectos más relevantes del programa ejecutado fue la restauración del Edificio Favero, inmueble tipo cité ubicado al final de calle Carrera y que fue entregado en 1912, en lo que podría ser un barrio italiano, debido a la influencia del arquitecto del mismo nombre que diseñó las construcciones del sector.

"Estamos en el edificio más antiguo, frente al edificio Favero, también diseñado por dicho arquitecto, en lo que podría ser un barrio italiano si logramos restaurar lo que son las fachadas de este sector. Se ha hecho un trabajo precioso, con una inversión de más de $ 100 millones, para reparar fachadas con hidrolavado, con reparación de molduras de fisura, para dejarlo en el nivel arquitectónico que se ve hoy", señaló María Francisca Cruz.

Además, el Programa de Identificación Urbana ha permitido repoblar los cascos patrimoniales en el sector Almendral y los terrenos que quedaron eriazos post terremoto, con la reconstrucción de nuevos inmuebles, iniciativa calificada como "todo un éxito" por las autoridades.

A ello se suman las reparaciones en los cerros Alegre, Concepción y Santo Domingo, donde se cambiaron los colectores de agua potable, alcantarillado y recuperación de adoquín y luminaria, respetando el carácter patrimonial y ornamental.

Se trata de "un esfuerzo en todas las áreas desde el punto de vista patrimonial para la ciudad de Valparaíso, para restaurar no solo inmuebles patrimoniales, sino que también espacios públicos".

La labor se extenderá con la restauración de inmuebles de familias en áreas de interés histórico. Según se informó, quedan más de 50 inmuebles por recuperar y potenciar el carácter patrimonial de la ciudad de Valparaíso.

"La reparación de fachadas está hecha con pinturas antigrafitis, de tal forma de poder lavar en caso de daños. Ha sido un proceso maratónico"

María Francisca Cruz

Directora regional del Serviu

Resaltan el trabajo con los vecinos

El alcalde Jorge Castro destacó al trabajo conjunto desarrollado entre los vecinos, el municipio y el Serviu y reiteró la importancia de revitalizar inmuebles que tienen un alto valor patrimonial para la ciudad. "Estamos entregando una obra que es de un edificio del año 1906; ya lo habíamos hecho con el Favero anterior que data de 1912, incorporando así 5 edificios más a este sector. Los primeros que comenzaron a participar de este proyecto fueron los vecinos y estamos felices por esto".