Secciones

Unos 16 mil clientes fueron afectados por corte de energía

región. Falla en subestación dejó sin luz a sectores de Quilpué y Villa Alemana.
E-mail Compartir

Unos 16 mil clientes de Chilquinta resultaron ayer afectados durante la jornada debido a una falla en la subestación eléctrica de Quilpué, lo que ocasionó cortes de energía en distintos sectores de esta ciudad y de Villa Alemana.

De acuerdo a lo informado por la empresa distribuidora de electricidad, el desperfecto se produjo pasadas las 9 de la mañana por razones que aún se investigan, lo que obligó a efectuar la suspensión del servicio por sectores.

La situación generó profunda molestia en residentes de ambas ciudades, la que quedó plasmada no solamente mediante constantes llamados a la línea de atención al cliente de Chilquinta, sino que también a través de las redes sociales.

Desde las 18.30 horas se vieron sin luz los sectores de El Belloto 2000, Belloto Sur, Troncos Viejos, Tierras Rojas, Huanhuali hasta calle Porvenir, Alcalde Galleguillos, Ojos de Agua, Camino Lo Orozco, Alto El Yugo, Los Molles, Colliguay, Hipódromo, El Rincón, Williamson, Baquedano y Peñablanca.

Posteriormente, a partir de las 21 horas este corte afectó a clientes del centro de Villa Alemana, Av. Valparaíso, Troncal, Baquedano, Av. Freire, Huanhuali hasta calle El Sauce, Yungay, Arrieta, Las Rosas, Parque Industrial, Mateo Toro y Zambrano, Av. El Trabajador, Belloto Norte y Av. El Belloto, entre otros sectores.

Si bien la empresa informó a través de Twitter que el servicio se iba a reponer alrededor de las 23.30 horas, hasta el cierre de esta edición (00.00) aún quedaban sectores sin luz en Villa Alemana.

Animitas que serán reubicadas recuerdan tragedia de 1997

Viña del Mar. Previo a Fiestas Patrias de ese año, cuatro personas murieron de forma instantánea en un choque entre un colectivo y un bus en Avda. Alessandri.
E-mail Compartir

Están amontonadas frente a una población naval, ubicada a un costado de la avenida Alessandri. Lucen de forma evidente el paso del tiempo y guardan dentro jornadas grises, amargas. Son cuatro animitas que, en el marco del proceso de modernización de la subida Alessandri -que conecta 15 Norte con la rotonda Santa Julia- fueron retiradas de donde estaban, pero que serán reinstaladas en sus ubicaciones originales.

Así al menos lo aseguran trabajadores de la constructora "Icafal", a cargo de los trabajos, que ayer indicaron que "es común que en este tipo de trabajos las animitas se saquen, pero se vuelvan a instalar".

De hecho, afirmaron que "hay una especie de catastro. Están numeradas y después se colocan donde van". En realidad, reconocen, se acomodan en la misma ubicación que tenían "o cerca".

Sin embargo, las cuatro animitas tienen un elemento en común: recuerdan una violenta colisión entre un taxi colectivo y un microbus, a días de iniciarse las celebraciones de fiestas patrias del año 1997. De ese violento choque frontal en una mañana de sábado resultaron cuatro muertos.

Dada la magnitud del hecho y las consecuencias fatales, en su edición Dominical del 14 de septiembre, "El Mercurio de Valparaíso" tituló en su portada "Violento choque dejó ayer cuatro muertos", tras lo cual informó que "el accidente ocurrió en la subida Alessandri de Viña del Mar, cuando el vehículo menor se estrelló frontalmente con el bus".

Junto a la portada, se advierte una imagen central donde personal de Carabineros revisa el interior del taxi colectivo, el cual se aprecia completamente desintegrado desde el parachoques delantero hasta el parabrisas.

En tanto, en el interior del Diario se informa que el chofer del taxi colectivo -uno de los fallecidos-, identificado como Nelson Herrera Nilo (24), era la primera noche que realizaba dicho recorrido.

También perecieron los pasajeros Iván Orellana (24), Jorge González (50) y Jorge San Martín (47), quienes se dirigían a sus trabajos.

"No los están dejando descansar en paz"

Boris Hurtado, quien reside en la población naval, se manifestó contrario a la idea de sacar y reinstalar las animitas. "No encuentro que esté bien, están interrumpiendo a estas personas que alguna vez fallecieron acá. Están ocupando su espacio. No me parece bien, no los están dejando descansar en paz". Junto con comentar que se había percatado que las animitas estaban acopiadas, reconoció que al verlas le "llamó la atención". "Deberían respetar las animitas, no sé si habrán pedido autorización de los familiares".

Reforzarán las rondas de seguridad en torno a los jardines infantiles de la Junji debido a ola de robos

región. Jefe policial sostuvo reunión con directora regional del organismo, entidad que ha sufrido en las últimas semanas una serie de hechos delictuales.
E-mail Compartir

Prevenir robos, reforzar rondas de seguridad y fortalecer la comunicación entre las comunidades de los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la región con las comisarías de sus barrios, son parte de los acuerdos pactados tras la reunión en la que participó el jefe de la V Zona de Carabineros, general Julio Pineda; el gobernador, José Pedro Núñez, y la directora (s) de la Junji, Elizabeth Sáez.

En el encuentro se abordó la última ola de robos que han sufrido los jardines en la región, especialmente el Burbujitas de Rodelillo, que ha sido víctima de los delincuentes cinco veces en siete días.

Los artículos más sustraídos son materiales y elementos de fácil reducción, pantallas de PC, cilindros de gas, alimento de los párvulos y material didáctico.

La principal preocupación de la Junji, expuso Sáez, es que además de lamentar las mermas materiales, se pierden días de atención, provocando serios problemas a las madres, padres y apoderados de la zona.