Secciones

Curauma: SVS extiende suspensión de transacciones

decisión. Prohibición de operaciones se prolongará hasta el 4 de octubre.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) decidió ayer prolongar la suspensión de la cotización y transacción de Curauma hasta el 4 de octubre inclusive.

El regulador decidió suspender la cotización de los papeles del proyecto inmobiliario el 16 de septiembre pasado, luego de no presentar, a esa fecha, los estados financieros correspondientes al 30 de junio de 2013.

En esa oportunidad, Curauma informó que esperaba tener regularizados dichos estados financieros una vez que fueran aprobados en la reunión de directorio a celebrarse el 26 de septiembre.

Sin embargo, según indicó la SVS, la compañía informó que la dicha aprobación quedó pendiente, "a la espera de un Informe en Derecho que se acordó solicitar a un abogado independiente para que sea entregado en el más breve plazo", lo que desembocó en la nueva suspensión de los papeles.

En tanto la Tesorería General de la República solicitó el remate de cuatro lotes de terrenos de la inmobiliaria Curauma ante el no pago de los impuestos fiscales.

OHL define nombre para T2: Terminal Cerros de Valparaíso

puerto. Multinacional española, que se adjudicó la concesión del Espigón por 30 años, inició proceso de posicionamiento de la nueva estructura.
E-mail Compartir

En abril pasado OHL Concesiones se adjudicó la licitación del Terminal Dos del puerto de Valparaíso tras presentar una mejor oferta que Agunsa en el complejo proceso encabezado por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

Transcurridos ya casi siete meses la multinacional española informó ayer que el T2 a partir de ahora recibirá el nombre de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), sigla con la que buscará posicionarse a nivel nacional e internacional.

"El puerto es parte de la ciudad, es su esencia, y por esa razón buscamos un nombre que simbolizará sus atributos inigualables. Terminal 2, de ahora en adelante TCVAL, es parte de Valparaíso y como tal, esperamos que contribuya a resaltar el valor estratégico de la ciudad puerto y se posicione en el lugar que merece", explicó el director de puertos de OHL, Francisco Oviedo.

Este cambio de marca, según explicaron desde la empresa, será difundido a nivel global, resaltando a Valparaíso como puerto principal de Chile y Sudamérica (ver recuadro).

CARACTERÍSTICAS

La inversión contempla la construcción de un frente de atraque de 725 metros y un calado de 16, con lo cual tendrá capacidad para operar simultáneamente dos barcos post panamax. Además, se calcula que recibirá un tráfico anual aproximado que variará entre 950.000 y 1.250.000 TEUs. El nuevo terminal de contenedores, cuya puesta en operación está prevista para el año 2017, está diseñado para atender tráficos de importación y exportación. Con la obra se duplicará la capacidad actual del puerto.

Se espera que a mediados de diciembre la empresa que se adjudicó la concesión tome control del Terminal Dos y comience la fase inicial de la construcción que involucra una inversión cercana a los US$ 400 millones.

En Miami dan a conocer inversión

En la jornada de hoy, en el marco del TOC Container Supply Chain Americas (TOC CSC Americas), que se realiza hasta el 3 de octubre en Miami, OHL Concesiones difundirá en la industria su nueva concesión, destacando a Valparaíso como el puerto más importante del Conosur. Este es el evento anual más relevante para la cadena logística contenerizada y por ello la multinacional aprovechará la instancia. Sin embargo, la presentación oficial de TCVAL se realizará en Valparaíso en una fecha a determinar.