Secciones

Crean una pierna que se controla con el cerebro y que no requiere de grandes movimientos musculares

E-mail Compartir

Durante el último tiempo, investigadores y científicos han trabajo en una nueva generación de prótesis para pacientes con amputaciones, enfocados especialmente a nuevos formatos de control.

Este es el caso de un nuevo estudio, publicado en la revista "Nature", realizado por el Instituto de Rehabilitación de Chicago, desde donde presentaron una pierna robótica que puede ser controlada por la mente.

El equipo tiene como ventaja el hecho de que no requiere el uso de importantes movimientos musculares para ser controlado, ni tampoco de un control remoto. En cambio, este modelo de prótesis es capaz de funcionar por medio de las señales cerebrales que envíe el paciente a sus músculos, amplificándolas como mensajes para el implemento.

Para que esto fuera posible, los científicos redirigieron los nervios que controlaban el movimiento de la pierna de un hombre de 32 años, quien había perdido su pierna producto de un accidente de moto en 2009.

Vaticinan un uso masivo de google glass pese a dudas sobre privacidad

Estreno. Una informática que desarrolla aplicaciones para los lentes cree que el nuevo dispositivo podría ser lanzado en mayo o junio y costaría entre US$ 300 y US$ 500.
E-mail Compartir

Los Google Glass, los "lentes inteligentes" de la compañía Google, tendrán en un futuro "un uso masivo" entre la población, aseguró ayer en una entrevista con EFE la desarrolladora de software uruguaya Cecilia Abadie, responsable de varias aplicaciones para este nuevo producto.

Abadie, quien reside en EE.UU. y fue uno de los primeros 100 usuarios de todo el mundo que tuvo acceso a un prototipo con el que lleva cuatro meses experimentando, ofreció esta semana en Montevideo una conferencia acerca de las posibilidades prácticas de los Google Glass.

La conferencia se celebró en el marco del XXIII Encuentro GeneXus, que reúne a tres mil representantes del sector tecnológico de 24 países bajo la organización de Artech, una empresa fundada en Uruguay en 1988, que cuenta con oficinas en Brasil, México, EE.UU. y Japón, y tiene una red mundial de distribuidores.

Los Google Glass permiten realizar videollamadas, enviar y recibir mensajes de texto y correo electrónico, tomar fotografías, grabar vídeos, consultar mapas, navegar por Internet o acceder a las redes sociales mediante un dispositivo parecido a unos lentes con una pequeña pantalla por la que se reciben las informaciones.

La informática uruguaya, fundadora de la empresa 33Labs, explicó que "la tendencia es a utilizar cada vez más aparatos "wearable", es decir, que puedes llevar puestos".

La especialista, que para los Google Glass ha desarrollado con su compañía la aplicación "Genie" (una suerte de asistente personal), entre otras, cree también que los modernos anteojos pueden tener aplicaciones prácticas en campos como "la docencia, la investigación o la medicina".

Recuerda que ya se han realizado intervenciones quirúrgicas que han sido completamente filmadas con ese dispositivo y transmitidas en directo a través de Internet gracias a él. Además, "su uso es muy rápido, porque la interfaz está diseñada para que con un sólo vistazo puedas consultar la información", añade.

temores

Pese a las ventajas del aparato, algunos sectores se han mostrado preocupados sobre cómo afecta su uso al derecho a la intimidad de los ciudadanos.

Tras la presentación del prototipo a mediados de 2012, 37 autoridades de protección de datos de diferentes países enviaron una carta conjunta a Google para que informase sobre las implicaciones de cara a la privacidad. "Hay gente que considera que este invento les va a quitar privacidad, pero ya hay cámaras en todos lados", reflexionó Abadie.

Aunque aún no se ha fijado una fecha oficial de lanzamiento de las Google Glass ni un precio para su venta al público, la experta uruguaya vaticinó que será hacia mayo o junio del próximo año, durante la celebración del gran evento anual de Google, y que su costo oscilará entre los US$ 300 y los US$ 500.

Uruguay está destacando en los últimos años como potencia internacional en desarrollo de software, un sector que se ha convertido en una de las principales áreas exportadoras del país.

Estimaciones de la Dirección Nacional de Industrias indican que en los próximos quince años Uruguay multiplicará por cinco las ventas al extranjero de software y tecnología de la información y comunicación.

Según la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, las exportaciones del sector, en el que existen unas 200 empresas, llegaron a US$ 266 millones el año pasado con un incremento de 22% en relación a 2011.

La "rivalidad" con Siri

En agosto, medios reportaron que el asistente de voz de Apple, Siri, respondía con burlas o bromas a sus usuarios cuando éstos le preguntan por los lentes Google Glass. Según informaron los sitios web especializados "Gizmodo" y "The Verge", el asistente suelta frases como "Creo que te has equivocado de asistente" o "Creo que Glass todavía está medio vacío". Aunque no son bromas muy graciosas, se trataría de una jugada de Apple contra Google.