Secciones

Jóvenes ingeniosos inventan proyecto contra el matonaje

creatividad. YouVo, se llama el sistema que "vigila" el interior de las aulas.
E-mail Compartir

Lograr que las autoridades conozcan de manera oportuna lo que sucede al interior de las aulas, e incluso fuera de ellas a través de las plataformas sociales, es uno de los objetivos planteados por YouVo, proyecto liderado por cuatro jóvenes quienes por medio del uso de smartphone, tablet o páginas web buscan asegurar la pronta respuesta a las denuncias de matonaje (bullying y ciberbullying).

Robinson Salinas Díaz, explica que YouVo es una plataforma en donde los alumnos y apoderados pueden realizar denuncias de malas conductas que puedan estar ocurriendo al interior de los establecimientos educacionales. "Son totalmente confidenciales, lo que permite principalmente detectar situaciones de bullying. YouVo cuenta con un software que clasifica en tiempo real la categoría y gravedad de cada denuncia, si detecta una de gravedad alta, alerta para dar aviso inmediato a las autoridades educacionales, mientras que el resto de las denuncias u opiniones se entregan en un informe a los directivos".

YouVo tiene una alianza con la Corporación Respétame, cuya entidad es quién hace intervenciones dentro de la sala de clases en conjunto con los alumnos, profesores y apoderados, dando así la solución a la denuncia o foco de Bullying detectado por Youvo.

Esta aplicación nace con la idea de modernizar el libro de reclamos tradicional existente en las empresas. A futuro los creadores de YouVo esperan desarrollar su producto de forma masiva para colegios y que entregue nuevas formas de mejorar y dar solucionar las situaciones de bullying.

Creadores

Robinson Salinas Díaz, 25 años, Ingeniero en Administración de Empresas, Mención Marketing, Universidad Andrés Bello.

Álvaro Carrasco Arriaza, 24 años Ingeniero Comercial, Mención Economía, Universidad Andrés Bello.

Nicolás Jara Carvallo, 27 años Ingeniero Civil Telemático, Magister en Ciencias de la Ingeniería Telemática, UTSM.

Manuel Carrión, 27 años, Egresado de la Carrera de Diseño y licenciado en Diseño, Universidad de Valparaíso.

UCV se adjudica sitial pionero en fondos para investigación

educación. En el Concurso de Iniciación en Investigación 2013 del programa FONDECYT de la agencia estatal, se sitúa entre las tres primeras del país.
E-mail Compartir

Por primera vez en la historia de los concursos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se ubicó entre las tres primeras instituciones del país y como la primera universidad de regiones en el número de proyectos adjudicados. Esto, porque 24 iniciativas postuladas por académicos de la PUCV han sido seleccionadas en el Concurso de Iniciación en Investigación 2013, fallado recientemente.

La PUCV se sitúa tras las universidades de Chile (50) y Católica de Chile (42), y supera a las universidades de Concepción (23) y Austral (15). En la Región de Valparaíso, la Universidad Santa María asoma con once proyectos y la de Valparaíso, con nueve.

Este resultado histórico es acompañado por otra excelente noticia, pues en el Concurso de Postdoctorado 2014, la Católica de Valparaíso comparte la sexta posición nacional junto a la Universidad de Santiago, con 14 proyectos aprobados. En este concurso, las universidades de Chile (81), Católica de Chile (66), de Concepción (23), Austral y Andrés Bello (15) ocupan los primeros lugares. En el plano regional, la USM y la UV obtuvieron siete adjudicaciones cada una.

TEATRO Y DISCAPACIDAD

TEATRO Y DISCAPACIDAD

Marcia Martínez, profesora del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje PUCV, es una de las investigadoras favorecidas por el Concurso de Iniciación. Ella realizará su proyecto "Aproximaciones a las continuidades y procedimientos del teatro chileno".

"Voy a estudiar prácticas teatrales contemporáneas en Chile y cómo ellas se inscriben en una tradición teatral".

Doctora en Literatura Latinoamericana afirma que "las dramaturgias de muchos autores nacionales contemporáneos, no nacen de la nada. Ellas recogen una tradición teatral chilena y la actualizan y transforman. La investigación apunta, entonces, a analizar cómo esta dramaturgia actual se vincula con la de autores de siglo XX, cómo dialoga con ésta, conformando un sistema".

Asimismo, Marcia estudiará las metodologías de estudio teatral en uso para elaborar un método de análisis que logre dar cuenta de lo teatral en toda su dimensión. "El estudio crítico del teatro en Chile ha tendido a ser monográfico, de época, histórico o generacional, sin encontrarse hasta ahora trabajos que potencien un cruce entre distintas épocas y poéticas. Y suele centrarse en los tópicos y en la dramaturgia. A mí, en cambio, me interesa analizar no solo las estrategias dramatúrgicas, si no también otros elementos y registros que conforman el relato teatral".

Vanessa Vega, profesora de la Escuela de Pedagogía, también se adjudicó su proyecto en el Concurso de Iniciación. Ella investigará para conocer la percepción de las necesidades de apoyo y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de 18 años desde la mirada de los profesionales y de las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que participan en centros, talleres laborales o escuelas especiales de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Políticas internas

El rector Claudio Elórtegui expresó que estos resultados ratifican el nivel de excelencia de la Católica de Valparaíso en las líneas de concurso en las que participa: "esta cifra, que da cuenta de un significativo crecimiento respecto a los años anteriores, representa la consolidación de la actividad investigativa de la PUCV". Destacó que estos resultados son fruto de las políticas internas impulsadas por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, que permiten fomentar y difundir la actividad investigativa en la Universidad.