Secciones

La "rivalidad" interna en la Alianza y la Nueva Mayoría

escenario electoral. Candidatos asumen que en muchos casos sus compañeros de lista se transforman en el verdadero rival a vencer en las elecciones.
E-mail Compartir

Llama la atención que en la gran mayoría de los distritos a lo largo del país, los candidatos a diputados de la Alianza y la Nueva Mayoría tengan en los compañeros de lista de sus pactos a sus "rivales" en las elecciones del 17 de noviembre, y no necesariamente en el bloque contrario a sus tendencias políticas; la lógica que impone el cuestionado sistema electoral binominal termina generando muchas veces fricciones internas tanto en el oficialismo como en la oposición.

Por ejemplo, en Valparaíso se han producido roces e incluso denuncias entre el candidato UDI Jaime Barrientos y el diputado RN Joaquín Godoy, así como en el distrito 10 el socialista Christian Urizar ha marcado diferencias con el diputado DC Eduardo Cerda, a quien califica abiertamente como su "rival" a vencer.

Es una tensa situación que se repite en muchos lugares del país, si bien la mayor parte de los candidatos recuerdan que el objetivo principal es "generar una mayor votación para el sector" que representan en materia presidencial y parlamentaria, y algunos apuntan al "doblaje", aún a sabiendas de lo difícil que es alcanzar el triunfo con dos candidatos en el mismo distrito.

Objetivo común

Según el candidato UDI a diputado por el Valle del Aconcagua, Felipe Cuevas, "entiendo que mi rival es el diputado Gaspar Rivas, pero hay que enfocar el trabajo para que sea coordinado y ordenado para sumar votos para nuestro sector, porque no debemos olvidar que el principal objetivo es lograr la continuidad en el Gobierno con Evelyn Matthei".

"Con Gaspar apuntamos a públicos diferentes: él apunta hacia la centroizquierda, basta recordar cómo votó por el tema del lucro en la educación u otras materias, en cambio yo estoy por las libertades, por seguir con Codelco como está, mantener el agua en manos de concesiones a privados, represento más claramente a un público de la centroderecha... Gaspar presentó proyectos por la eutanasia, por el aborto terapéutico, y yo soy totalmente contrario a esas posturas", añadió, sin entrar en mayores confrontaciones y agregando que "¿por qué no soñar con el doblaje? hay un sector descontento con el diputado PPD Marco Antonio Núñez".

La carta radical para el distrito 15 de San Antonio, Omar Morales, evita la crítica al diputado DC Víctor Torres y dice que "con Víctor estamos trabajando para obtener el doblaje: a diferencia de otros distritos de la Región acá sí hay posibilidades de doblaje, históricamente tuvimos doblajes".

"Hay que ser realistas, estamos trabajando para el doblaje aunque es difícil, estamos fuertemente generando lazos con la comunidad, y hay ventajas comparativas respecto al diputado Torres. He tenido diversos cargos, como gobernador o concejal, y hoy es fuerte la necesidad de la gente de tener autoridades que sean de sus comunidades", culminó.

la convivencia con compañeros de pacto

Unidad Gran parte de los candidatos recuerda que más allá de la fricción propia de las campañas, se debe mostrar unidad en pos de un buen resultado del sector político al que representan.

Objetivo superiorEn la Alianza y en la Nueva Mayoría hacen hincapié en qué más allá del ganador "está en juego la continuidad del Gobierno" (para la derecha) o el triunfo en primera vuelta (para la oposición).

DoblajeAlgunos candidatos prefieren hablar de unidad para "doblar", pero se asume que en la V Región es muy difícil que se dé esta situación. Hoy existen 6 diputados oficialistas, y 6 de la Concertación.

"Debemos tener un trabajo coordinado porque el objetivo es lograr la continuidad con Evelyn Matthei".

Felipe Cuevas

Candidato UDI por el distrito 11

Barrientos rechaza críticas de Cornejo a Carabineros

valparaíso. Candidato dice que labor policial es combatir la delincuencia.
E-mail Compartir

En respuesta a las críticas surgidas por parte de algunos legisladores de oposición al trabajo que efectúa Carabineros de Chile respecto a las propagandas de candidatos, el aspirante a diputado de la UDI por Valparaíso, Jaime Barrientos, aseguró que "la principal función de Carabineros de Chile es combatir la delincuencia, y no el retiro de la propaganda política".

De esta manera, el abogado y exconcejal rechaza los cuestionamientos surgidos desde el Congreso -y en particular del diputado DC Aldo Cornejo-, por una supuesta falta de fiscalización a la instalación de propaganda política en Valparaíso y la eventual "arbitrariedad" de Carabineros.

Barrientos además emplazó a los parlamentarios en ejercicio a que aprueben una serie de proyectos de ley que se encuentran en tramitación, y que fortalecen el rol de las policías.

Por ello, agregó que "de tal manera, yo le hago un humilde llamado a los diputados en ejercicio -a los actuales parlamentarios- que en lugar de andar preocupados de estas minucias, apoyen la gestión de Carabineros desde el Congreso, otorgándoles más atribuciones y mayores estándares de protección, para que puedan realizar aquella que es su labor principal, vale decir, el combate a la delincuencia".

"Y que Carabineros pierda el tiempo en otro tipo de cosas, creo que es un despropósito", añadió Barrientos.

Cabe señalar que la carta UDI ha protagonizado una intensa disputa con su compañero de lista, el diputado RN Joaquín Godoy, e incluso presentó una querella por rotura de su propaganda por parte de personas vinculadas al vicepresidente de la Cámara.

Cornejo pide que instruyan a la institución

El jueves pasado, el diputado DC por Valparaíso, Aldo Cornejo, a través de un oficio enviado al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, solicitó que instruya a Carabineros para que "deje de actuar de forma arbitraria y fuera de la ley" en lo que a fiscalización de propaganda electoral respecta. "En Valparaíso vemos que hay una disparidad de criterios impresionante; de hecho, mientras el Congreso está rodeado de postes con propaganda de la candidata Matthei y su candidato a diputado por la comuna, a nosotros y a otros candidatos se nos prohíbe hacer lo mismo y se nos multa", dijo el legislador.

"Hago un humilde llamado para que apoyen la gestión de Carabineros desde

el Congreso".

Jaime Barrientos

Candidato UDI por el distrito 13

Candidatos del movimiento Todos a La Moneda emplazan a transparentar gastos Diputado Cerda exige al Gobierno apoyar a agricultores afectados por las heladas Presidente de la Ancore da su propuesta en Concón para conseguir la reelección

E-mail Compartir

El candidato a diputado del distrito 13 del pacto Todos a La Moneda, Sebastián Farfán, junto a los aspirantes a Cores por Valparaíso, Jorge Bustos y Dann Espinoza, dieron detalles sobre sus gastos de campañas y emplazaron a otros candidatos a hacer lo mismo.

"Las heladas han sido una verdadera catástrofe para los pequeños agricultores" aseguró el diputado DC por el distrito 10, Eduardo Cerda, emplazando al Gobierno a tomar las medidas necesarias para ir en apoyo de los pequeños agricultores. El candidato a la reelección dijo que "como parlamentario de una zona afectada le pido al Gobierno que apoye a nuestros pequeños campesinos estén o no en Indap, se ha sabido de un aporte de 400 mil pesos para los agricultores, pero eso es muy bajo porque los costos de la siembra pueden llegar hasta 2 millones por hectárea".

El presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), Juan Antonio Véjar, expuso en Concón su trabajo y propuestas para ser reelecto como core. "Trabajaremos por recuperar el agua en condiciones para conconinos", sostuvo en Facebook.