Secciones

Presupuesto "base" regional crecerá un 27% para el año 2014

Recursos. Subsecretaría de Desarrollo Regional adelantó que el marco presupuestario será de $ 58.961 millones. Además, glosa patrimonial porteña se mantiene con $ 2.500 millones.
E-mail Compartir

En 27,3% crecerá el próximo año el presupuesto de decisión regional, vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo que también considera una buena noticia para Valparaíso, pues se mantendrá la Glosa Patrimonial especial para la ciudad.

Así lo informó la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que adelantó que en relación al presupuesto de inversión del Gobierno Regional de Valparaíso, el proyecto de Ley de Presupuesto de 2014 considera recursos por M$ 58.961.174.

Según explicó el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, dicho monto significa un aumento de 27,3% desde el presupuesto contemplado en la Ley de Presupuesto 2013, cuya base ascendió a M$46.310.293.

"Este importante incremento se debe no solamente a una mayor cantidad de recursos para las regiones, sino que también responde a una mayor distribución inicial del FNDR en el presupuesto de las regiones, siguiendo el esfuerzo de descentralización encomendado por el Presidente. Hay que destacar que éste es el presupuesto inicial, el que será incrementado con recursos adicionales durante el 2014", destacó Flores.

Desde la Subsecretaría también se evaluó el actual ejercicio presupuestario del Gobierno Regional, luego que el intendente Raúl Celis reconociera que estaban con la caja apretada, ya que tenían muchos compromisos financieros y poco dinero en la caja, por lo cual solicitaría al nivel central recursos frescos.

Sobre el particular, Miguel Flores afirmó que "actualmente el presupuesto del Gobierno Regional muestra una ejecución de acuerdo a lo programado. No obstante, durante este mes se tramitarán recursos adicionales para financiar proyectos asociados al sector transporte y puesta en valor del patrimonio, por más de M$ 2.400.000. Con esto, el presupuesto presentaría un aumento histórico de 11% aproximadamente, por sobre el promedio nacional".

El timonel de la Subdere también adelantó que para el año 2014, la Glosa Patrimonial de Valparaíso asciende a M$ 3.733.173, de los cuales M$ 2.575.000 estarán disponible para iniciativas relacionadas con la recuperación y desarrollo urbano de Valparaíso y el remanente para otras iniciativas patrimoniales de interés de la región.

Más recursos

El senador por la Quinta Costa Francisco Chahuán subrayó que el presupuesto para la Región de Valparaíso estará centrado fundamentalmente en infraestructura hospitalaria, donde "vamos a tener asegurados los recursos para los hospitales Gustavo Fricke de Viña del Mar y Claudio Vicuña de San Antonio, además de aquellos para el estudio preinversional que se requiere para avanzar hacia un nuevo hospital San José de Casablanca".

El parlamentario sostuvo que para el próximo año también se contemplan los recursos necesarios para iniciar el camino para concretar los centros asistenciales de Quillota y Villa Alemana. Y puntualizó que "además está prevista una inversión importante en infraestructura de centros de salud familiar, lo que consolida a la Región de Valparaíso como una de las de mayor inversión en infraestructura hospitalaria en el país".

Además, el senador Chahuán agregó que hay planificada una "fuerte inversión en proyectos de agua potable rural, considerando que la Región está afectada por la escasez hídrica y ésta será relevante, no solo en Casablanca y la provincia de San Antonio, sino también en el interior".

Por otra parte, valoró que haya continuidad en "el camino que iniciamos en la anterior ley de Presupuesto sobre la glosa patrimonial para Valparaíso", pero adelantó que "durante la discusión pediremos que aumente su cuantía".

Y por último, el senador de la V Costa destacó la inversión proyectada para la modernización de Merval, que también contempla los recursos del efecto espejo del Transantiago, tema respecto del cual "esperamos información importante".

Gasto sectorial

El detalle del presupuesto sectorial para la Región de Valparaíso, es decir, de los ministerios y servicios, lo entregó la secretaria regional ministerial de Gobierno, María Angélica Silva, quien destacó que están comprometidos los recursos para terminar el Estadio Sausalito de Viña del Mar, una de las obras emblemáticas del mandato del Presidente Sebastián Piñera.

Así, el Presupuesto 2014 del Instituto Nacional del Deporte destina $1.030 millones para la continuación de las obras del Estadio Sausalito, recursos a los cuales se les incorpora lo comprometido por el Gobierno Regional.

En el ámbito de la Educación, se considera $ 4.200 millones del Plan Terremoto para los establecimientos que deben ser reconstruidos o reparados; más de $2.140 millones para Plan de Mejoramiento Urbano (PMU), dentro de los planes Cocina, Pre Básico y Sismo IV; también más de $3.500 millones en proyectos de equipamiento de Liceos Técnico-profesionales, entre otros.

En materia de infraestructura de Salud, contempla más de $14.300 millones para continuar las obras del hospital Gustavo Fricke (Viña del Mar); casi 4 mil millones de pesos para la reparación del hospital Psiquiátrico Philippe Pinel (Putaendo); sobre $1.000 millones para el módulo de urgencia del Hospital de Casablanca; y otros casi mil millones para el diseño e inicio de ejecución del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, entre otros.

En materia de infraestructura y conectividad el presupuesto en la región alcanza más de $79.270 millones de pesos: en materia de concesiones se destina un monto de $10.700 millones para el año 2014, dentro de las cuales se destaca la Concesión del Camino Internacional Ruta 60 CH; conservación de la Ruta 60 CH en los sectores de Juncal, Portillo y Saladillo. También se consideran las reposiciones de la Ruta E-46 cruce longitudinal Catapilco a La Laguna, segunda etapa, y el mejoramiento Ruta F-50 entre Lo Orozco y Quilpué.

Se iniciarán también las obras para el Mejoramiento del Complejo Fronterizo Los Libertadores, por un monto de $1.660 millones para el 2014 y se espera realizar un proyecto de Conservación del Complejo, por más de $790 millones.

Agua

En Obras Hidráulicas, se considera un presupuesto por más de $28.400 millones, cifra que aumenta en un 13%, comparado con el presupuesto 2013, inversión que incluye: construcción del Embalse Chacrillas (Putaendo); Reposición del Sistema de Evacuación de Aguas Lluvia Colector Argentina (Valparaíso); mejoramiento, ampliación y creación de Sistemas de Agua Potable Rural (APR). Mientras que en Conservación, ampliación y reposición de Obras Portuarias como muelles, pozas y costaneras, destaca la Construcción de la Caleta Quintay (Casablanca) y la Reparación del Muelle Vergara (Viña del Mar).

Para el desarrollo de la Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) considera recursos por más de $8.279 millones en la Región de Valparaíso, donde destacan: los Programas de Desarrollo de Acción Local (PRODESAL) con más de $2.410 millones y el de Desarrollo de Inversiones (PDI) con más de $670 millones para la región.

También se contemplan más de $1.130 millones para obras de riego mediante el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial, el Programa de Riego Asociativo y el Bono Legal de Aguas; más de $2.900 millones en Préstamos de Fomento; más de $515 millones para el programa Servicios de Asesoría Técnica (SAT) , entre otras iniciativas.

Vivienda y urbanismo

Y sobre los proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se destinan recursos para el desarrollo de las siguientes obras: en Vialidad, se considera un presupuesto superior a los $ 930 millones, dentro del cual destaca el Mejoramiento de segunda etapa de la Vía PIV (Reñaca y Viña del Mar); en Infraestructura Sanitaria, se destinan $ 855 millones para 9 nuevos proyectos; en inversión en Espacios Públicos considera un monto de $450 millones para el año 2014, dentro de los cuales incluye el diseño de 9 nuevos proyectos; para el Programa de Pavimentos Participativos, se destinan $15.970 millones para los programas 22 y 23.

El presupuesto Minvu en la Región aumenta en más del doble, comparado con el presupuesto inicial del 2013 que fue de $7.870 millones y en el tema de Reconstrucción, el presupuesto 2014 es de $600 millones para la ejecución de la Plaza Municipal de Juan Fernández.

Último Presupuesto del mandato Piñera

En relación con el gasto 2014 a nivel nacional, Rosanna Costa, directora de Presupuestos, expuso que este es el último presupuesto de la actual administración, por lo que se trata del cierre de un ciclo en el cual se ha avanzado en 3 ejes: restablecer equilibrios macroeconómicos, fortalecer la transparencia fiscal y aumentar la eficiencia del gasto público. "Los resultados se traducen en una macroeconomía sana y robusta, que volvió a crecer sobre el resto del mundo, lo que en definitiva redunda en más empleos y mayores remuneraciones. En el periodo del Presidente Piñera se han creado 830 mil empleos y la tasa de desocupación alcanzó mínimos históricos" afirmó.

"Hay que destacar que este es el presupuesto inicial, el que será incrementado con recursos adicionales durante el año 2014"

Miguel Flores Subsecretario

Desarrollo Regional

Otras inversiones

Sustentabilidad suelos $200 millones para Sistema de Incentivos de Ley 20.412, la cual establece un sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios.

Ley de riego A través de la Comisión Nacional de Riego se destinan más de $2.300 millones, para las iniciativas de inversión, Ley de Riego 18.450 y llamados a concursos públicos.

Tránsito La Unidad Operativa de Control de Tránsito destinará más de $1.200 millones para la región, más del doble que el presupuesto inicial para el año 2013.