Secciones

Corte acoge recurso que busca revertir traslado a Punta Peuco

Resolución. Sin embargo, el tribunal rechazó la orden de no innovar y la reapertura de Penal Cordillera quedará sujeta a lo que se resuelva en sala.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones declaró admisible el recurso de protección presentado en favor de cuatro de los internos que hasta el sábado permanecían en el Penal Cordillera. Sin embargo, el tribunal rechazó la orden de no innovar que buscaba la reapertura inmediata del recinto.

Lo anterior significa que el regreso de los militares desde Punta Peuco, donde se encuentran desde el domingo, quedará sujeto a lo que se resuelva en sala, una vez realizados los alegatos de ambas partes.

Así lo explicó el abogado René López, quien aclaró que esto no significa "un revés", sino que "un triunfo enorme" para sus defendidos, enfatizando que el retorno de éstos al centro de Peñalolén "es un hecho que se concretará una vez que ganemos el recurso".

De esta forma el Mandatario deberá remitir en un plazo máximo de cinco días "todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto que ha motivado" la clausura del penal Cordillera.

Luego, la Segunda Sala del tribunal de alzada resolvió no acoger la solicitud de no innovar incluida en el recurso que intentaba revocar inmediatamente el traslado de los condenados y regresarlos a Peñalolén, aduciendo "razones humanitarias".

Según explicó el abogado López, los magistrados estimaron conveniente "no someter a un nuevo estrés a los internos que acaban de llegar a Punta Peuco". Los alegatos podrían efectuarse durante la próxima semana.

Ayer, la defensa de los internos informó que presentará una querella contra Piñera por el "delito de tormento".

Los restos de Odlanier Mena fueron velados durante el fin de semana y ayer fue su funeral, instancia en la que se incrementaron las críticas hacia el Ejecutivo.

Asistencia a Registro Civil se triplica en el primer día tras paro

Inconvenientes. También hubo problemas en el sistema computacional.
E-mail Compartir

Una masiva concurrencia de usuarios, que desde temprano hicieron largas filas afuera de las oficinas del Registro Civil, y problemas en el sistema debido a la implementación de la nueva plataforma, fueron la tónica del primer día de atención tras las tres semanas de paro de los funcionarios.

En la oficina central, ubicada en Manuel Rodríguez, en Santiago Centro, cientos de personas hacían fila desde primera hora con la esperanza de ser atendidos, mucho antes de que el recinto abriera sus puertas, a las 8:30 horas. Una situación similar ocurría en las distintas oficinas del país.

El subdirector de operaciones del Registro Civil, Andrés Salas, señaló que ayer concurrieron hasta las oficinas "aproximadamente el triple de personas que habitualmente atendemos". Detalló que diariamente realizan cerca de 90 mil trámites, por lo que el requerimiento fue mucho mayor ayer.

Por eso, explicó que "hemos estado atendiendo en forma lenta, por la cantidad de gente, pero se está atendiendo con normalidad".

A este inconveniente se suma que durante la mañana se produjeron constantes caídas del sistema computacional en distintas oficinas, debido a que comenzó a funcionar la nueva plataforma del servicio.

Sostuvo que "los técnicos están trabajando arduamente para realizar los ajustes necesarios para que esto pueda funcionar".