Secciones

Defensa de imputadas en caso secta insistirá en cambio de prisión preventiva

quilpué. En junio se solicitó cambio de medida cautelar.
E-mail Compartir

Para la próxima semana está prevista la realización de una nueva audiencia de revisión de medidas cautelares que solicitó por segunda vez la defensa de una de las cinco imputadas por el caso del asesinato de un lactante de dos días (lanzado a una hoguera) en un rito realizado a fines de noviembre de 2012 en un fundo de Colliguay, el que lideró Ramón Castillo Gaete, autodenominado "Antares de la luz" y padre del bebé, quien se suicidó el 1 de mayo de este año en Perú, al ser cercado por la policía.

Se trata de María del Pilar Álvarez (25), quien se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de San Miguel desde abril pasado, junto a la madre del menor, Natalia Guerra, y a Karla Franchy, Josefina López y Carolina Vargas. También están imputados en el caso David Pastén y Pablo Undurraga.

Ya a mediados de junio pasado, el abogado defensor de María del Pilar Álvarez, Vinko Fodich, solicitó al Juzgado de Garantía de Quilpué, el cambio de la prisión preventiva en la cárcel por arresto domiciliario total.

Sin embargo, en aquella ocasión, la jueza María Alejandra Radic no acogió la solicitud, argumentando que los antecedentes que obran en la investigación desde la formalización de los imputados en abril no habían variado respecto de la situación de Álvarez.

Especialmente, la magistrado consideró que de acuerdo con la declaración que María del Pilar Álvarez realizó en el cuartel de la Policía de Investigaciones cuando fue detenida, la imputada tuvo en todo momento conocimiento del plan que se llevaría a cabo una vez que naciera el hijo de Ramón Castillo.

NO PARTICIPÓ

No obstante, Fodich sostuvo en la primera audiencia de revisión de cautelares -que se puede solicitar las veces que la defensa lo estime conveniente - que en las declaraciones de los demás imputados por el crimen del lactante no se menciona a su representada.

"A diferencia de los demás integrantes del grupo, ella no participan en las reuniones donde se concertaron para quemar al recién nacido", afirmó Fodich.

En tanto, el fiscal del caso Juan Emilio Gatica, aseguró que Álvarez fue la primera en declarar y que en su testimonio reconoció saber del plan de Antares y que colaboró en ocultar el embarazo de Natalia Guerra, cuidándola en la casa de Los Andes que la comunidad arrendó para ocultarla.

El 21 de junio pasado, la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso que presentó Fodich y confirmó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Álvarez.

La próxima semana, el defensor insistirá en que se revise la medida cautelar de su representada, adelantando que la solicitará "las veces que sea necesario", pese a que inicialmente se estima que la investigación deberá concluir a fines de octubre, pasados los seis meses de plazo que se estipularon en la audiencia de formalización que se realizó a fines de abril pasado.

También se solicitó revisión de la imputada Josefina López.

También está pendiente la realización de una reconstitución de escena para aclarar detalles de lo que sucedió respecto del homicidio del lactante a manos de los integrantes de la secta. La diligencia es coordinada por el fiscal Gatica en coordinación con las defensas de los imputados, a fin de lograr el objetivo de la pericia que se debe realizar en Colliguay.

Carabineros cursa en promedio 10 citaciones al día por adelanto de propaganda política

viña del mar. Institución se reunirá esta semana con representantes de los comandos de los candidatos.
E-mail Compartir

Más "palomas", gigantografías y carteles instalados en postes del tendido eléctrico, techos de casas o jardines deberá fiscalizar Carabineros en el periodo preeleccionario actual en relación a campañas anteriores. Y esto porque por primera vez los consejeros regionales serán escogidos por votación popular.

De hecho, a más de un mes y medio del domingo 17 de noviembre, algunas calles del plan y vías de alto flujo vehícular en Viña del Mar, sin atisbo de timidez, lucen completamente inundadas de propaganda política ilegal.

los que más se repiten

¿Quiénes se repiten más? Los candidatos al Consejo Regional Jaime Perry (RN) y Crisitán Mella (UDI), y los candidatos al Parlamento Osvaldo Urrutia (UDI) y Carlos Gómez (RN). Con algunos carteles en torno a la plaza Vergara les sigue Nicolas Gatica (PPD). En tanto, en relación a las presidenciales, Evelyn Matthei lidera las colocaciones de gigantografías; le sigue Michelle Bachelet y, en tercer lugar, Marco Enríquez-Ominami.

Debido a lo anterior, Carabineros desde la última semana ha cursado, en promedio, 10 infracciones al día por propaganda política ilegal.

En cada caso, explicó el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de la Ciudad Jardín, mayor Jaime Zúñiga, se toma una fotografía del elemento denunciado, la cual se envía con una explicación acerca del sector donde está instalada al respectivo Juzgado de Policía Local.

"Hemos cursado infracciones. Diariamente estamos verificando cerca de 10 infracciones, desde una semana atrás", señaló.

El oficial también se refirió a los sitios donde se espera que se instale la mayor cantidad de elementos publicitarios, dada la afluencia de vehículos y público. Estos son plaza Vergara, San Martín con rotonda 15 Norte, Libertad esquina 15 Norte, inicio de avenida Alessandri y frente al Reloj de Flores.

Por todo lo anterior, es que esta semana aseguró que tomará contacto con los encargados de los comandos, a fin de reunirse y coordinar el próximo periodo eleccionario.

"Tenemos pensado coordinarnos esta semana", indicó, al tiempo que destacó que aún no han advertido peleas entre los comandos.

"sin extrañarse"

Para la alcaldesa Virginia Reginato no es extraño el alza de propaganda previo al inicio del periodo legal.

Tal como comentó a los medios, "no hay que extrañarse, esto es algo que ha pasado todos los años, en todas las elecciones. Indudablemente se dice que no la ley no los puede culpar porque ellos no están incitando ni llamando a votar, y es una propaganda más".

En relación a la caída de dos gigantografías del candidato a diputado Jaime Barrientos (UDI), el pasado viernes en Valparaíso, "si es por eso, no podría existir ningún letrero. A lo mejor podría haber sido de un candidato como podría haber sido de otra publidad. Acá que tenemos mucho vientos en las tardes, especialmente, hay que preocuparse que los afiches y letreros, cualquiera que sean, estén bien instalados y afirmados".

Junto a la caída de dos gigantografías, la tarde del domingo cayó intempestivamente un poste del tendido eléctrico sobre un vehículo. La estructura mantenía un cartel del candidato Urrutia.

Preocupación

de Chilquinta

Luis Contreras, gerente de Operaciones de Chilquinta Energía, explicó ante la colocación de propaganda política en postes propios que "como empresa lo que más nos preocupa es la seguridad de las personas, tanto de las personas que instalan estos carteles -por la peligrosidad que reviste intervenir las redes eléctricas sin los conocimientos y equipos de seguridad necesarios-, así como por las consecuencias que provocan los carteles que quedan sobre nuestras redes, ya que pueden ocasionar interrupciones de suministro afectando a clientes".