Secciones

Trece de "los 33" participan en apertura de Museo Vivencial

san josé. Presidente Piñera hizo un llamado a la unidad y pidió al país que no olvide el drama y la alegría que tuvo el histórico rescate desde la mina de Atacama.
E-mail Compartir

Con la presencia de 13 de los 33 trabajadores, el Gobierno celebró los tres años desde el rescate de los mineros que estuvieron atrapados a 720 metros de profundidad durante 70 días en el yacimiento San José. Lo hizo con la inauguración de un Museo Vivencial que destaca hitos de dicha faena.

"Queremos que esta historia quede grabada para siempre en nuestros corazones. Queremos que más y más chilenos y chilenas, y también ciudadanos de todo el mundo, puedan acercarse, vivir, experimentar lo que fue esos días de angustia, de incertidumbre y de infinita felicidad que nos tocó vivir a todos nosotros ese año 2010", dijo el Presidente Sebastián Piñera, que encabezó la ceremonia.

Representantes de los mineros destacaron que el museo era una promesa de las autoridades. Los presentes aseguraron que tras el rescate recibieron muchos compromisos de parte del Ejecutivo, varios de los cuales no se cumplieron.

"Pero lo único importante es que nos sacaron. Eso es lo que importa", comentó un ex minero.

El Museo Vivencial contiene objetos e imágenes con momentos clave del operativo, incluyendo la cápsula que sacó a los trabajadores desde la profundidad de la tierra. Piñera estuvo acompañado de la Primera Dama Cecilia Morel, del ministro de Minería, Hernán de Solminihac; y del ex titular del ramo y actual candidato a senador por la UDI en Santiago Oriente, Laurence Golborne.

LECCIÓN

El Presidente dijo que la principal lección que dejó el operativo en la mina es la importancia de la unión del país.

"Cuando nos hemos divido y pensamos que al interior de los chilenos existen bandos, que somos enemigos, que tenemos que aniquilarnos los unos a los otros, y ha ocurrido varias veces en nuestra historia, siempre nuestro país ha retrocedido y ha dejado una estela de dolor y de sufrimiento", afirmó el mandatario.

"Cada vez que nos hemos unido detrás de una causa grande y noble, Chile ha sido capaz de conquistar las más altas cumbres y de lograr las más ambiciosas metas, y tal vez el rescate, la búsqueda de los 33, fue un ejemplo claro del valor de la unidad", añadió.

Hace unos meses la justicia cerró sin responsables el desplome de la mina.

Buscan en 53 kilómetros rastros de la avioneta

isla mocha. Fuerza Aérea confirmó hallazgo de mochila.
E-mail Compartir

Ayer se cumplió una semana de búsqueda de la avioneta extraviada con cinco ocupantes en Isla Mocha y la Fuerza Aérea de Chile ratificó el hallazgo de la mochila de uno de los pasajeros a 80 kilómetros al norte de Tirúa, donde se concentra la búsqueda con una operación "rastrillo".

El jefe de la III Brigada Aérea, general Iván Travisany, aseguró que es el primer hallazgo confirmado. "Hay una serie de otras cosas que han sido encontradas, que están siendo cotejadas por organismos pertinentes para saber si corresponden a alguno de los pasajeros de la nave", dijo Travisany a CNN Chile.

Ayer la búsqueda se centró entre Quidico y Punta Morguilla, en un rango de 53 kilómetros de costa al norte de Tirúa. Efectivos de la Fach, Ejército, Armada, Bomberos y el Gope de Carabineros trabajaron por tierra y mar. En la zona donde se encontró la mochila perteneciente a Jorge Luengo Espinoza, se trabaja con la ayuda de un robot submarino y buzos especializados.

Familiares de los ocupantes pidieron más contingente y recursos la búsqueda.