Secciones

Innovador programa financia desde traducciones hasta venta de tickets online

COMERCIO. Empresarios cuentan cómo ha sido su experiencia con el Start-Up Chile, de Corfo.
E-mail Compartir

Comprar a última hora entradas rebajadas para un espectáculo, llamar a un intérprete para que te saque de un apuro en un país extranjero o compartir en línea documentos de la escuela son algunas de las soluciones que ofrecen empresas emergentes nacidas al alero de la innovación en Chile.

Ticket Hoy, del argentino Diego Balan; Babelverse, del británico Josef Dunne y del francés Mayel de Borniol, y Edoome, del chileno Leo de la Fuente, son tres casos de éxito de Start-Up Chile, un programa del Gobierno creado en el 2010 para fomentar el emprendimiento.

Start-Up Chile otorga a los seleccionados, ya sean chilenos o extranjeros, 40.000 dólares y visa de trabajo por un año, y en tres años ha apoyado a 750 empresas emergentes de 65 países, de unas 10.000 que han postulado en este periodo.

Una de ellos es Ticket Hoy, un proyecto que surgió cuando su fundador se percató de que los productores de espectáculos y dueños de teatros estaban dispuestos a liquidar las entradas no vendidas el mismo día de la función, según cuenta a Efe, por correo electrónico, Diego Balan.

Ahora, Ticket Hoy les permite hacerlo. Con esta aplicación, los usuarios pueden ingresar al sitio web desde cualquier dispositivo, ver la cartelera del día y en tres pasos comprar las entradas, que en la mayoría de los casos tienen algún descuento o beneficio especial.

Este servicio está disponible desde mayo en Buenos Aires, donde se han vendido 4.500 entradas en cinco meses, y desde mediados de este mes operará también en Santiago. Además, en el futuro pretenden abrir operaciones en otras ciudades de Latinoamérica, como Sao Paulo y Bogotá.

Para quienes necesiten una persona que ejerza como traductor de viva voz, Josef Dunne y Mayel de Borniol han creado Babelverse, que presentan como la primera solución de interpretación bajo demanda: "traducción en tiempo real de comunicación hablada".

"Los usuarios hacen una petición, los mejores intérpretes disponibles reciben una notificación y el primero en aceptar se conecta con el usuario, vía internet o a través de una llamada con tarifa local o gratuita", explica Dunne a Efe, también a través de un correo electrónico.

Según cuenta, su plataforma puede facilitar intérpretes en muchos contextos, para hacer turismo, negocios o durante conferencias y eventos.

Los usuarios pagan por este servicio a los intérpretes, aunque estos también pueden ofrecerse como voluntarios en caso de catástrofes, como ocurrió durante el tsunami de Japón del 2011.

Actualmente, Babelverse cuenta con 6.000 hablantes plurilingües y traductores profesionales que ofrecen sus conocimientos en 178 idiomas.

Esta idea nació hace ya varios años, cuando sus dos fundadores se encontraban trabajando en Grecia y se enfrentaban diariamente a las barreras del lenguaje. Ahora planean lanzar pronto una aplicación para teléfonos celulares con el fin de agilizar este servicio.

EDUCACIÓN

La empresa Edoome, de origen chileno, pretende solucionar la falta de comunicación entre profesores, estudiantes y padres al llevar la sala de clases a una comunidad en línea que les permite comunicarse y colaborar de manera simple y segura.

Eso se logra mediante un conjunto de herramientas, como foros de discusión para cada curso, calificaciones en línea, la asignación de tareas en línea o un servicio de control parental.

Edoome cuenta ya con 20.000 usuarios en Latinoamérica, y el 60 % de ellos son activos, según cuenta a Efe Leo de la Fuente, que actualmente se encuentra trabajando en Silicon Valley. Su objetivo, dice, es contribuir a cerrar la brecha entre la educación pública y la privada.

Para sustentarse en el tiempo, Edoome aspira a abrir un mercado en línea donde se ofrezcan recursos educativos tanto gratuitos como pagados.

Como ellos, muchos otros emprendedores tratan de incorporarse a este novedoso programa de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). Para participar en la novena generación, cuyo plazo de recepción estuvo abierto durante septiembre, se recibieron 1.910 postulaciones desde 66 países.

Los proyectos presentados, que ahora deberán pasar una selección para elegir a los seleccionados, representan a diferentes industrias, como las redes sociales, la energía y los recursos naturales, y proceden en su mayoría de Chile (34%), Estados Unidos (11%), Argentina (10 %) e India (5%).

El sentido de esta iniciativa

El programa Start-Up Chile fue creado el 2010 con el objeto de apoyar la cultura de la innovación en nuestro país y conectarlo con el mundo.La empresa beneficiaria deberá aportar con un 10% de los gastos. Este subsidio funciona bajo un sistema de reembolsos o bajo anticipo. Además, ofrecerá visa de trabajo por un año al beneficiario del programa y a un equipo de hasta 3 personas (beneficiario incluido).

Algunos ejes del Start-Up Chile

Su objetivo Busca atraer emprendedores de clase mundial en fase temprana para que inicien sus negocios en Chile,

A quiénes Este subsidio está orientado a personas de cualquier nacionalidad que sean fundadoras o titulares de proyectos.

Cómo financia Subsidia hasta un 90% del costo total del programa, con un tope de $ 20.000.000 por proyecto.

El dueño de Virgin deja Reino Unido para no pagar tributos

impuestos. Gobierno endureció medidas por ganancias.
E-mail Compartir

El dueño del grupo Virgin, el británico Richard Branson, uno de los empresarios con más éxito del Reino Unido, ha decidido fijar residencia en su isla caribeña de Necker para no pagar tantos impuestos en su país.

Según reveló ayer "The Sunday Times" en su página digital, Branson ha vendido su mansión en el condado de Oxfordshire, al sur de Inglaterra, donde ha vivido durante más de veinte años, a sus dos hijos por 1,3 millones de libras (unos US$ 2,1 millones).

El cambio de domicilio le permitirá a Branson ahorrar millones de libras en impuestos por los ingresos que recibe del extranjero del grupo Virgin, formado por la aerolínea y otros negocios, añade el dominical.

Esta decisión fue tomada después de que el Gobierno que preside el conservador David Cameron modificara la legislación en materia impositiva y endureciera las reglas sobre los impuestos que deben ser pagados sobre las ganancias obtenidas fuera del Reino Unido.

Este cambio ha afectado a personas con inversiones fuera del país y que antes no estaban obligadas a declararlas, algo que ahora deben hacer.

Así, al residir en el extranjero, Branson no tendrá que pagar impuestos por los ingresos procedentes de fuera del país, aunque sí sobre los que genere dentro de las fronteras británicas.

La decisión provocó sorpresa, ya que el multimillonario empresario siempre fue defensor del mundo de los negocios británicos.