Secciones

Más de cinco mil personas se lanzaron a las calles de la zona

maratón de viña del mar. Organizadores esperan elevar número de participantes para versión 2014 e insertarla en el calendario de la Asociación Internacional.
E-mail Compartir

Cuando el reloj marcaba ayer las 6 de la mañana ya algunos fanáticos del running esperaban ansiosos, en el Quinto Sector de Reñaca, la largada de la I Maratón Internacional de Viña del Mar. Y es que el desafío para los deportistas y curiosos no comenzó allí, sino que antes pues debieron arribar temprano ya que a las 6:45 horas comenzaba el cierre del perímetro por razones de seguridad.

Pero madrugar valió la pena pues se trató de una experiencia única protagonizada por más de cinco mil personas que se decidieron a participar en las pruebas de 42, 21 y 10 kilómetros. A las 7:30 horas se inició la maratón que comprendió un recorrido que además de Viña del Mar, incluyó las comunas de Concón y Valparaíso.

Una prueba extrema en la que se impuso el corredor de Graneros, Eugenio Galaz, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 17 segundos. El "Huaso", de 39 años y cuyo sueño siempre ha sido competir en los Juegos Olímpicos, fue escoltado por Roberto Echeverría que finalizó con un crono de 2 horas, 33 minutos y 22 segundos; y por José Bustos que cruzó la meta tras 2 horas, 36 minutos y 50 segundos de esfuerzo. Más atrás se ubicaron Vangelis Rodríguez y Carlos Muñoz.

EXPERIENCIA OLÍMPICA

En la serie femenina la victoria quedó en los pies de Natalia Romero que hizo pesar su experiencia para enfrentar de la mejor forma el trazado. La atleta de Talagante y que participó en los Juegos Olímpicos de Londres hace un año, llegó a la meta con un tiempo de 2 horas 47 minutos y 33 segundos.

Un triunfo que pudo quedar en otra atleta pues a última hora se decidió a participar en la prueba. Por eso confiesa que afrontó la competencia "sin muchas expectativas". Junto con disfrutar del paisaje del circuito, la deportista reconoció que se vio favorecida por el clima y anunció que desea seguir compitiendo en la prueba.

"El circuito estaba mucho mejor que en (la maratón de) Santiago, y ahora espero seguir preparándome para los Juegos Odesur y venir para acá", dijo la atleta que solo fue superada por siete varones en la carrera.

En la categoría de los 21K varones, se impuso Cristopher Guajardo, de San Bernardo, con una marca de 1 hora 4 minutos y 57 minutos. El ganador fue escoltado por el limachino Pablo Mena y el conconino Rafael Méndez. En la categoría damas, la ganadora fue Clara Morales de Curicó con 1 hora 23 minutos y 22 segundos. Tras ella arribaron la viñamarina Valeska Aymani Jeraldo y la estadounidense Mallory Kneller.

El vencedor de los 10K fue el quilpueíno Cristóbal Inostroza con un tiempo de 34 minutos y 26 segundos. "Esperaba llegar entre los tres primeros. Al principio, me costó. A partir del kilómetro seis, hice un cambio de ritmo y aseguré el primer lugar", comentó el atleta que tiene una trayectoria de más de diez años.

En damas, Karen Torrealba fue la primera en cruzar la línea de llegada con un tiempo de 37 minutos y 17 segundos. La profesora de Educación Física con dilatada experiencia no pudo participar de los 21 K debido a una pequeña lesión.

DESAFÍOS PARA 2014

DESAFÍOS PARA 2014

Los organizadores manifestaron que su objetivo cercano es que la competencia forme parte del calendario de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS). "Contar con una competencia de estas características es muy positivo porque aquí es ideal para hacer nuevas marcas. Está al nivel del mar y la altimetría del circuito es muy buena", dijo el director de la prueba, Fernando Jamarne.

En tanto, el presidente de Full Marathon, Italo Caimi, señaló que para la segunda versión esperan congregar al menos 6 mil participantes. La prueba contó con el apoyo del municipio de Viña del Mar y el auspicio de la PUCV, Gatorade, IST, la Clínica Reñaca, VitaminLife, Esval, Chilquinta, Caja 18 y Asics.