Secciones

Gómez emplaza a sincerar el futuro del estadio Sausalito

gestión. Postulante de RN mostró preocupación por retrasos en la obra.
E-mail Compartir

Octubre de 2013 era la fecha presupuestada por las autoridades para la entrega de los trabajos de remodelación del Estadio Sausalito, iniciativa anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en el marco del programa de obras "Legado Bicentenario" y también como parte de los recintos que serían remodelados para la Copa América 2015.

A más de un año del inicio de los trabajos, aún la fecha de entrega del emblemático estadio viñamarino es incierta, situación que no solo gatilló una serie de entredichos entre la Municipalidad de Viña del Mar, el Gobierno Regional y el Instituto Nacional del Deporte, sino que también desencadenó en una solicitud a la Contraloría para indagar presuntas irregularidades en el financiamiento del proyecto.

Hechos que para el exconcejal y candidato a diputado por Viña del Mar y Concón, Carlos Gómez, representan "una falta de respeto para los viñamarinos". "Yo he seguido muy de cerca la situación del Sausalito y lamento la falta de sinceridad de las autoridades para clarificar este tema", adelantó el postulante de la Alianza por el distrito 14.

"Hoy día el Estadio Playa Ancha avanza en plazos y bajo el presupuesto original y lo más probable es que pueda ser inaugurado por el Presidente Piñera, lo que con toda seguridad no va a ocurrir con el Sausalito", advirtió Gómez.

"Pero lo que me parece más grave es el silencio que existe hoy día de parte de los organismos responsables. No han manifestado ningún tipo de solución respecto al tema del financiamiento. Hoy las obras siguen avanzando con evidentes atrasos y problemas, pero en lo concreto, qué se va a hacer cuándo no haya más plata, se va a relicitar la obra, vamos a tener que financiarla todos los chilenos. De verdad tenemos que sincerar este tema", puntualizó.

Inicialmente, el Instituto Nacional del Deporte estimó que la remodelación del recinto deportivo costaría cerca de $9.500 millones. Hoy el déficit para finalizar el proyecto se estima sería de alrededor de 1800 millones de pesos.

"Hago un emplazamiento a las autoridades regionales para que transparenten esta situación", concluyó.

candidatos en twitter

@jtbartolucci Las presiones ... representan la desesperación de quienes han olvidado a la gente de Valpo.

@sebafarfans Lamentable que en debate de educación...comando de Bachelet haya aplicado el #paso.

@abogadochaparro Hoy mi suegra salió sola a hacer puerta a puerta a Concón por su yerno... esa es suegra.

@PepaHoffmann Que es choronga la @evelynmatthei se pasó lo seca!! Lo dejó bien calladito.

Critican falta de política clara para construcción en altura

valparaíso. Candidatos a la Cámara por el distrito 13 manifiestan sus reparos a decisiones del municipio y plantean soluciones al problema.
E-mail Compartir

La problemática de la edificación en altura debe ser una de los temas que más moviliza a las organizaciones sociales de Valparaíso, en especial de los cerros.

El último episodio que se vive en tal sentido apunta al barrio O"Higgins y en especial a la futura construcción de 26 torres de departamentos en los terrenos de lo que fue el Jardín Suizo Pumpin y el Parque Jack Davis. De hecho el diputado Aldo Cornejo (DC), junto a un grupo de vecinos, concurrió a la Contraloría Regional para pedir que se investigue el anteproyecto de esta obra. "Queremos saber si efectivamente el anteproyecto cumple o no con los requisitos que la ley establece, pues a la fecha ni a los concejales ni a particulares se le ha entregado ningún tipo de información" manifestó el actual parlamentario y candidato a la reelección por el distrito 13.

Junto con ello, apuntó sus críticas al congelamiento de los permisos para construir en altura. "Mire lo que a mí, y creo que a todo el mundo le llama la atención, es que el congelamiento se haya anunciado con tanta anticipación y que haya transcurrido mucho tiempo entre ese anuncio y su materialización", advirtió Cornejo, explicando que esto normalmente no se anuncia sino que se hace "porque cada vez que uno anuncia, en el fondo le está diciendo a las empresas constructoras ¡apúrense porque voy a prohibir o congelar por un determinado plazo la construcción en altura!".

Respecto al tema, Joaquín Godoy (RN) comentó que la forma de compatibilizar el legítimo interés de los vecinos con el crecimiento pasa por una planificación a largo plazo.

"No se puede romper el anfiteatro natural que es la ciudad y lo que molesta es que hay muchos que dicen que están en contra y al momento de analizar este tema no hicieron nada", dijo el candidato a la reelección. Como solución, plantea la posibilidad de construir edificios en el límite superior de la ciudad. "Esto no solo nos permitirá conservar este anfiteatro natural sino que obliga a urbanizar desde abajo y eso es positivo", comentó el parlamentario.

La candidata independiente, Daniela López, apuntó a la falta de un instrumento jurídico que le permita a los vecinos tomar parte de las decisiones que afectan directamente su calidad de vida. "Al carecer de una política clara se hacen todos estos trabajos de edificación en altura que responden más a intereses particulares de empresarios que a un desarrollo coherente de la ciudad y sus comunidades", manifestó.

La exdirigenta estudiantil también está preocupada por la pérdida de identidad de la ciudad causada por estas construcciones y por la falta de áreas verdes en la ciudad.

En tanto, José Otárola, representante del pacto Por Una Nueva Constitución, también dejó entrever la posibilidad de crear una instancia para discutir este y otros temas vitales para la ciudad. "Nos oponemos a este tipo de inmuebles... pensamos que en esta discusión debe participar la ciudadanía y en ese sentido debió llamarse a un cabildo abierto para discutir el tema. Hoy Valparaíso tiene su propia identidad muy diferente por ejemplo a Viña del Mar que está plagada de edificios en todos lados y así como vamos Valparaíso se va a transformar en una Viña del Mar dos", advirtió.

el último capítulo de la historia

El proyecto en el barrio O"Higgins consta de 26 edificios de 4 a 11 pisos, en un terreno de 10 hectáreas de áreas verdes, que suman un total de 989 departamentos e igual número de estacionamientos.

Una semana después de ingresado el proyecto en cuestión al municipio, se dictó para el sector una postergación de entrega de permisos de edificación para edificios sobre los 10, 5 metros de altura.

"Responden más a intereses particulares de empresarios que a un desarrollo coherente de la ciudad y sus comunidades"

Daniela López

Candidata Independiente D13

Karen Doggenweiler realizó "volanteo" en plazas de Valparaíso

E-mail Compartir

Una intensa jornada tuvo ayer en Valparaíso la periodista y animadora de televisión Karen Doggenweiler, en el contexto de la campaña presidencial 2013 de su esposo, Marco Enríquez-Ominami, que bajo el lema "Si tú quieres Chile cambia", agrupa al Partido Progresista, Partido Liberal y diversos movimientos independientes. En la mañana realizó volanteos en tradicionales sectores del casco antiguo de la ciudad y en la tarde reuniones con comunidades y juntas de vecinos en el sector de Laguna Verde. Así, promoviendo las principales propuestas de MEO -Educación publica y gratuita, derecho garantizado por el Estado en el acceso a la salud, mejoras en el sistema de pensiones y derecho a la vivienda", Doggenweiler recorrió la calles conversando con los porteños. "Con Marco es posible hacer el primer cambio de rumbo para tener estos derechos universales garantizados por el Estado", subrayó. Respecto a los ataques recibidos por parte de los asesores de las candidaturas de Jocelyn Holt y Parisi dijo que "nunca verán a Marco atacando a la familia de algún candidato, esto ya pasa a ser juego de la ética y la moral de cada uno, ahí no puedo meterme, ustedes deben juzgar. Marco está lleno de propuestas, de ideas, de ganas y de hacer de Chile un país normal".