Secciones

Ciudadanía analiza los detalles de la presentación

exposición. Grupo que se opone al mall se reunió en teatro Condell.
E-mail Compartir

El Teatro Condell de Valparaíso fue el punto de encuentro para el diálogo denominado "Ciudad para el habitante". Ahí, miembros de organizaciones de la sociedad civil porteña, discutieron los principales ejes temáticos que expondrán en la reunión que sostendrán con la comisión de la Unesco que visitará la ciudad el 27 y 28 de octubre.

"Del diálogo que hemos tenido hoy, generaremos un documento que recoja testimonios de gran valor intangible, asociados a la declaratoria de Sitio Patrimonio de la Humanidad que la ciudad no ha sabido manejar de buena manera", señaló la arquitecta Paz Undurraga, vicepresidenta de "Ciudadanos por Valparaíso", organización que convocó este seminario.

En el encuentro realizado la mañana de ayer, además expusieron sus puntos de vista el abogado Pablo Andueza y los arquitectos Atilio Caorsi y Sebastián Gray.

El público presente relató una serie de materias que, a su juicio, podrían poner en peligro la permanencia de Valparaíso como Sitio Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Es por eso que, por ejemplo, han manifestado su férrea oposición a la construcción de un mall en la zona del Muelle Barón.

"Nos interesa la dimensión del habitante en cada una de las determinaciones que se tomen para Valparaíso", recalcó Paz Undurraga.

Respecto a los ejes que incluirá el documento que entregarán a los representantes de la Unesco, la profesional señaló que, entre otros aspectos, se generará un contrapunto entre la valoración que hace la comunidad y el modelo de desarrollo instalado en la ciudad.

"La declaratoria apuesta solo al turismo y se olvida que hay otras maneras de producción en la ciudad que se sustentan en el tiempo. Haremos ver eso y también la impronta cultural que tiene Valparaíso, asociada a redes de intercambio económico que consideramos como atributos que se están deteriorando", agregó la arquitecta.

La reunión que sostendrán las organizaciones de la sociedad civil porteña con la Unesco, se suma a otra realizada en diciembre pasado en la que expusieron sus aprensiones respecto a la evolución que ha tenido Valparaíso en las últimas décadas.

Tal encuentro ya se encuentra agendado, según la confirmación que recibieron por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.