Secciones

Proyecto de edificio consistorial iniciará fase de licitación

villa alemana. Este viernes municipio y Subdere firmarán convenio.
E-mail Compartir

En el marco de una ceremonia especial que se realizará en el Parque Cívico Belén, este viernes a las 13.30 horas, la Municipalidad de Villa Alemana firmará el convenio con la Subsecretaría de Desarrollo Regional para sellar la gestión que permitirá construir un edificio consistorial nuevo, que agrupará a todas las oficinas municipales.

El convenio será firmado por el alcalde de Villa Alemana, José Sabat y la jefa de División de Municipalidades de la Subdere, Verónica Papic.

El documento será enviado para su análisis a la Contraloría General de la República. Luego de superar este trámite, la municipalidad estará en condiciones de iniciar el proceso de licitación de la construcción del edificio que se ubicará en un costado del Parque Cívico Belén, con el cual se articulará un barrio cívico.

DETALLES del pago

La firma del convenio fue posible por la aprobación del concejo municipal -requisito exigido por la Subdere-, que aunque manifestó tres votos en contra, aprobó la fórmula que permitirá al municipio postular a un fondo de recursos en el marco de un programa especial del Gobierno al que postuló Villa Alemana con éxito.

Se trata del programa de inversión en ciudades donde la Subdere puede seleccionar proyectos de hasta un monto cercano a los $5 mil millones, como es el caso del proyecto de edificio consistorial villaalemanino.

El convenio que se establece con la Subdere en relación con el aporte reembolsable que el Estado destina para la iniciativa, que implica un pago en cuotas anuales iguales, las que se descontarán mensualmente por el Servicio de Tesorerías, y se calculará en Unidades de Fomento y se descontarán del impuesto territorial o, en su caso, de los ingresos propios permanentes recaudados por el Servicio de Tesorerías. El servicio de la deuda deberá efectuarse en un plazo máximo de 5 años.

Nublados costeros y altas temperaturas en la zona interior son normales según especialistas

región. Meteoróloga de la Universidad de Valparaíso dijo que fenómeno deberá disminuir con la llegada del verano.
E-mail Compartir

Los días nublados acompañados de bajas temperaturas matinales han marcado la primavera en gran parte de la zona costera de la región, fenómeno considerado normal or los especialistas.

Marta Caneo, meteoróloga del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso, explicó que se trata de la denominada la baja costera. "Se forma por el anticiclón subtropical, que en este tiempo está más intensificado, se evapora el agua, dando lugar a la formación de nubosidad baja. Es un fenómeno que ocurre la mayor parte del tiempo", explicó la profesional.

La meteoróloga aseveró que la nubosidad se traduce en bajas temperaturas, pero solo en ese sector, ya que en la zona interior se han registrado altas temperaturas.

Con la llegada del verano este fenómeno tiende a disminuir su intensidad. "Durante los meses de verano se despeja más temprano, la nubosidad pasa y antes del mediodía ya está despejado, hay sol y un día más de verano".

Tribunal ahora acoge recurso y vecinos adoptan medidas

reñaca. Abogado de residentes valoró nueva decisión de la Corte de Apelaciones por proyecto Serviu, cuya segunda etapa comenzó el lunes.
E-mail Compartir

La insistencia de los vecinos de Reñaca en la Corte de Apelaciones de Valparaíso surtió efecto en el marco del denominado proyecto de la vía PIV (Plan Intercomunal de Valparaíso), que unirá con nuevas vías desde Reñaca hasta Concón.

Pese a que en un principio el tribunal no admitió a tramitación un recurso de protección colocado en favor de los residentes por el abogado Christian Lucero, el lunes decidió acoger a tramitación un recurso de reposición.

Así lo confirmó el abogado Lucero, tras ser consultado por este Diario, quien señaló que "se acogió el recurso de interposición, dejando sin efecto la anterior resolución que lo declaraba inadmisible y ha señalado que le otorga un plazo de ocho días al Serviu para informar respecto del recurso".

acuerdo

Lucero destacó que pese a que el tema avanza desde ahora por vía judicial, de todos modos está en vías de formalizarse un acuerdo al que llegaron los vecinos, el Serviu y la Seremi de Vivienda, en orden a dotar de más y mejores medidas de seguridad a la segunda etapa -de un total de 4- de la iniciativa, la cual comenzó con desvíos el domingo e inició trabajos el lunes.

En este sentido, cabe recordar que para hoy está previsto que el municipio de Viña del Mar estampe en un protocolo los acuerdos logrados el viernes, de modo de dejar todo por escrito.

En cuanto a las mejoras pedidas por los vecinos para las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda -que de dos pistas pasan a tres con este proyecto-, los residentes consiguieron que en la tercera pista de circulación se habiliten burladeros para dejar y tomar pasajeros, y estacionamientos, tal como existe en avenida Libertad, entre 8 y 14 Norte. Además, se desplazarán los postes del tendido eléctrico y se mejorará la señalización y semaforización.

"Lo más importante es que se ha canalizado por la vía judicial, donde tenemos las garantías que los jueces van a revisar la situación como debió haber sido desde un principio".

En tanto, en el plan de Reñaca, la comunidad ha debido adoptar algunas acciones a raíz de los desvíos, como por ejemplo en calle Almirante Simpson y General Carrera, mantener los accesos vehiculares de los edificios abiertos, a fin de evitar generar atochamientos cuando los vehículos desean ingresar.

Así lo manifestó María Verónica Otárola, administradora del edificio "Trento" de Almirante Simpson, quien indicó que ello les significó incrementar la dotación de conserjes.

Debido a que aumentó la congestión en el horario punta mañana por el ingreso a clases del colegio Mackay, los residentes también deberán salir más temprano de sus casas.

Serviu: "Estamos tranquilos"

La directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, accedió a contestar algunas interrogantes. Sobre el recurso de reposición, dijo que "estamos tranquilos" y destacó que "logramos generar un acuerdo, el que será materializado en el proyecto, tal como también creemos que serán materializados los compromisos tomados por la Municipalidad con los vecinos". Sobre los plazos de entrega de esta fase, dijo que serán anunciados "cuando estos queden completamente definidos y contando con todos los permisos".