Secciones

Danzalborde vuelve a invadir las calles porteñas con baile contemporáneo

Festival. La 12ª versión del certamen internacional se desarrollará entre el 18 y 27 de octubre, e incluirá obras en salas e intervenciones callejeras.
E-mail Compartir

Alemania, Argentina, España, Francia, México, Canadá, Uruguay y, por supuesto Chile, son los países que participarán en el 12ª Festival Internacional Contemporáneo Danzalborde, que se realizará en Valparaíso a contar de este viernes y hasta el 27 de octubre. El evento, tal como en sus versiones anteriores, tendrá una programación en sala que expondrá una diversidad de lenguajes, algunas de ellas estrenos exclusivos en Chile y Latinoamérica.

Este es el caso de la puesta en escena "Shichimi Togarachi" de los españoles Juan Domínguez y Amalia Fernández, la cual ironiza y fantasea sobre el propio proceso de creación y la construcción de la relación de sus autores. Este montaje fue escogido para la inauguración del evento, que está fijado para las 20 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

A esta se suma "What they are instead of", llevada a cabo por la dupla conformada por la alemana Angela Schubot y el norteamericano Jared Gradinger, quienes realizan un montaje desde la exploración física de los límites de la confianza. Su función está fijada para el martes 22 (20 horas) en el mismo recinto.

Siguiendo la ruta de los debut en nuestro país, destaca la apuesta argentina "Yo te vi caer", un trabajo del cineasta Santiago Loza ("Cuatro mujeres descalzas) y la actriz Maricel Álvarez ("Biutiful"), llevada a cabo por la coreógrafa Diana Szeinblum. Esta obra invita al espectador, a través de la imagen, el movimiento y la palabra, a internarse en el universo poético del "arte de la caída". La presentación es también en el PCdV a las 20 horas.

El día 24 a la misma hora y lugar, será el turno de la mexicana "Asunto latente", perteneciente Quiatora Monorriel, la cual sumerge al público en un espacio onírico, contenido y emocional en que las atmósferas lumínicas participan como un tercer intérprete de la danza.

El listado de obras internacionales que se presentarán en sala termina con "Aube", dirigida por Katia-Marie Germain (Quebéc, Canadá), la cual tiene función el 23 de octubre a las 20 horas en el Centro de Extensión del Edificio Cousiño del DuocUC. Cierran este apartado tres obras chilenas que se presentarán en el PCdV, y en el Teatro Municipal de Valparaíso. Todas las actividades son gratuitas.

Pero si hay algo que llama la atención de Danzalborde son las intervenciones callejeras, las cuales se realizarán durante los dos fines de semana que tendrá el certamen.

En esta ocasión, las muestras se realizarán en los cerros Cordillera, Bellavista, Polanco y Cárcel. El primero de ellos será el que recibirá la primera puesta en escena este sábado a partir de las 17 horas. En la oportunidad participarán Soledad Verdun (Rosario, Argentina) y Colectiv Art Mouv (Francia), entre otros.

Talleres y otros

Si bien el Festival tiene como objetivo mostrar lo que está pasando con la danza contemporánea actual, no por eso deja de lado la posibilidad de intercambiar conocimientos.

Es así como entre este lunes 22 y el viernes 25, la uruguaya Carolina Silveira dictará la clase "Cuerpo-texto: El pie de la letra". Las clases son de 10 a 13 horas, y es gratuito previa selección. Para mayor información puede escribir al correo electrónico formacion@escenalbrode.cl. El sábado 26, en tanto, Jared Gradinger y Angela Schubot dictarán una clase teórica entre las 11 y 14 horas, para la cual se debe pagar $5.000.

Pero no solo los especialistas tendrán la posibilidad de desarrollar esta disciplina, ya que también se tiene contemplado hacer un taller llamado "Danza en familia", el cual consistirá en 4 jornadas con grupos diferentes. Queda pendiente de confirmar lugar, horario y fechas.

Por último, el Festival nuevamente contará con la cobertura periódica, que contempla imágenes y comentarios de las obras participantes, a través de la plataforma Streamingdance.ne.

Llega montaje de flamenco basado en una misiva escrita por Gabriela Mistral

Cultura. "ASÍ YO, cartas de amor y desamor" se presenta en el Puerto y Quillota.
E-mail Compartir

Hace dos años la actriz y bailaora de flamenco chilena, Caro Fernández, estrenó en Madrid el espectáculo "ASÍ YO, cartas de amor y desamor" con gran éxito. Ahora tendrá la posibilidad de mostrar su arte en nuestro país, ya que tiene contemplada una gira que incluye a Valparaíso y Quillota.

En el Puerto tendrá una temporada en la Sala Upla que se desarrollará entre el 17 y el 27 de octubre a las 20 horas (salvo los domingos que es a las 19). El miércoles 23, también a las 20 horas, se presentará en el Teatro Municipal Diego Portales de la segundad ciudad, para luego volver a Valparaíso con dos funciones (1 y 2 de noviembre) en el Parque Cultural.

Una de las particularidades que tiene la obra es que está basada en la carta que escribió Gabriela Mistral al poeta Magallanes Moure. Aunque Caro Fernández advierte que al crear la coreografía también tenía las ganas de encontrar un lenguaje propio. "Quise unir el flamenco, las raíces de la chilenidad y el potente personaje teatral de la Mistral", explica la bailaora y actriz, quien se propone acercar al público desde una perspectiva más íntima y humana a la Nobel.

En la puesta en escena, con músicos en vivo, el hilo conductor es la danza flamenca que se deja intervenir por el teatro. Caro Fernández utiliza el flamenco como un vehículo expresivo, rescatando la pasión de la poetisa chilena en el escenario, en una fusión entre diferentes disciplinas. Sin embargo, el eje vertebral es la danza flamenca, "alimentada por mi propia idiosincrasia y folclore chileno para hacerla más cercana y reconocible en mi país y en la cultura chilena y, a la vez, creando un lenguaje dancístico propio", comenta la también coreógrafa.

Fernández, además, considera que "ASÍ YO, cartas de amor y desamor" le permitió encontrar un camino en el flamenco por donde seguir indagando para traer el arte flamenco a Chile con un sello propio. Las entradas tienen un valor de $3.000 y $1.500.