Secciones

Los peatones como usuarios de las vías

E-mail Compartir

Las pasadas Fiestas Patrias fueron días de descanso y recreación para miles de chilenos. Sin embargo, 40 familias sufrieron la pérdida de un ser querido producto de accidentes de tránsito en diversas rutas de nuestro país.

Los accidentes son producto de malas decisiones en el desplazamiento por calles y carreteras. Esto porque la decisión de beber alcohol antes de conducir, de aumentar la velocidad y exceder lo que la señalización indica, no abrocharse el cinturón de seguridad, entre otros hechos, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Cuando llamamos a incrementar la seguridad vial casi siempre pensamos en la responsabilidad que recae sobre los conductores y los llamamos a ser más responsables y a conducir a la defensiva. Es a ellos a quienes están enfocadas la mayor parte de las campañas porque son quienes están a cargo de un automóvil y tienen la facultad de tomar importantes decisiones respecto a medidas de seguridad activa orientadas a evitar accidentes o a reducir la gravedad de estos. Sin embargo, en las diversas rutas además interactúan otros usuarios que también deben comportarse de forma responsable y prudente.

Las lamentables cifras, a nivel nacional, de las recientes Fiestas Patrias nos recuerdan que los atropellos a peatones representan una parte importante de los fallecidos (40% del total fue por esta causa).

Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto. Las estadísticas indican que durante el año 2012, en la Región de Valparaíso se produjo un total de 914 atropellos, con 46 resultados de muerte, y cuyas causas se asocian principalmente a la imprudencia de los peatones. En muchos casos este tipo de accidente es responsabilidad del conductor del vehículo involucrado, pero en otros se debe a conductas inapropiadas de las personas que transitan a pie.

Los peatones tienden a irrumpir en las vías de forma imprudente, cruzan a mitad de cuadra, transitan por la calzada, suben y bajan de los vehículos sin mayor cuidado y, en zonas rurales, muchas veces no utilizan las pasarelas, poniendo gravemente en riesgo su vida. Al igual que los vehículos, las personas que transitan a pie tienen derechos y obligaciones, las que apuntan a garantizar su propia seguridad.

El llamado es a que todos los usuarios de las vías realicen sus trayectos de forma responsable y así todos podamos tener la confianza de estar transitando a través de calles y rutas cada día más seguras.

Avanzan trabajos para el dique flotante Obras de adelanto en el barrio de Chorrillos 4 mil muertos en Italia al desbordar una represa

E-mail Compartir

Con mucha rapidez marcha el trabajo del dique y es muy posible que, como se ha prometido, esté concluido para fines del presente año. Se ve que por sus materiales, dimensiones y calidad del trabajo, podrá recibir con toda seguridad buques de gran porte, por lo que podrá prestar en un tiempo más, servicios muy importantes.

Se ha nombrado una comisión compuesta por los vecinos don Juan de D. Rocuant, almirante don Luis Artigas y don Eduardo Vigneaux, para que se haga cargo de la vigilancia de los trabajos contratados para el barrio de Chorrillos, debiendo dar cuenta a la Alcaldía de las irregularidades que observen en la ejecución de las obras.

LONGARONE, Italia, 10 (UPI).- Las autoridades italianas calculan que más de 4 mil personas perecieron al precipitarse millones de toneladas de agua de la enorme represa de Vaiont, tras dos deslizamientos de tierra en forma simultánea que barrieron con una ola de 100 metros de altura ocho aldeas alpinas.

Acuerdo para la entrega del T2

La EPV firmó compromiso con el último sindicato de pescadores del lugar, lo que permitirá la entrega a la concesionaria.Es de esperar que estos trabajos no se retrasen, puesto que se traducirán en un gran logro para Valparaíso, que duplicará con ellos la actual capacidad operativa.
E-mail Compartir

La Empresa Puerto Valparaíso (EPV) llegó a un acuerdo final con el tercer y último sindicato de pescadores para posibilitar la entrega de la denominada Caleta Sudamericana a la multinacional española que se adjudicó las obras del Terminal 2 del puerto.

El gerente general de EPV, Harald Jaeger, firmó un documento al respecto con el Sindicato de Ribera, representado por su presidente, Antonio Araya, en el que se comprometen indemnizaciones y otras prestaciones por un total de 260 millones de pesos a los 41 tripulantes y seis armadores que lo componían, con lo cual podrán seguir desarrollando sus actividades en otra caleta. Anteriormente, la Empresa Portuaria había llegado a acuerdos igualmente compensatorios con los sindicatos Sipelanch y Sipsa, que eran los tres históricos que operaban en el lugar.

De este modo la firma española OHL Concesiones, que se adjudicó la licitación de las obras del Terminal 2, podrá recibir el espacio para iniciar los trabajos de un nuevo frente de atraque, que se extenderá con una línea de 725 metros, desde el actual espigón hasta la altura de la calle Rodríguez, lo que permitirá el atraque simultáneo de dos buques de contenedores post panamax, de 336 metros cada uno. Al mismo tiempo, las obras incluirán una explanada de acopio de contenedores, elementos de carga y otras instalaciones, con un total de 13,6 hectáreas, ganando terrenos al mar. También se consideran instalaciones para la atención de transatlánticos de turismo.

Estos acuerdos son decisivos, ya que todo este sector deberá ser entregado al consorcio español en el próximo mes de diciembre, y con el deseo de que estos trabajos no se retrasen, puesto que se traducirán en un gran logro para Valparaíso, ya que con ellos se duplicará la actual capacidad operativa del puerto.

El gerente de EPV resaltó que aunque aún quedan allí operando algunos pescadores artesanales, deberán abandonar el lugar junto con la entrega final a OHL, esperándose que no se generen dificultades o demoras en esta trascendental obra para el puerto de Valparaíso.