Secciones

Barómetro destaca acceso a la información de la Onemi y califica bajo a EFE y al BancoEstado

ranking. Según estudio de la ANP y de la Fundación de la Prensa, para el 50% de los periodistas las condiciones mejoraron.
E-mail Compartir

Una importante recuperación en la disposición, confiabilidad y oportunidad en la entrega de antecedentes a los periodistas registró la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) , según reveló el X Barómetro de Acceso a la Información, que impulsan la Fundación de la Prensa y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), cuyos resultados fueron dados a conocer ayer por la empresa Adimark GfK.

El informe muestra una recuperación de este organismo luego de una abrupta caída en 2010, tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero. En 2009 la institución ocupaba el primer lugar en entrega de información a la prensa, pero el año del sismo cayó al puesto 22.

Hoy ocupa el quinto, tras la Universidad de Concepción, el Banco Central, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago, pero destaca del grupo porque los antecedentes que suele entregar se relacionan con materias controversiales, de alta demanda periodística y que se requieren en un momento preciso, comentó en su presentación el director de Adimark, Roberto Méndez.

El director de la Onemi, Ricardo Toro, comentó a este medio su sorpresa por el avance, pero aseguró que está "directamente relacionado con el esfuerzo de mejoramiento" de imagen que han impulsado tras el terremoto, la descentralización de las comunicaciones y el trabajo en equipo.

peor evaluados

El barómetro también mostró entre las 48 instituciones medidas como los organismos relacionados con el sector público peor evaluados al BancoEstado y a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), ambas con un promedio de 20,4 y 19,9% en las tres dimensiones de disposición confiabilidad y oportunidad, respectivamente; muy lejos de la antepenúltima, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), con 28,4%.

En la gerencia de Comunicaciones del EFE expresaron su "extrañeza" por la evaluación, pues recordaron que esta unidad existe hace dos años, con representantes para los servicios del Merval (en el Gran Valparaíso), en Arica-La Paz y en el Gran Concepción.

mejora

En general, la evaluación que realizaron los 491 periodistas que contestaron el cuestionaron muestran una estabilidad en las opiniones desde que el 2009 entró en vigencia la Ley de Transparencia, que obliga a los organismos del Estado a entregar información. El 50% estima que ha mejorado el acceso, cinco décimas menos que el año pasado; el 38,2% considera que se ha mantenido (el 2012 era 36,4%) y el 11,8% piensa que ha empeorado. Tras la presentación de las cifras, se inició un debate moderado por el director de La Estrella de Valparaíso, Carlos Vergara.

Comando de Miranda, el más accesible

Adimark consultó por la entrega de información de los comandos de los candidatos presidenciales. El 27,8% de los periodistas dice que pidió información al equipo de Michelle Bachelet, pero solo el 26% del total tuvo respuestas satisfactorias en disposición, confiabilidad y oportunidad. El menos requerido fue el comando de Roxana Miranda, pero el 75% dice que quedó conforme con las respuestas. La mejor relación solicitud-satisfacción fue con Marco Enríquez-Ominami, con 22,7 y 60,7%, respectivamente.

informe

En caída Desde el 11º lugar en 2007 y 2008, BancoEstado cayó al 35º en 2011, al 45º en 2012 y este año llegó al 47º.

El Gobierno El Consejo Nacional de la Cultura es el mejor evaluado, en el 6º lugar. La Presidencia es penúltima, en el 42º.

Fiscalizadores En el segmento, el Sernac es el mejor evaluado, en el 14º. Le sigue el Ministerio Público, en el 19º.