Argentina y Uruguay nuevamente enfrentados por planta de celulosa
conflicto. Gobierno trasandino adelantó que recurrirá a la Corte de La Haya por la decisión de Montevideo de autorizar un aumento de la producción de la empresa que se emplaza en curso fluvial fronterizo.
El conflicto entre Argentina y Uruguay por la planta de celulosa de la finlandesa UPM (ex Botnia) recrudeció ayer, tras la decisión del Gobierno uruguayo de autorizar un aumento de producción de la empresa. Ante ello, Buenos Aires decidió acudir nuevamente a la Corte Internacional de La Haya.
"La decisión unilateral del Uruguay deja a nuestro país en la obligación de recurrir a la Corte de La Haya, ya que afecta la soberanía ambiental, viola los tratados entre ambas naciones y la propia sentencia de la Corte", dijo el canciller argentino, Héctor Timerman, en una breve declaración a la prensa.
El Presidente uruguayo, José Mujica, anunció este miércoles su autorización para que la planta UPM, situada en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú, incremente su producción en unas 100.000 toneladas anuales siempre que cumpla con una serie de requisitos en materia medioambiental.
reuniones previas
Previo a este anuncio, Mujica y la Mandataria argentina, Cristina Fernández, se reunieron el lunes en Buenos Aires y este martes lo hicieron, también en la capital argentina, el propio Timerman y el canciller uruguayo, Luis Almagro.
"En la reunión de ayer con el canciller Luis Almagro, la Argentina solicitó seguir dialogando y no caer en la lógica del enfrentamiento, pero Uruguay no respondió", aseveró Timerman.
El ministro precisó que "Argentina lamenta que los intereses de la empresa se hayan convertido en tan poderosos que condicionan la relación con Uruguay".
Al hacer su anuncio ante la prensa, Mujica señaló que "la función de gobernar, a veces" obliga a tomar "decisiones dolorosas" ya que hay que "priorizar el interés nacional" pese a que eso pueda afectar "otros factores que también son importantes".
"Tenemos que lamentar esta decisión. Es inoportuna, particularmente para Argentina, porque está inmersa en un proceso electoral a corto plazo y allí el clima político no es el adecuado para tener razonabilidad", expresó Mujica.
conflicto bilateral
La instalación de la planta en 2005 generó el peor conflicto bilateral en décadas. De hecho, por varios años vecinos de Gualeguaychú bloquearon el puente hacia Fray Bentos.
Argentina recurrió en 2006 a la Corte de La Haya, que en 2010 determinó que la planta no contaminaba, pero que Uruguay no había informado debidamente sobre los detalles de la construcción. El fallo ordenó crear una comisión conjunta que para vigilar y controlar la contaminación en el entorno de UPM.
Presentarán informe de contaminación
El canciller argentino, Héctor Timerman, dijo que "habiendo Uruguay roto el diálogo, Argentina se encuentra liberada de la obligación de anunciar de forma conjunta los informes científicos" sobre el estado del río Uruguay, frontera común entre los dos países y sobre la que está emplazada la planta. "La semana que viene presentaremos un informe completo de la contaminación que produce UPM", adelantó Timerman, afirmando a su vez que existen "violaciones" al medio ambiente por parte de la planta que se constatan en las altas temperaturas de las aguas, contenido de fósforo, presencia de pesticidas y de cromo.