Secciones

Cita en Corte Suprema impide a Bachelet asistir a acto por 27/F

política. Gobierno defendió inauguración de memorial.
E-mail Compartir

El comando de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, se excusó ayer de asistir a la inauguración de un memorial en recuerdo de las víctimas del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, y que se construyó junto a la ribera del río Biobío, en Concepción.

Su vocero, Álvaro Elizalde, explicó que la candidata no asistiría porque el correo electrónico con la invitación a la cita con el Presidente Sebastián Piñera les llegó solo el lunes, cuando ya tenían agendada la participación de Bachelet en otro evento, en Santiago.

"Tengo una agenda comprometida de antemano, voy a la Corte Suprema y a otras reuniones, así que no me va a hacer posible. El Gobierno decidió invitar a todos los candidatos, pero como fue a última hora nosotros no vamos a poder participar", dijo la candidata, que ayer visitó justamente la región del Biobío.

Los encuentros sostenidos con el Poder Judicial fueron anunciados a principios de mes. El lunes ya expusieron por 20 minutos Franco Parisi, Ricardo Israel, Marco Enríquez-Ominami, Roxana Miranda y Evelyn Matthei.

El mentado memorial demandó una inversión de $1.978 millones y fue diseñado por los arquitectos Ricardo Atanacio y Agustín Soza.

En Concepción se ha cuestionado el alto valor de la obra, considerando los esfuerzos que ha demandado la reconstrucción en esa región, una de las más golpeadas por el sismo y posterior maremoto.

"No vamos a emitir declaraciones al respecto. Hay que ser prudentes con las palabras y no hacer de este, un tema de divisiones", se excusó Elizalde.

La Moneda ha asegurado que en la inauguración de hoy el Presidente Piñera no emitiría cuestionamientos políticos a las autoridades de la época, pero sí defenderá el proceso de reconstrucción.

La fecha de inauguración del memorial generó suspicacias sobre un eventual uso electoral de la obra. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, lo descartó, asegurando que era parte de un cronograma trazado por el Gobierno con anterioridad. "No busquen estrategias ni situaciones que sean más complejas", dijo, asegurando que sería "bonito" que estuvieran todos los candidatos.

Candidata critica erario heredado

Bachelet dijo que, independiente de quién gane la elección, el mandato en el primer año estará restringido por un presupuesto "extraordinariamente precario" dejado por este Gobierno, que crecerá 2,1% real. También criticó lo exiguo del fondo de libre disposición de US$ 600 millones.

Matthei y Parisi escalan en su pugna y encuesta arroja distancia de 6 puntos

presidenciales. El economista insiste en que se querellará por injurias ante dichos de candidata, quien respondió: "Miren cómo tiemblo".
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, reforzó ayer sus críticas contra el independiente Franco Parisi por sus presuntas millonarias deudas previsionales con profesores y paradocentes de dos colegios administrados por una empresa en la que participaba junto a su hermano, Antonino Parisi.

Ni el anuncio de una querella por injurias del ex docente de la Universidad de Chile amilanó a la ex ministra UDI.

"Estoy temblando, miren cómo tiemblo", ironizó Matthei.

Para la abanderada del oficialismo, Parisi "debería estar más preocupado" por la querella que anunció la Masonería, a través del Club de La República, por la eventual apropiación indebida de $ 500 millones que habría ejercido la empresa Palermo S.A. cuando administró sus colegios La Fontaine y las Américas.

Acompañada por dirigentes de trabajadores del transporte, Matthei dijo que Parisi era un "empresario de la educación con fines de lucro" y que ahora como candidato presidencial promete pagar la deuda histórica de los docentes, en circunstancias que "no les pagaba sus cotizaciones a sus profesores de forma sistemática".

"Un empresario que se hace rico a costa de robarle a sus trabajadores no merece ser Presidente", añadió.

Parisi insistió ayer en que la citada sociedad era de propiedad de su hermano y que él solo lo ayudó. Para él, las acusaciones de Matthei solo se explican por un intento de sacarlo de la carrera presidencial.

"Todos sabemos que esta señora tiene serios problemas", dijo el economista, recordando los ataques que perpetró en los "90 contra los entonces senadores Sebastián Piñera y Andrés Allamand, a quien incluso vinculó con el consumo de drogas en el Congreso.

"Nosotros vamos a pasar a segunda vuelta (...) Van a salir todos los poderosos, la derecha del "Sí", la derecha golpista... ahora la masonería. Pero yo les advierto que cada vez que nos golpean, nos hace más fuertes".

A diferencia de lo que ha hecho en otras materias, La Moneda evitó ayer intervenir en la escalada. "Al Gobierno no les corresponde pronunciarse sobre eso (...) Esas son declaraciones entre candidatos", dijo el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

ENCUESTA ipsos

Ayer se dieron a conocer los resultados de la encuesta Ipsos, la tercera que realiza desde septiembre.

El sondeo se aplicó telefónicamente a 1.400 personas de las 15 regiones entre el 8 y 18 de octubre. "Lamentablemente, no voy a poder contarles lo que pasó con la polémica Parisi - Matthei", dijo el gerente general de la compañía en Chile, Cristián Lehuedé.

Según los cálculos del estudio, el 51% de los entrevistados tiene certeza de que votará el 17 de noviembre. Entre ellos, quitando a los indecisos y los en blanco, como ocurre en las elecciones, Michelle Bachelet concita el 36% de las preferencias; Matthei el 22, Parisi el 16; Marco Enríquez-Ominami un 8; Marcel Claude un 7; Roxana Miranda y Tomás Jocelyn-Holt un 3; y Ricardo Israel y Alfredo Sfeir con 2%.

"Entre la primera y la segunda ola vino un crecimiento fuerte de Parisi, pero se estabilizó (...) Nosotros creemos que va a haber una segunda vuelta entre las dos hijas de generales", comentó Lahuedé.

Entre la encuesta anterior y ésta, Bachelet subió tres puntos; Matthei bajó uno; y Parisi y Enríquez-Ominami crecieron un punto, respectivamente, aunque todos están bajo el margen de error del estudio.

"Ninguna posibilidad"

Parisi comentó que mientras él sube, la candidata oficialista baja, por lo que insistió en que él llegará a un eventual balotaje con Bachelet.

Matthei respondió que la encuesta demuestra "que siempre hemos estado lejos por sobre él (Parisi) (...) Él no va a tener ninguna posibilidad de pasar a segunda vuelta", pero aseguró que la Ipsos "es una muy mala encuesta", porque no haría una correcta segmentación de la población, que la haga representativa.

"Tiene una máquina que va llamado y el que contesta, contesta (...) Pero a mí me dan lo mismo las encuestas", afirmó, insistiendo en que ella pasará un eventual balotaje.

Lahuedé defendió la calidad del instrumento, pues asegura que las cifras de las tres mediciones han sido consecuentes, pero coincidió en que ellas sólo proporcionan información.

El representante de Ipsos añadió que su sondeo confirma que la fortaleza de Parisi ha estado principalmente en el segmento joven, por lo que cree que la denuncia por supuesto lucro en la educación contra él es parte de "una estrategia de verdad" para atacar una materia relevante para el electorado del candidato.

Generalísimos se enfrentan

Los generalísimos de las campañas de Parisi y Matthei también se enfrentaron. El vocero del primero, Patricio Mery, acusó ayer en CNN Chile que "esta señora está acostumbrada a ensuciar" la política, rememorando los episodios que protagonizó hace unos años con Sebastián Piñera, Andrés Allamand y representantes de la oposición en el Congreso. Joaquín Lavín replicó en 24 Horas que Parisi "no ha respondido, ha atacado a Evelyn Matthei por cosas que pasaron hace 20 años. Esto está pasando ahora, ahora están las demandas".