Secciones

Tres mil cupos tendrá Ensayo PSU organizado por la U. de valparaíso

E-mail Compartir

Tres mil cupos es la convocatoria que tiene el Ensayo PSU gratuito de la Universidad de Valparaíso, que se desarrollará este sábado 19 de octubre, a partir de las 9 horas.

La actividad tendrá lugar en las Facultades de Arquitectura, Derecho, Medicina, Ingeniería, Ciencias del Mar, Escuela de Negocios y los Campus San Felipe y Santiago.

El Ensayo PSU 2013 es una iniciativa organizada por el Centro de Extensión y Comunicaciones en conjunto con el Preuniversitario Solidario de la Universidad de Valparaíso, entidad que está integrada por los propios estudiantes de la UV, y cuyo objetivo es ayudar a los alumnos que tengan como intención ingresar a la educación superior.

mismas condiciones

El Ensayo PSU replicará las mismas condiciones que la Prueba de Selección Universitaria que se desarrollará a fin de año, con el objetivo de permitir a los alumnos de cuarto medio que puedan evaluar sus competencias con las mismas exigencias que la prueba real, teniendo un acercamiento lo más parecido posible al proceso de admisión 2014 a las universidades chilenas.

Los interesados en participar en la actividad deben ingresar a www.uv.cl y pinchar el banner Ensayo PSU 2013, y luego llenar el formulario haciendo click en la sede más cercana.

Hasta el momento, se encuentran agotados los cupos para realizar el Ensayo en la Facultad de Medicina en Valparaíso y la Escuela de Negocios en Viña del Mar, por lo que el llamado de los organizadores es inscribirse lo más luego posible.

De esta manera, la Universidad de Valparaíso mantiene la tradición que ha mantenido durante los últimos años, y se agrega a los ensayos realizados por otros planteles de educación superior de la zona, como lo son la U. Santa María y la U. Santo Tomás de Viña.

Congreso Nacional de Ingeniería Comercial

E-mail Compartir

Entre el 4 y 5 de octubre pasado se realizó en Viña del Mar el II Congreso Nacional de Ingeniería Comercial, que organiza CONIC (Coordinadora Nacional de Ingeniería Comercial) donde convergen 11 escuelas de todo el país. Teniendo a la Universidad Andrés Bello como anfitriona, este encuentro incluyó una serie de charlas magistrales sobre tópicos referidos a educación, crecimiento económico v/s desarrollo económico, clima laboral, emprendimiento, marketing y comunicación política, entre otros.

1.- María Francisca Cabrera, Catalina Carrasco y Alejandra Velasco.

2.- Nicolás González, Maritza Valdés y Sebastián Villouta.

3.- Matías Leal, Danilo Radovic e Iván Barahona.

Parte doctorado que realizan en conjunto tres universidades

educación. El Programa en Matemática es impartido por la U. Santa María, la Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso.
E-mail Compartir

Mediante un desayuno realizado en la sala de seminarios del Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, se dio la bienvenida a los alumnos que se integran desde el 2013 en este nuevo postgrado de la Casa de Estudios, impartido en conjunto con la PUCV y la UV.

En la instancia estuvieron presentes los miembros del comité del programa, encabezados por el Director del Doctorado y académico del Departamento de Matemática de la UTFSM, Alexander Quaas, quien fue el encargado de dar la bienvenida a los futuros doctores.

"El objetivo de este encuentro es que los académicos, y el resto de la comunidad, conozca a estos nuevos integrantes del Departamento y además mostrar internamente, que si bien, la Universidad recibe a un 20% de alumnos extranjeros en sus programas de postgrado, nosotros hemos recibido en esta oportunidad un 50%, lo que habla de la calidad y la labor de nuestros académicos, tanto dentro, como fuera del país", señaló Quaas.

El plan de estudios, que tiene como objetivo formar Doctores capaces de desarrollar investigación científica-matemática y/o tecnológica, tanto a nivel local como nacional, recibió en marzo a sus primeros integrantes, quienes provienen de países como China, Francia e Italia, además de estudiantes chilenos.

Guillaume Garregos viene de Francia, estudió en la Université Montpellier 2, donde trabajó con el profesor del Departamento de Matemática de la USM, Juan Peypouquet, quien lo motivó a tomar este programa. Para Garregos esta ha sido una buena experiencia y señala que el recibimiento que ha tenido en la Universidad ha sido excelente.

oportunidades

El grado de Doctor en Matemáticas se otorgará conjuntamente por las universidades Santa María, Pontificia Católica de Valparaíso y de Valparaíso, lo que se materializará en un único diploma. Todo alumno del programa será automáticamente alumno de cada una de las universidades, incrementando así sus oportunidades y accesos a recursos tales como las bibliotecas, bases de datos, infraestructura, etc.

El secretario del comité del programa y académico del Instituto de Matemáticas (IMA) de la PUCV, Ignacio Muga, enfatizó en la importancia de instar a los alumnos a visitar las otras Universidades. "Los alumnos son estudiantes de las tres universidades, es bueno que ellos se empoderen de eso. Tienen acceso a las tres bibliotecas y a todos los beneficios de ser estudiantes regulares de estas tres instituciones", comentó.