Secciones

El debate presidencial no pasó inadvertido en la zona

región. Mientras en la Nueva Mayoría tildaron la instancia de "populista", oficialismo y pactos alternativos criticaron ausencia de Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Una serie de reacciones provocó en los candidatos a diputado de la región el debate organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) en Coquimbo, marcado por la ausencia de la representante de la Nueva Mayoría: Michelle Bachelet.

El parlamentario DC y carta a la reelección por el distrito 13, Aldo Cornejo, apoyó la decisión de no concurrir de la expresidenta.

"Lo importante es el contacto directo que pueda tener con los ciudadanos que van a votar. Ella tenía compromisos para tener este contacto con la ciudadanía de Iquique, Antofagasta y Alto Hospicio, lo que me parece más relevante que haber participado en el debate", comenta el abogado, que recalca que ella participará en los debates que vienen. "No veo porque tanta tormenta en un vaso de agua", agrega.

UN "OFERTÓN"

Además, el exalcalde de Valparaíso mostró su preocupación por lo que calificó de un "ofertón" de propuestas en una instancia con tanto "populismo y demagogia".

En tanto, Rodrigo González (PPD), que va por un nuevo periodo en el distrito 14, señaló que más que propuestas se vio una manifestación de sueños y deseos, "pero sin contenido ni especificación de la forma cómo pueden aplicarse".

Sobre la automarginación de la candidata añadió que ha existido un aprovechamiento político de la situación. "Es muy injusto y arbitrario atacar cuando un candidato se ha excusado por razones que son efectivas y reales. A cualquier candidato le puede pasar que tiene un compromiso ineludible en otra parte y no puede asistir".

El postulante a la Cámara por el distrito 13, Jorge Coulon (PC), aseveró que lo más llamativo fue el saber que existe un consenso "de que Chile requiere de cambios profundos", aunque lamentó que no se haya hablado un minuto de cultura.

¿Fue un error la ausencia de Bachelet? "Yo creo que no fue un error grave, sería así si no fuera a ningún debate, pero desde el punto de vista de la estrategia pudo haber sido hasta acertado. Pienso que a Matthei la perjudico más la ausencia de Bachelet", dijo el artista.

IMPRESENTABLE

Para la carta de la UDI en el distrito 14, Osvaldo Urrutia, la no participación de la exmandataria fue "impresentable" aunque afirma que no le sorprende su ausencia. "Creo que ella ha sido coherente con toda su campaña, donde ha mantenido una actitud de negarse al debate por el temor de quedar expuesta, ya que hay muchos temas que le incomodan y por eso ha preferido no participar", dijo el postulante del gremialismo.

Y si bien valoró la concurrencia de Evelyn Matthei al debate, cuestionó la real utilidad del formato. "No es el adecuado, porque expresar una idea en tan poco tiempo no es razonable, más parece un debate de cuñas, sin discusión ni reflexión", dijo.

En tanto, Marcela Espinoza (PRO), opción a la Cámara por el distrito 15, lamentó que no estuvieran presentes todos los postulantes a La Moneda, pues "es importante que las personas tengan claridad sobre lo que piensan los candidatos y de primera fuente, mientras más información tengan es mejor y sobre todo por la televisión que es un medio masivo, no querer debatir me parece al menos curioso".

Además, destacó el papel de Marco Enríquez Ominami por plantear ideas que resultan viables y no caer en el "populismo".

FALTA DE RESPETO

Por último, el representante del Pacto Nueva Constitución para Chile por el distrito 15, Milko Caracciollo, sentenció que la actitud de Bachelet "es una falta de respeto a las regiones porque ayer (el miércoles) el tema eran las regiones y eso demuestra que ellos quieren mantener el centralismo y el actual modelo de las cosas... es un insulto a la democracia y a todo el pueblo de Chile".

El candidato valoró a Roxana Miranda pues "contestó de manera directa y dijo las cosas que piensa la gran mayoría de los chilenos".

"Lo importante es el contacto directo que pueda tener con los ciudadanos que van a votar...no veo por qué tanta tormenta en un vaso de agua"

Aldo Cornejo

Candidato DC distrito 13

"Su ausencia (de Bachelet) me parece impresentable, creo que ella ha sido coherente con toda su campaña donde ha mantenido una actitud de negarse al debate"

Osvaldo Urrutia

Candidato UDI distrito 14

Squella en alerta por alza de denuncias de robo con violencia en Quilpué Encuesta da como ganadores a Andrea Molina (UDI) y Urizar (PS) en distrito 10

E-mail Compartir

El diputado por el distrito 12 y candidato a la reelección, Arturo Squella (UDI), lamentó el alza del 24% en las denuncias que ha tenido el robo con violencia en Quilpué. "Debemos poner mano dura como corresponde , pues la delincuencia es un flagelo", aseveró.

Una encuesta efectuada entre 1.053 personas del distrito 10, todos mayores de 18 años con intención de votar en las próximas elecciones, da como vencedores a la actual diputada Andrea Molina (UDI) y al candidato de la Nueva Mayoría Christian Urizar (PS). Los resultados del estudio, efectuado por la empresa Concreta Comunicaciones, dan cuenta que Andrea Molina obtuvo el 29% de las preferencias, mientras que su compañero de lista, Hotuiti Teao (RN), lograría el 11,5%. En la Nueva Mayoría, Eduardo Cerda (DC) alcanzaría el 17% de los sufragios frente al 22,3% de Urizar.

Piden intervención de Ues para mejorar educación pública

petición. Candidatos entregaron carta al presidente del Cuech, Aldo Valle.
E-mail Compartir

La dirigente estudiantil y actual candidata a diputada independiente por el distrito 13, Daniela López, y los candidatos al Core Marcelo Aguilar ( PPD), Bernardo Zamora (PRO) y Osvaldo León (PPD) entregaron ayer una carta al presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Aldo Valle, ante el mal estado de la educación pública en Valparaíso.

"Esto es para pedir a esta entidad no solo el protagonismo en términos de recuperar la educación superior pública, sino que ellos a través de su directiva se puedan hacer presentes en la formación integral de los estudiantes, y esto significa que un organismo tan importante como el Cuech pueda dedicarse a la educación primaria y secundaria con el objetivo de que la realidad que indica que los niños porteños que no sacan más allá de 500 puntos en la PSU pueda cambiar", comenta López, quien señala que de esa forma se ven obligados a ingresar a instituciones privadas.

"Y eso es sinónimo de deuda y lucro", comentó la postulante a la Cámara.

"La educación está en crisis y eso hay que frenarlo, y creo que hoy las personas que estamos postulando a distintos cargos tenemos una responsabilidad social y más ante un tema que hay que abordar transversalmente", subrayó Aguilar.

Impacto

En tanto, Osvaldo León, manifestó que esta acción responde a que el problema no solo radica en la educación superior. "Es un tema del conjunto y de la visión como sociedad respecto a la educación que queremos construir para el país. Ahora las deficiencias están impactando fuertemente en Valparaíso", precisó.

Plan estratégico de desarrollo

"Lo que está claro es que hay un tremendo fracaso respecto a la política educacional y sobre todo en el sector público", comentó el candidato al Core Bernardo Zamora, quien advierte que todas las reformas que se han intentado hacer desde 1990 no han resultado. "De hecho, las jornadas completas representan un tremendo fracaso de los gobiernos de la Concertación y la derecha. Creo que el Core y el Consejo de Rectores podemos asumir, en el caso de Valparaíso, una visión mancomunada y eso se debería insertar en un plan estratégico de desarrollo como ciudad", concluyó el profesor.

"La educación está en crisis... y las personas que estamos postulando a distintos cargos tenemos una responsabilidad social"

Marcelo Aguilar (ind.PPD)

Candidato por Valparaíso II