Secciones

MOP descarta tránsito diferido en paso fronterizo por obras

cuesta caracoles. Si bien la segunda fase del proyecto considera la intervención de 20 curvas del camino a Los Libertadores, Ministerio definió uso de banderilleros.
E-mail Compartir

Sin tránsito diferido y solo con el uso de banderilleros, hoy comienza la segunda etapa del mejoramiento de la cuesta Caracoles, en el Camino Internacional que une Chile con Argentina en Los Andes. La primera etapa de las faenas se realizaron entre el 10 de enero y el 31 de mayo y el proyecto total contempla una inversión de 8.200 millones de pesos financiado por el Ministerio de Obras Públicas y tiene plazo de entrega en abril de 2014.

La gobernadora de Los Andes, Edith Quiroz, y el seremi de Obras Públicas, Pedro Sariego, precisaron que en esta ocasión no se aplicará el sistema de tránsito diferido entre Chile y Argentina, modalidad que generó molestia entre los usuarios el verano de este año. En esta segunda etapa, Vialidad dispondrá de un sistema de detenciones de tránsito controladas por bandereros.

"Llamamos a los usuarios a tener paciencia y comprensión en los tiempos de espera que van a tener en sectores de banderilleros. Sin embargo, esperamos que esto tenga un impacto bastante menor de lo que fue la etapa anterior", explicó la jefa provincial.

Por su parte, el seremi Pedro Sariego precisó que "con estos trabajos vamos a potenciar la seguridad de la ruta, que no se había intervenido por más de 30 años. Esto da cumplimiento a los acuerdos con Argentina y mejora la conectividad entre ambos países, brindando una mayor transitabilidad y seguridad para los usuarios".

Avance

Las autoridades estimaron que para el verano los trabajos debieran generar menos congestión que durante enero de este año. "El tramo que se va a trabajar es bastante menos trabado de lo que era el anterior, así que por lo tanto las obras se inician el primero de octubre, esperamos que al llegar el peak del periodo estival esté bastante avanzado ahí y que no nos congestione con la parte turística del complejo Los Libertadores", indicó la gobernadora Edith Quiroz.

"El contrato ya tiene un 63% de avance y por ello no es necesario volver al sistema de tránsito diferido. Habrá cortes parciales que se irán implementando de acuerdo a las necesidades de la obra y gestionados de acuerdo a los dujos de tránsito", añadió.

Detalles

Las obras se desarrollan entre los sectores de Juncal y Portillo, entre los kilómetros 95 y 105 de la Ruta 60 CH, en el sector de cuesta Juncalillo, conocida como cuesta Caracoles. El sector posee 29 curvas y el tramo entre la 20 y 29 ya cuenta con gran parte de las faenas terminadas, restando los trabajos entre las curvas 0 a la 19.

En esta segunda etapa los trabajos se concentrarán en las terminaciones de pavimentos de hormigón, muros de contención y faenas en el sector tranque de retención de eventuales avalanchas ubicado en la curva número 20.

Quejas de turistas

El sistema de tránsito diferido aplicado entre enero y mayo de este año generó molestia en los turistas que circularon entre Chile y Argentina a través del paso Los Libertadores. El horario de tránsito contemplaba que entre las 8 de la mañana y las 7 de la tarde los vehículos que ingresen hacia Chile, y desde las 8 de la tarde a las 7 de la mañana para los vehículos que salían hacia Argentina. El primer día de funcionamiento del sistema algunos camiones debieron esperar el paso a un costado de la ruta y cerca de 10 vehículos de turismo extranjeros quedaron detenidos en el sector de Río Blanco.

Nueve lesionados deja volcamiento de micro en Av. España

Valparaíso. Bus quedó sobre el muro de contención de la subida San Luis
E-mail Compartir

Nueve personas lesionadas de diversa consideración dejó ayer el volcamineto de un microbús en la avenida España, a la altura de la subida San Luis, en dirección hacia Viña del Mar.

El accidente, cuyas causas se investigan, aunque se presume que el vehículo de pasajeros iba a exceso de velocidad, se produjo pasadas las 16 horas y comprometió a un bus patente FW JK 34 de la línea 214, con recorrido Puerto-Santa Julia, conducido por David González Silva, de 55 años, quien al enfrentar una cerrada curva del sector perdió el control de la máquina e impactó contra un muro de contención, quedando volcado sobre la estructura.

Automovilistas que a esa hora circulaban por la neurálgica vía que une Valparaíso con Viña del Mar no solo ofrecieron las primeras atenciones a los pasajeros que resultaron comprometidos, sino que también dieron pronto aviso a los servicios de urgencia, llegando al lugar unidades de las compañías Séptima, Novena y Décima del Cuerpo de Bomberos del Puerto y cuatro ambulancias del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) del hospital Carlos van Buren y de los consultorios de Placeres y Quebrada Verde.

congestión

Al mismo tiempo, personal de Carabineros de la Tercera Comisaría Norte (cerro Barón), junto con ayudar a la labores de rescate de los lesionados, debió suspender de forma parcial el tránsito en el sector del accidente con el fin de permitir el trabajo del personal asistencial, lo que produjo por momentos una alta congestión.

En total, nueve personas resultaron policontusas, siendo derivadas al Servicio de Urgencia del hospital Carlos van Buren, donde se descartó que presentaran heridas de gravedad.

Bomberos debió trabajar también en la limpieza del pavimento que sufrió el derrame de aceite y combustible, dando por superada la emergencia a las 18.20 horas. Luego de ello, se normalizó el tránsito.