Secciones

Decretan escasez hídrica en 5 provincias y 4 comunas

medida. Iniciativa permitirá operar pozos y destinar recursos para enfrentar la sequía que afecta a la zona interior de la región.
E-mail Compartir

Debido a la compleja situación que vive la zona interior producto de la fuerte sequía que se extiende desde el norte al centro sur del país, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decretó ayer como zona de escasez hídrica cinco provincias de la región, a las que suman cuatro comunas.

El decreto entró en vigencia ayer, tiene una duración de seis meses no prorrogables y su objetivo principal es mitigar los efectos de la falta de agua.

Beneficia a las provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Petorca y Marga Marga, además de las comunas de Concón, Santo Domingo, Cartagena y Casablanca.

"Dada la crisis que está viviendo gran parte de la Región de Valparaíso a causa de la sequía, hemos decidido decretar la escasez hídrica, pues a través de esta acción la Dirección General de Aguas (DGA) contará con una amplia gama de facultades especiales para enfrentar de mejor manera la sequía, con especial énfasis en el abastecimiento de agua potable", explicó la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva.

zonas costeras

El seremi de la cartera, Pedro Sariego, destacó que en este decreto se incluyeron zonas costeras que hasta la temporada pasada no estaban incluidas como áreas afectadas por la sequía.

"En el caso de Cartagena, Santo Domingo y Concón, apunta más hacia una condición de atención de sistemas de Agua Potable Rural (APR) y agua potable en general. En el caso de Casablanca apunta más hacia situaciones de riego en esa zona", explicó Sariego.

Detalles

Este decreto de escasez permite a la Dirección General de Aguas (DGA) autorizar la extracción de pozos pese a que no se hayan constituido derechos de aprovechamiento sobre ellos.

En la temporada 2012/2013 a la fecha, se han invertido $9.252 millones en la Región de Valparaíso y se proyectan inversiones del orden $ 6.415 millones durante las temporadas 2013/2014.

"Como gobierno entendemos el complejo panorama que enfrentan miles de personas y por ello estamos haciendo todos los esfuerzos posibles paras poder reducirlos efectos de la sequía", explicó la ministra Silva.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) , considera dentro del plan de sequía para la Quinta Región la construcción de cuatro nuevos pozos profundos en el sector de Llay Llay, la explotación de aguas subterráneas de 55 pozos de la DOH en el valle del Aconcagua (Curimón, Panquehue y Llay Llay) y de dos del valle del Putaendo, además de la rehabilitación y explotación de 11 pozos en el valle de Petorca y la Ligua, entre otras medidas.

"La DGA contará con facultades especiales para enfrentar la sequía, con énfasis en el abastecimiento de agua potable"

Loreto Silva

Ministra de OO.PP

Suicidios registran un incremento de casos durante los últimos meses del año

policial. La semana pasada se registraron dos episodios en Viña del Mar. El más trágico fue la muerte de una adolescente que se lanzó desde un edificio.
E-mail Compartir

Dos suicidios registrados durante la semana pasada en Viña del Mar ponen la voz de alerta sobre el incremento de los casos durante los últimos meses del año. El más impactante tuvo lugar el pasado viernes, cuando una estudiante de 15 años que cursaba primero medio en el Colegio Saint Dominic, se quitó la vida lanzándose al vacío desde el baño de su departamento, ubicado en el piso 17 de la Torre Coraceros de la Ciudad Jardín.

El dramático hecho causó conmoción en el tradicional establecimiento viñamarino. La adolescente registraba un cuadro depresivo y estaba bajo tratamiento médico.

Respecto a este tipo de hechos, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso, subprefecto José Ortiz, manifestó que durante el año existen al menos dos peak en relación a los suicidios. Uno de ellos ocurre en marzo y está ligado con el retorno de vacaciones y el pago de diversos gastos en los que incurren las personas.

El otro periodo crítico se desata a contar de septiembre y muchos lo relacionan con el inicio de la primavera, donde afloran cuadros depresivos generados tanto por el rendimiento escolar y académico entre menores y universitarios, relaciones amorosas y las deudas que muchos deben contraer para enfrentar los gastos de las fiestas de fin de año.

Son situaciones que provocan estrés y una presión extra que algunas personas no saben canalizar sin el apoyo externo y médico necesario, para evitar determinaciones que pueden ser fatales.

"La mayor cantidad de casos de suicidios se registran estadísticamente en el mes de marzo y en el periodo entre septiembre y diciembre. En esta época del año se provocan más quiebres o mayores encuentros sentimentales y también coincide cuando los jóvenes saben de su futuro académico. Muchas veces depende de ello las determinaciones que puedan adoptar. Por otro lado están los aspectos de índole económico que afectan a los adultos", resaltó respecto a este crítico periodo el subprefecto Ortiz.

Según las estadísticas de la Brigada de Homicidios, entre septiembre y octubre de 2012 se registraron 15 casos de suicidios, cifra superior a los 4 investigados por la unidad especializada en el mismo periodo de 2013.

Campaña de prevención de la PDI

Producto de las elevadas tasas, la PDI lanzó la Campaña SOS prevención del Suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es una de las 20 causas de muerte más importantes a nivel mundial. Cada año se suicida casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad global de 16 por 100.000 habitantes, es decir, cada 40 segundos ocurre un suicidio. Es una de las tres primeras causas de defunción entre personas de 15 a 44 años y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años.

Intendente cree que presupuesto 2014 llegará a los $ 70 mil millones

Región. Celis valoró que base del Fondo Nacional de Desarrollo Regional ya parta con casi $ 59 mil millones.
E-mail Compartir

Como una muy buena noticia para la zona destacó el intendente Raúl Celis que la región pueda recibir $ 58.961 millones como inversión del Gobierno Regional de Valparaíso según el proyecto de Ley de Presupuesto de 2014, lo que significa un aumento de 27,3% desde el presupuesto contemplado en la ley de 2013, el cual ascendió a M$46.310.293.

Y tal como se adelantó desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Celis resaltó que este es el presupuesto inicial del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el que será incrementado con recursos adicionales durante el próximo año. En ese sentido, la máxima autoridad regional dijo que estima que el presupuesto definitivo rondará los $ 70 mil millones.

"Los fondos regionales han aumentado sustancialmente, que haya 60 mil millones significa que nos podemos aproximar a los 70 mil millones de pesos que yo señalaba como objetivo".

Y agregó que al revisar los montos que van a recibir los distintos gobiernos regionales a lo largo del país, "puede comprobar que el Gobierno Regional de Valparaíso ha aumentado sustancialmente su posición relativa respecto a la que ocupaba hace 4 años donde estaba muy castigado".

Además, valoró que se repita una glosa especial "Patrimonial" para la comuna de Valparaíso, donde cree que el esfuerzo debe concentrarse en asegurar la recuperación de los ascensores.

Plan de Campamentos

En otra materia, Celis desechó las críticas de los dirigentes del campamento Manuel Bustos de Viña, que advirtieron que para el Rally Dakar el Consejo Regional se demoró una semana en aprobar los fondos, mientras que el Plan de Campamentos lleva 4 meses a la espera de la firma del convenio por $ 25 mil millones entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda. "La demora en la suscripción obedece a los trámites habituales que tienen estos documentos".