Secciones

El 25% de los niños y adolescentes de nuestro país son víctimas de algún tipo de violencia grave según estudio de la Unicef

viña del mar. La 8va Conferencia Internacional sobre Maltrato y Abuso Sexual Infantil, se desarrolla durante esta semana con diversos especialistas.
E-mail Compartir

Según datos de la Unicef, el 71% de los niños, niñas y adolescentes chilenos recibe algún tipo de violencia, ya sea psicológica o física. En tanto, un 25,9% es víctima de violencia grave (amenazas con cuchillos, quemaduras de cigarro y golpizas).

Cerca de 600 profesionales nacionales y extranjeros vinculados al trabajo con la infancia llegaron a Viña del Mar para participar en la Octava Conferencia Internacional sobre Maltrato y Abuso Sexual Infantil, un evento inédito en nuestro país que contempla la presencia de destacados expositores a nivel mundial.

La importante reunión, cuyo lema central es "Construyendo un mundo sin violencia para niños, niñas y adolescentes", es organizada por ISPCAN -International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect- y en Chile por la ONG Paicabí, entidad sin fines de lucro que trabaja hace más de una década en la promoción y defensa de los derechos de la infancia.

El director de Paicabí, Iván Zamora, comenta que las expectativas que tienen ante el impacto de la conferencia son altas. "Es primera vez que en Chile se organiza un evento de esta magnitud y que permitirá instalar en el centro del debate la violencia que sufren a diario los niños y niñas en nuestro país, en Latinoamérica y el mundo". Acerca de la naturaleza del encuentro, Zamora destaca la oportunidad que significa poder reunir durante cuatro días a instituciones, académicos y especialistas venidos desde todo Chile y una decena de países extranjeros. "También nos interesa mucho que los profesionales que trabajan día a día en contacto con los niños y las niñas den a conocer su experiencia", acotó.

Los ejes de la conferencia son "un encuentro científico donde se compartirán investigaciones recientes; en segundo lugar, es un evento que promueve la colaboración entre profesionales e instituciones; y por último es un evento que tiene vocación de incidencia pública: queremos que la violencia contra los niños y las niñas sea un tema central en la agenda de los gobiernos de América Latina".

Abusos sexuales en los adolescentes

El Estudio de Maltrato Infantil que desde 1994 realiza la Unicef y que en su cuarta versión (2012) ratificó los altos índices de violencia que sufren niños, niñas y adolescentes en Chile. También arrojó que en las últimas dos décadas se han producido importantes bajas en términos de violencia física de carácter grave. Los niños y niñas más jóvenes son más vulnerables a la violencia física. La violencia sexual afecta predominantemente a los adolescentes. Los niños sufren mayor riesgo de violencia física y homicidios, y las niñas sufren mayores riesgos de violencia sexual, abandono y explotación sexual.

Bachelet da a conocer sus compromisos conValparaíso Con debate concluye Sexta Semana de Lucha contra el Cáncer 2013 Maestro de yoga realiza hoy charla en el Congreso de Valparaíso

campaña. En acto masivo en el Parque Italia, la expresidenta prometió recuperar barrios y cuidar la comuna.
E-mail Compartir

En un acto que convocó a un millar de personas, la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, expresó su intención por defender Valparaíso, ofrecer mejoras en el ámbito habitacional y generar instancias para prevenir incendios, fenómenos que en el último tiempo han causado estragos en los sectores altos de la ciudad.

En su primer acto masivo en la ciudad desde que oficializó su candidatura, la expresidenta se presentó ayer cerca de las 18 horas en el parque Italia, acompañada de candidatos a diputados, senadores y al Consejo Regional y actuales concejales porteños, entre otros representantes de la oposición en la Quinta Región. Bachelet ya había estado en la ciudad hace unos meses, pero en el marco de una charla de carácter privado. Además, su vocero Álvaro Elizalde realizó un puerta a puerta el fin de semana pasado en algunos barrios porteños. Recientemente, el senador Ricardo Lagos Weber reconoció que la carta de la Nueva Mayoría no ha visitado tanto la zona porque está priorizando las regiones con mayores opciones de doblaje parlamentario.

En un discurso, por demás bastante escueto, la candidata dijo que "queremos que este puerto principal sea una ciudad conectada, queremos cuidar Valparaíso -que es Patrimonio de la Humanidad- como corresponde. Vamos a recuperar los barrios, mejorar instalaciones, construir casas y no solo entregar subsidios habitacionales. También nos preocuparemos de prevenir los incendios que tanto daño generan por aquí".

La abanderada también deslizó una crítica al centralismo afirmando enfáticamente que "no vamos a llevar a cabo soluciones que se impongan desde Santiago".

REFORMAS

REFORMAS

Luego, y en un tono más genérico, repitió propuestas planteadas con anterioridad durante su campaña, como las referentes a una reforma tributaria y a la reestructuración del sistema previsional, entre otras.

"Tenemos que hacer los cambios que Chile necesita y demanda. Tener educación de calidad, gratuita y sin segregación. Vamos a hacer una reforma tributaria para que quienes tienen más, paguen lo que les corresponde. También vamos a darle a Chile una nueva constitución, democrática y sin autoritarismo, que nos represente e interprete a todos ", expresó.

Agregó que "vamos a diseñar un nuevo sistema previsional porque las AFP no han dado respuesta a los problemas de las pensiones de la gente, queremos que se acaben los abusos y la letra chica".

SEGURIDAD

SEGURIDAD

Haciendo un llamado a "dirigentes vecinales, organizaciones sociales, estudiantes, trabajadores, mujeres y adultos mayores" a sumarse a la recta final de su campaña, Bachelet manifestó sus intenciones por "mejorar la salud pública, que es la que atiende a 8 de cada 10 chilenos, mejorar las pensiones, ofrecer viviendas dignas y terminar con la violencia en los barrios, con la inseguridad... que los espacios sean de los vecinos y que nadie tenga miedo de salir de su casa. Queremos terminar con el abuso y la letra chica, queremos construir una patria más justa e inclusiva".

ANIVERSARIO DEL "NO"

ANIVERSARIO DEL "NO"

Luego del acto que encabezó el sábado en la conmemoración del triunfo del "No" en el plebiscito de 1988, la exmandataria volvió a mencionar dicho hito y lo vinculó con una eventual victoria en los próximos comicios

"Que el 17 de noviembre sea una fiesta de la democracia (...) porque para lograr las transformaciones que queremos hacer no basta con tener la razón, también hay que tener la fuerza social para empujarlas. Hagamos lo que hicimos posible el 5 de octubre cuando fuimos más los que queríamos volver a la democracia", expresó sobre el final de su breve alocución.

"Queremos una ciudad conectada; vamos a mejorar instalaciones, construir casas y no solo entregar subsidios".

Michelle Bachelet

Candidata de la Nueva Mayoría.

Funa de la Unión Nacional Estudiantil

Apenas iniciado el discurso de Michelle Bachelet, una decena de jóvenes desplegaron un lienzo en un edificio cercano al lugar del acto en el que se podía leer "Bachelet: vendiste Chile. Ahora nadie te compra. Alianza + Nueva Mayoría= Derecha". Los protagonistas de la funa portaban banderas con el logotipo de la Unión Nacional Estudiantil (UNE) y algunos de ellos vestían poleras alusivas al candidato del Partido Humanista, Marcel Claude. Esto causó que un par de carabineros se acercara al inmueble en cuestión pero la situación no pasó a mayores.

Información sobre el tratamiento, prevención, cuidados y reconocimiento a los profesionales de la salud que trabajan con estos pacientes, se entregó en el coloquio con el que concluyó la Sexta Semana de Lucha contra el Cáncer 2013, organizada por la Seremi de Salud entre otras. El cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares en el país y en la región fallecen por cáncer 2.724 personas, más de 7 personas por día.

Esta tarde y por primera vez el Congreso Nacional abrirá sus puertas a la comunidad yoga. La cita es a las 18:00 en el Salón de Honor y la encabezará Gurubachan Singh, importante maestro de Kundalini Yoga, quien dictará la charla "Encontrando tu alegría interior". Singh es discípulo directo de Yogi Bhajan, uno de los principales maestros del siglo 20. Su visita es parte del "Tour del Señor de los Milagros" que incluye 9 países de América Latina.-Todos están invitados. Son 900 cupos y la entrada es por orden de llegada.