Secciones

Empresario cansado de robos decidió armarse y advertir a los delincuentes

villa alemana. Presidente nacional de la Agrupación Nacional por la Tenencia Responsable de Armas (ANTRA) aseveró que la gente no cree en el sistema procesal.
E-mail Compartir

Enojado, molesto y aburrido. Así está el empresario José Miguel González, quien cansado de los constantes robos que ha sufrido en el predio donde hace seis meses está instalando una empresa de distribución de productos para mascotas en el barrio industrial de Villa Alemana, puso hace dos días un gran letrero advirtiéndole a los delincuentes que ahora se defenderá de los delitos.

Hace 15 años que el empresario ha desarrollado su actividad comercial en Villa Alemana y hace cinco puso junto a su socio los ojos en un predio del sector de calle Hipódromo para emprender una nueva empresa.

Los socios esperaron a que estuviera más poblado y comenzaron a construir las dependencias de su nuevo emprendimiento hace seis meses. Desde entonces, contó González, han sido víctimas de por lo menos un robo a la semana.

"Partimos mal. Hice la denuncia hace meses y no pasó nada. Nos demantelaron un galpón y se han robado de todo, desde sanitarios y fierros hasta los techos, así que deben ser personas que se movilizan en vehículo y también otros que sacan lo que pillan para reducirlas", comentó.

Hace un mes los dueños de la empresa contrataron un guardia y por estos días están instalando cerco eléctrico.

ARMA Y LETRERO

"Mi socio pretende comprar un arma e inscribirla con esta dirección para tomar medidas mayores. El cartel es por una molestia mía, porque ni la PDI ni Carabineros han podido hacer nada, supuestamente están sobrepasados, así que alguien tiene que tomar el toro por las astas", aseveró.

José Miguel González dice que su molestia ante los constantes robos supera su temor a salir herido en el caso de que llegue a enfrentar armado a los delincuentes. "Lo he pensado, pero quiero defenderme y nos vamos a preparar", sostuvo.

Respecto de quienes puedan criticarlo por hacer una especie de llamado a armarse, el empresario precisó que "el cartel es una denuncia, porque el sistema (policial y judicial) no funciona".

A juicio del empresario, la situación de inseguridad en Villa Alemana ha recrudecido desde hace más de cinco años, pero comentó que "no es solo un problema de esta comuna, sino que a nivel general".

"En mi caso la situación me superó. Hicimos dos denuncias en la PDI y Carabineros y no pasó nada. No es un tema de ahora, sino que de hace muchos meses", reiteró.

González aclaró que su decisión de armarse "no es un tema de dinero, sino que derecho a la tranquilidad. Yo soy parte de una sociedad donde tengo ciertos deberes y derechos, y en este caso mis derechos no se están respetando. Pago sueldos, contribuyo al sistema para que haya seguridad y no se me está dando. Así que no queda más que actuar por sí mismo, no hay otra alternativa, esta es la ley de la selva", sentenció.

sentir compartido

Cristián Gamboa, presidente de la Agrupación Nacional por la Tenencia Responsable de Armas (ANTRA), opinó respecto del caso del empresario villaalemanino: "Creo que es un sentimiento compartido por mucha gente, pero no expresado".

Gamboa afirmó que "mucha gente está aburrida y cansada de la delincuencia y muchos se han armado pensando en la defensa, pero creo que cuando tú haces defensa no hay que hacer una apología de eso, sino que esperar no más".

No obstante ello, el presidente de ANTRA comentó que los letreros disuasivos, "no es una mala idea, pero es complicado, sobre todo en Chile donde el tema de las armas está ligado a la violencia", acotó.

En tal sentido, Gamboa citó un ejemplo de un famoso cartel en Estados Unidos que dice: "Aquí no llamamos al 911 y sale abajo la foto de una pistola", eso, dijo, "es un mensaje súper claro: si entran les vamos a disparar, es lo mismo que los carteles que hay en el campo que advierten sobre la presencia de guardias armados".

A juicio del dirigente, todo ello no es necesario. "Yo creo que la preparación se hace en silencio y se ejecuta en silencio también".

Y aunque insistió en que el tema es complicado, "yo creo que es algo que a todos nos gustaría hacer. A mí me encantaría poner un letrero afuera, uno de los blancos que uso en el polígono con los impactos, pero creo que este país no está preparado todavía para eso, porque puede pasar que el papá de algún compañero de curso del hijo del que puso un letrero puede decirle que no vaya a esa casa porque hay armas y te podría pasar algo. Uno sabe cómo se manejan las armas en su casa, pero no sabe cómo se manejan las armas en la casa del vecino", puntualizó.

Gamboa comentó que "hoy día en esta sociedad donde hay tanto prejuicio hacia nosotros, donde se nos considera "cabeza de pistola" y "locos armados" no es bueno publicitar que tenemos armas".

Con todo, el presidente de ANTRA comprende absolutamente el sentir del empresario de Villa Alemana que instaló el cartel en cuestión. "Cuando la gente se aburre tiene que defenderse. En mi caso, mi opción personal es que me armo para defender a mi familia, no para defender mis cosas", consignó, compartiendo la opción de González.

"Él lo que defiende en definitiva es la seguridad y bienestar de su familia, y eso pasa también porque no te roben cosas, no te mermen el patrimonio y, por supuesto, que no te arriesguen la integridad física de alguna persona de tu familia, eso yo creo que es lo que nos inspira a todos los que decidimos comprar armas para tenerlas, por un tema de seguridad", puntualizó.

A juicio de Gamboa, el cartel que instaló el empresario "es un muy buen letrero, un buen aviso", aunque afirmó que "ninguno de los que nos compramos armas queremos usarlas algún día en un caso de emergencia. Lo que menos queremos nosotros es matar a alguien, que es distinto a que tengamos la decisión tomada de hacerlo en caso de ser necesario".

Gamboa compartió también la decepción que expresó González respecto del sistema judicial y procesal. "Definitivamente, no pasa nada. En Chile la tasa de encarcelación por delito cometido anda en alrededor de 6%, es decir que de cada 100 delitos cometidos en este país puede que seis lleguen a cumplir una pena efectivamente en la cárcel, entonces tenemos un 94% de impunidad", concluyó.

HAY PREOCUPACIÓN

Consultado por el tema, el gobernador de Marga Marga, César Molina, reconoció que "me complica el contenido de fondo del cartel", apuntando a la sensación de inseguridad que expresa el empresario.

Argumentó que como gobierno "reconocemos la sensación de inseguridad que tienen algunas personas, pero si ellas comienzan a armarse y buscar la justicia por sí mismas, corren el riesgo de exponerse a situaciones complejas".

Agregó que "aunque se apele a una legítima defensa, porque se busca defender el espacio propio, las personas se van a ver igualmente sometidos a proceso judiciales, por eso hay que seguir confiando en las instituciones".

El gobernador sostuvo que "nuestra tranquilidad es que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance por la seguridad de las personas".

"Contribuyo al sistema para que haya seguridad y no se me está dando. Así que no queda más que actuar por sí mismo"

José Miguel González

Empresario

Inversión en seguridad

El gobernador de Marga Marga, César Molina, manifestó que el Gobierno ha hecho una importante inversión en materia de seguridad pública. "Una parte importante de la glosa especial que se destinó para la provincia se ha invertido en proyectos para aumentar la cantidad de cámaras de televigilancia, de vehículos para seguridad, alarmas para el comercio, luminarias en la vía pública. Ejecutamos en Quilpué, por ejemplo, el programa Barrio Comercial en Paz. Recientemente también Carabineros anunció la creación de una prefectura para atender los problemas de la provincia que están en relación a su gran tamaño".