Secciones

Organizaciones alistan informes ante visita de la misión Unesco

Valparaíso. El 26 y 27 de octubre arribarán a la ciudad dos expertos, quienes se reunirán con el municipio, las organizaciones ciudadanas y otras entidades para verificar los avances en la gestión patrimonial porteña.
E-mail Compartir

El fin de semana del 26 y 27 de octubre visitarán Valparaíso el argentino Luis María Calvo, especialista en historia urbana latinoamericana, y el brasileño Silvio Mendes, experto en conservación patrimonial urbana, para revisar por encargo del comité Unesco, los avances en la gestión del Sitio Patrimonio de la Humanidad.

Mientras se acerca la fecha, crece la expectación de las distintas organizaciones ciudadanas y organismos públicos vinculados al proceso patrimonial porteño, que cumplió 10 años desde su nominación, en Paris el año 2003. Sin embargo, las interpretaciones sobre el efecto de la evaluación que harán Luis María Calvo y Silvio Mendes, quienes deberán evacuar un informe en febrero de 2014 -algunos advierten que será de carácter reservado-, difiere radicalmente entre los involucrados.

A doce días del arribo de la misión, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, dice estar confiado en los avances de la gestión patrimonial.

"Como administradores del Sitio de Patrimonio Mundial, vamos a tener una reunión con ellos, junto al Concejo Municipal de Valparaíso y el consejo de las organizaciones civiles, para dar un informe particularmente del plan de recuperación urbana", explica Castro. Precisa que ambos especialistas realizarán un recorrido por la ciudad, visitarán las obras realizadas durante estos 10 años y harán comparaciones con el llamado "cuaderno de cargos" que es el documento de compromiso del Estado de Chile ante la Unesco cuando postula a Valparaíso para Patrimonio de la Humanidad.

"Allí hay, por ejemplo, compromisos como el de los ascensores y otros que están en fase de desarrollo; luego también están el museo Baburizza y el mercado del puerto", explica Castro respecto de dos proyectos de recuperación patrimonial con destinos distintos, el primero exitoso y el segundo, aún pendiente.

PUERTO BARÓN

La misión también pondrá atención al desarrollo del proyecto Puerto Barón, que contempla la intervención de la bodega Simón Bolívar en el bore costero de Valparaíso. La iniciativa, licitada por la Empresa Puerto de Valparaíso y adjudicada al grupo Mall Plaza, considera un centro comercial y una marina deportiva pública, pero ha concitado el rechazo de diversas organizaciones, que sostendrán una reunión con los especialistas de Unesco para exponer las razones de su oposición al proyecto.

Pablo Andueza, abogado de las organizaciones, adelantó que "Emilio de la Cerda, Secretario Ejecutivo del CMN confirmó por escrito que nos reuniremos con los evaluadores durante su visita, oportunidad en que le haremos llegar un archivo completo de la historia del proyecto y de las acciones de defensa de la organizaciones vivas de la ciudad a lo largo de más de una década".

La estrategia, explica, consiste en hacer ver a los personeros internacionales el conjunto de la intervención de la bahía -nuevo terminal de pasajeros, edificios de departamentos y Puerto Barón-, y "cómo ello hará sacrificar las actividades portuarias, de pesca y deportivas que se realizan en el área desde tiempos inmemoriales y que conforman el ADN de la identidad de la ciudad".

A su vez, el economista Camilo Vargas, uno de los representantes de la ciudadanía, manifestó que la mayor esperanza es que los expertos de la Unesco "logren establecer criterios que nos permiten profesionalizar la gestión del Sitio Patrimonio de la Humanidad y de la ciudad en su conjunto. El nivel de la discusión hasta el momento no se encuentra a la altura de los desafíos de la ciudad; en la discusión entra cualquier argumento y opinión sin respetar lo que establece la ciencia y academia a nivel internacional, y la Unesco en la materia del patrimonio y la buena gestión de una ciudad".

MALL PLAZA A LA ESPERA

En la otra orilla, los ejecutivos del consorcio Mall Plaza, que ya inició las obras de Puerto Barón -aunque en trabajos reversibles a petición de la propia Unesco-, están a la espera de que el Consejo de Monumentos Nacionales les confirme un encuentro con los dos expertos extranjeros.

El gerente corporativo de Mall Plaza, Cristián Somarriva, dijo que hicieron una solicitud formal para reunirse los personeros, el argentino Luis María Calvo y el brasileño Silvio Mendes Zanchetti. Somarriva afirma que no tienen contemplado la presentación de un informe especial, sino que facilitar el acceso de ambos integrantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, que depende de Unesco, al lugar de las obras.

En dicha zona, actualmente la constructora a cargo realiza el emparejamiento del terreno, además de empalmes especiales para permitir, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, el paso subterráneo del colector de la Avenida Argentina.

"Suponemos que ellos quieren ver en terreno cómo se desarrollan los trabajos, pero como ya iniciamos las obras, hay restricciones de seguridad; por eso, creemos que debe haber una coordinación", explica el ejecutivo de Mall Plaza.

Agrega que más allá de ese proceso, esperan tener una reunión con Calvo y Mendes, en la cual puedan participar los distintos especialistas que Mall Plaza tiene previstos para monitorear el impacto de las obras desde el punto de vista patrimonial y arqueológico.

Pese a ello, Somarriva expuso su confianza en demostrar que el proyecto no significa ningún impacto negativo a la consideración patrimonial de Valparaíso, ya que se encuentra a dos kilómetros de la zona de protección definida por Unesco. Precisa que la bodega Simón Bolívar, donde se instalarán las tiendas, no es Monumento Nacional y su intervención ya fue autorizada por el Ministerio de Vivienda, además de pasar por la aprobación de la Dirección de Obras del municipio porteño.

hitos en el proceso de aprobación del mall plaza barón

Marzo 2005 EPV abrió una licitación para entregar en concesión el Proyecto Puerto Barón, concebido como un nuevo centro urbano, con sectores comerciales, áreas verdes y recreacionales.

Mayo 2011 El proyecto sufre un retraso. La firma ingresó los documentos de impacto vial a la Seremi de Transportes pero fue rechazado por considerarlo incompleto en el tramo Simón Bolívar y Nudo Barón.

Septiembre 2012 Caducó el plazo para aprobar el proyecto que no fue prorrogado, dado que además el Plan Regulador de Valparaíso, cambió y la polémica iniciativa se quedó sin vialidad. Eso se revirtió después.

Mayo 2013 Ingresó al Consejo de Monumentos una denuncia que establece que la empresa habría omitido el hallazgo de vestigios arqueológicos patrimoniales en la zona donde se emplazaría el proyecto.

Octubre 2013 Comenzaron los trabajos de construcción del mall Plaza Barón, pese a las polémicas sucesivas y la sostenida la oposición de un grupo de la ciudadanía. Se estima que las obras demorarán 26 meses.

EPV también entregará informe

Cristian Calvetti, jefe de Comunicaciones Corporativas de la Empresa Puerto Valparaíso, explica que presentarán a la misión Unesco el Plan Maestro de Desarrollo portuario, su estado actual y los proyectos que emprenderá. "Respecto al caso específico de Puerto Barón, dejar de manifiesto que este es un proyecto importante para Valparaíso, el cual tendrá un impacto en la cantidad y calidad del empleo de la ciudad, un impacto positivo sobre el turismo, sobre el desarrollo económico", precisó el ejecutivo.