Secciones

PS critica acto de Piñera pro Matthei y le pide que se preocupe de Parisi

campaña. La candidata de la Alianza defendió el derecho del Presidente de expresar sus preferencias y solicitó "consecuencia" a oposición.
E-mail Compartir

Dirigentes de la Nueva Mayoría criticaron e ironizaron ayer con el acto realizado el sábado en un restaurant de Estación Central, donde el Presidente Sebastián Piñera festejó los dos años de vigencia del posnatal y dedicó gran parte de su alocución a ensalzar a Evelyn Matthei, asegurando que sería "una gran Presidenta" del país.

Aunque en la Alianza aseguraron que el evento había sido organizado con recursos personales del alcalde local UDI Rodrigo Delgado, representantes de la oposición cuestionaron la versión y aseguraron que la convocatoria se efectuó a través de los mecanismos oficiales de La Moneda, con el uso de vehículos y teléfonos fiscales.

De hecho, un concejal socialista de esa comuna capitalina aseguró que la asociación de funcionarios llevó a los empleados al acto sólo invitándolos a un desayuno en una parrilladas, no a una cita en favor de la candidatura oficialista.

"El intervencionismo está llegando a niveles inaceptables y descarados. Entre la vocera de Gobierno y la vocera de la candidata, ¿hay alguna diferencia?", se preguntó el presidente del PS, Osvaldo Andrade, añadiendo que más que una presentación a la Contraloría General de la República, le "interesaba la denuncia pública".

El diputado ironizó con que en lugar de mirar tanto hacia la candidatura de la Nueva Mayoría, la atención del jefe de Gobierno debería estar puesta en otro de los contendores.

"El problema que tiene Matthei es que Franco Parisi le va a ganar, que la está pillando o ya la pilló. De eso debería preocuparse el Presidente", comentó.

A su juicio, para imponerse al economista y lograr el apoyo para que su ex ministra llegue a segunda vuelta, el jefe de Estado "va a tener que ir a cenar, cantar, bailar... va a tener que hacer todo tipo de tropelías".

El diputado de la misma colectividad, Carlos Montes, dijo que Piñera utilizó recursos fiscales para ir a "proclamar a una candidata que está muy de baja y a tratar de mostrarla como si hubiera sido una gran ministra. Como tal, tiene que reconocer que el posnatal fue producto de un trabajo de todo el Parlamento, que mejoró mucho el proyecto".

ROL DE SCHMIDT

En su intervención del sábado, el mandatario destacó a Matthei por el rol que jugó en la tramitación de la extensión a seis meses para las madres que recién dieron a luz.

Carolina Goic fue una de las diputadas que promovió junto al senador Mariano Ruiz-Esquide esta iniciativa el 2009, cuando no estaba en los programas de ninguna de las candidaturas a la Presidencia. La parlamentaria DC ayer recordó que Matthei cuando era senadora se oponía a este proyecto.

"Los principales opositores fueron personas de derecha. La propia candidata cuando era senadora dijo: "¿Quién va a querer contratar a una mujer que va a desaparecer siete meses" (...) Por eso me causa gracia cómo el Presidente la engrandece", afirmó a CNN Chile.

La diputada rememoró que el proyecto original del Gobierno no beneficiaba a todas las trabajadoras, lo que se consiguió gracias a la presión que ejerció la oposición y a que la entonces ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, comprendió la relevancia de mejorarlo y "convenció al Presidente" de modificar la propuesta inicial.

Goic añadió que el apoyo a Matthei el sábado fue "burdo" y aseguró que no es comparable con lo que hacía la Concertación en época de campaña cuando era Gobierno.

La diputada afirmó que hace unos días en Punta Arenas la candidata viajó con gran parte del gabinete.

Piñera iniciaría ahora una serie de viajes a zonas donde la opción de la Alianza estaría amenazada. "El Presidente decide asumir como jefe de campaña en lugar de gobernar hasta el último día. En eso hay una diferencia con nosotros", comentó la diputada.

DEFIENDE DERECHO

En un evento en Providencia para promover el uso de la bicicleta, la candidata defendió el "derecho" del Presidente a explicitar su cercanía.

"Nosotros somos una coalición. Él tiene todo el derecho a expresar efectivamente por quién él va a votar. Él tiene sus preferencias", dijo Matthei.

"Recuerdo que se hizo exactamente lo mismo en las últimas presidencias. Yo recuerdo vivamente que estábamos discutiendo la Ley de Presupuesto nada menos y había varios ministros que en ese minuto estaban haciendo minutas para el candidato (Eduardo) Frei", agregó.

Matthei interpeló directamente a Osvaldo Andrade por su cuestionamiento. "Lo único que le pido es que sea un poquito más consecuente, pero sé que a él le cuesta", respondió, profundizando una pugna entre ambos que data de cuando la hoy abanderada era ministra del Trabajo.

Claude: "Ellos son así, juegan sucio"

Los candidatos Marco Enríquez-Ominami y Marcel Claude coincidieron en restarle valor al llamado que hizo Sebastián Piñera en favor de Evelyn Matthei. El líder del PRO dijo que el 2009 hubo decenas de ministros trabajando por Eduardo Frei y el representante del movimiento Todos a La Moneda se resignó. "Es así, y ha sido así hace 40 años, porque ellos son así, juegan sucio", dijo Claude. El presidente del PS, Osvaldo Andrade, dijo que la "sintonía" de ME-O con Matthei era "notable".

CUT y Confusam discrepan por valor de idea de una AFP estatal

pensiones. Multisindical valora revisión del sistema aunque gremio de la salud afirma que ello no mejora jubilaciones.
E-mail Compartir

Una visión diferente sobre la importancia que podría tener en el mercado de pensiones la propuesta de una AFP estatal, como incluye el programa de Gobierno de la candidatura de Michelle Bachelet, expresaron los máximos dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Bárbara Figueroa y Esteban Maturana, respectivamente.

La presidenta de la multisindical valoró ayer que entre las 50 medidas presentadas por la candidata para resolver problemas "urgentes" en los 100 días se incluya esta administradora, aunque destacó que para ellos es más relevante que se agregue que se creará un equipo que estudie una reforma profunda al sistema de pensiones.

"Para la CUT es tremendamente importante. Es haber ganado un punto que estaba absolutamente cerrado en marzo", afirmó Figueroa en el programa "Estado Nacional", de TVN.

Distinto opinó Maturana. Para él, la AFP estatal "es una medida equivocada, porque es pretender resolver en la misma lógica del mercado el tema de las pensiones; el problema de las pensiones no se resuelve jamás, en ningún país del mundo, con la lógica del mercado".

"Ese modelo no fue diseñado para garantizar buenas pensiones, sino que fue garantizado para ser un tremendo negocio para los administradores del sistema, no para las personas", agregó.

Para él, hay que duplicar los aportes estatales, abordar de manera estructural el sistema de jubilación y reformar el Código del Trabajo. "Llamamos a reflexionar sobre aquello a la gente de la Nueva Mayoría, porque desde nuestra perspectiva el problema de pensiones en Chile se resuelve en un modelo bajo la filosofía de los sistemas de reparto solidario, con una modalidad de contribución tripartita a las pensiones", dijo.

A la espera de una propuesta laboral

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, afirmó que aún aguardan la propuesta laboral del comando de Michelle Bachelet, aunque destacó la inclusión del proyecto para eliminar el Multi-Rut dentro de las 50 medidas, pues ello favorecería la negociación colectiva.