Secciones

Joven de Zapallar lucha contra una extraña forma de cáncer

región. Camila Torres tiene comprometido su corazón y pulmones, y busca viajar al extranjero para mejorar su tratamiento.
E-mail Compartir

Camila Torres, estudiante de 18 años de tercero medio del Liceo de Zapallar, está afectada por un tipo de cáncer denominado "linfoma de Hodgkin", siendo su caso uno de los pocos registrados en el país.

La joven, oriunda de Catapilco, comentó al portal SoyQuillota.cl cómo se manifestaron los primeros síntomas de la enfermedad. "Me empecé a hinchar, la cara, los hombros, el cuello, mis ojos eran como de una chinita de tan hinchados, ahí sabíamos que algo no andaba bien".

Camila está internada en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde es sometida a quimioterapia y radioterapia para aplacar el tamaño de su tumor, tratamiento que permitió reducirlo de 11 centímetros a 5,7 centímetros. Este tumor compromete principalmente el corazón de Camila: a mayor tamaño, comprime más el órgano, provocando dificultades al respirar y taquicardias.

Al extranjero

"Siento que la Camila puede tener más oportunidad en el extranjero, porque allá pueden conocer un poco más sobre esta enfermedad, necesitamos abrir puertas", comentó su hermana Yubitza Torres.

Por su parte, su madre, Carmen Soto, explicó que "al principio estábamos con mucho temor, pero no perdiendo nunca la fe. Como dice la doctora acá, los milagros existen. Hay que buscar en el extranjero y eso es plata".

Camila fue sometida en junio de este año a una cirugía de "ventana pericardiaca" para evitar que en su corazón se acumulara líquido y no fuese tanta la presión.

"Yo fui la que comenté a los doctores sobre un trasplante de médula, pero esto se podía hacer siempre y cuando las quimios dieran resultado. Y aunque probamos tres tipos de quimioterapias en Camila, no dieron el resultado que ellos esperaban, por eso rechazaron la solicitud. Ahora nuevamente pedimos si se puede apelar a este trasplante", explicó su madre.

Cronología

A través de una radiografía tomada en el hospital de La Ligua se dieron cuenta de que el pronóstico de Camila no era sencillo.

Un tumor cubría gran parte de su pecho. Derivada a Quillota y luego Valparaíso, finalmente tuvieron un diagnóstico final: la joven tiene dos focos tumorales que comprometen el corazón y los pulmones.

¿Qué es el linfoma de Hodgkin?

El linfoma de Hodgkin es un cáncer del tejido linfático que se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios. Es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años de edad. Se piensa que la infección con el virus de Epstein-Barr (VEB) contribuye a la mayoría de los casos. La enfermedad de Hodgkin es considerada una de las formas más curables de cáncer, sobre todo si se diagnostica y trata a tiempo. El primer signo de este cáncer a menudo es la inflamación de un ganglio linfático que aparece sin una causa conocida. La enfermedad se puede diseminar a los ganglios linfáticos adyacentes y posteriormente se puede propagar al bazo, el hígado, la médula ósea u otros órganos.

Twitteros Solidarios inician campaña con 500 globos

Valparaíso. Actividad busca generar conciencia sobre el cáncer de mamas.
E-mail Compartir

El espacio aéreo de la plaza Aníbal de Valparaíso se tiñó de rosado cuando se soltaron más de 500 globos al aire como parte de la Campaña "Cuídate y Previene" que lidera la agrupación Twitteros Solidarios, junto a la Corporación Nacional contra el Cáncer (Conac) y autoridades de la zona.

El lanzamiento oficial tuvo la participación del intendente Raúl Celis, quien destacó que se realice una campaña de información y concientización a través de las redes sociales, valorando de paso el trabajo voluntario de los Twitteros Solidarios.

El lanzamiento de los globos rosados se enmarcó dentro de la conmemoración mundial de la lucha contra el cáncer de mamas, que busca generar conciencia en la población femenina sobre la importancia que la temprana detección cobra al momento de hacer la diferencia entre la vida y la muerte. El representante de Twitteros Solidarios, Fernando Garay, hizo un llamado a apoyar esta campaña, y no solo a las mujeres, ya que los hombres también tienen "a una madre, una hermana, una hija o su pareja".

ACTO SIMBÓLICO

Garay explicó que "lanzar 500 globos rosados es un acto simbólico por todas las mujeres que han muerto y por las que están luchando contra del cáncer de mamas. El llamado es a cuidarse y prevenir porque muchas personas están muriendo a causa de esta enfermedad y, si se logra prevenir, un 98% de los afectados se salva. Acá tenemos el caso de una señora que su hermana falleció por no detectar su cáncer de mamas a tiempo".

A su vez, Ana María Ortelli, vicepresidenta regional de Conac, valoró la campaña, pues "nos da a entender que tenemos que crear conciencia, que todas nuestras mujeres se hagan la autopalpación de mamas, que acudan a la Conac, o donde ellas estimen conveniente para hacerse el examen. No puede ser que estén muriendo cuatro mujeres al día por esta enfermedad".