Secciones

Detectan más murciélagos portadores de rabia en región

brotes. Autoridad sanitaria ha activado operativos de vacunación antirrábica en comunas donde se han hallado a ejemplares infectados.
E-mail Compartir

Tras el término de la vacunación masiva de mascotas en Quilpué, la primera semana de septiembre pasado, tras el caso de contagio del virus de la rabia a un joven de la comuna, quien fue mordido por perros en el sector de la Plaza Vieja a comienzos de agosto, la Secretaría Regional Ministerial de Salud recibió nuevos ejemplares demurciélagos que eran portadores del virus, que se sospecha habrían sido el origen de la cadena de transmisión.

El seremi de Salud, doctor Jaime Jamett, confirmó que los quirópteros contagiados se detectaron en las comunas de Limache, San Felipe y San Antonio.

"En todos estos casos y dependiendo de la densidad urbana, se dispuso la vacunación antirrábica de mascotas en torno a los puntos donde se encontraron los murciélagos,suministrándose en promedio 300 a 400 dosis", precisó el seremi.

AUMENTO DE VUELOS

Hasta ahora son 13 los murciélagos que durante este año han sido encontrados y entregados para su análisis en el Instituto de Salud Pública. Sin embargo, la cantidad está dentro de las tasas que se manejan en la región anualmente.

El doctor Jamett explicó que los hallazgos de ejemplares contagiados se ha incrementado. "Este aumento se explica en gran parte por la época, ya que los murciélagos comienzan a desplazarse desde sus madrigueras en rangos más amplios y, por otro lado, la población está sensibilizada frente al tema y, por lo tanto, hay una mayor denuncia".

El seremi reiteró que Chile continúa siendo considerado como un país libre de rabia canina por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Si bien es cierto no se logró aislar el virus del caso de César Barriga (contagiado con rabia), si el grupo correspondía a murciélago o a virus canino, todos los signos clínicos, y ya está confirmado por la Organización Mundial de la Salud y por el CDC (Centro para el Control y Enfermedades de Estados Unidos), la evolución clínica es compatible con un virus murciélago", detalló.

De esa manera, el caso del joven Barriga sería el segundo en Chile después de 1996, cuando un niño de 7 años, a diferencia del quilpueíno, falleció en Talca tras haber sido contagiado con el virus de la rabia que le transmitió un murciélago. Jamett reiteró el llamado a no tomar a mano desnuda a un murciélago en caso de encontrar uno.

Encuesta a usuarios medirá calidad del transporte público

Servicio. Se realizará en Valparaíso y otras ciudades del país desde este mes.
E-mail Compartir

¿Está aburrido de esperar el bus y que no pase?, ¿le inquieta que no respeten a los escolares?, ¿le gustaría que escuchen su opinión. Pues bien, precisamente con el objetivo de medir y mejorar la calidad del servicio e imagen del transporte público regional se efectuará un estudio en algunos de los paraderos de la ciudad de Valparaíso entre octubre y diciembre, el cual permitirá detectar problemas, necesidades y posibilidades de mejora en el corto y largo plazo.

Dado que a nivel país se realizan cerca de 10 millones de viajes al día, la mitad de los cuales se concentran en las capitales regionales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones efectuará una medición cualitativa y cuantitativa de la satisfacción respecto de la calidad de servicio entregada por los operadores del sistema.

Según informó la secretaria regional ministerial de Transportes de la V Región, Gloria Basualto, el estudio pretende obtener 1.000 encuestas de cada uno de los otros cinco puntos nacionales de medición que, junto con Valparaíso, serán La Serena-Coquimbo, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

Con esto se tendrá una medición de la imagen y posicionamiento del sistema de transporte público regional en cuanto a valores, atributos, beneficios y ventajas observadas por los usuarios.