Secciones

La millonaria deuda previsional que complica a Wanderers

fútbol. Corporación porteña y concesionaria de Santiago Wanderers recurren al Tribunal Constitucional por fallo que los obliga a pagar $ 1.300 millones.
E-mail Compartir

Así como en cancha Santiago Wanderers se encuentra dando una dura lucha por alcanzar un lugar en la liguilla para Copa Libertadores, en los Juzgados la pelea del Decano es igual de difícil. Hoy se da en el Tribunal Constitucional, hasta donde concurrieron en conjunto la Corporación verde con la sociedad anónima que concesiona al club porteño, para solicitar la inaplicabilidad de una millonaria multa por el no pago de cotizaciones previsionales.

El tema es antiguo y grave, pensando en las cantidades que están en juego. La historia es la siguiente: Cuando en febrero del 2008 la S.A. se hizo cargo del club, el cálculo de los pasivos alcanzaba a 1.672 millones de pesos, de los cuales cerca de 800 millones eran por cotizaciones pendientes con exjugadores y funcionarios de la institución.

Cinco años más tarde el tema simplemente reventó, al punto que en un solo juicio, que partió en 1998, de los 33 millones cobrados inicialmente se subió a 1.300 millones, al aplicarse el Decreto 3.500 que dispone que solo por intereses puede haber hasta un 50 por ciento de aumento.

intereses

El abogado de la sociedad anónima, Rafael González Camus, reconoce la existencia de otro juicio contra la institución que ya acumula casi 600 millones de pesos y otros cinco o seis con cifras menores (bajo los 10 millones cada uno).

En este escenario, Roberto Carrasco, presidente de la Comisión Fútbol del Decano y accionista de la S.A., explica que "nuestra idea siempre es pagar las cotizaciones adeudadas, de eso no hay duda, pero el tema es que no queremos cancelar tanto interés".

Una situación que respalda Carlos Bombal, presidente de la Corporación Santiago Wanderers, entidad que ante la Justicia es la deudora de los dineros, más allá que por contrato sea la concesionaria la obligada a pagar.

"Hay que pelear porque es una usura", reconoce el dirigente, confirmando de paso un dato que no es menor: Según el documento de concesión, si la sociedad anónima cancela más de los 1.670 millones de pesos que se asumió como pasivo en febrero del 2008, lo que claramente se produciría si se le obliga a pagar los intereses dados a conocer, tiene la posibilidad de recuperar el dinero a partir del porcentaje que le debería entregar a la Corporación por concepto de transferencia de jugadores (10% apenas supere los 10 millones de dólares por venta de los futbolistas que tenían más de 15 años al 9 de enero de 2008, cantidad que según Bombal hoy bordea los seis millones).

"Espero que el Tribunal entienda que no se puede pasar de 33 millones a 1.300 millones... acá hay una deuda y la sociedad anónima sabe que debe pagarla, pero sería una locura no hacer el requerimiento", concluyó el mandamás de la Corporación.

Por su parte, Roberto Carrasco puso paños fríos a la situación más allá de la enorme cantidad de dinero involucrada.

"Nosotros vamos a pagar pase lo que pase y no hay peligro para Santiago Wanderers, pero no podemos pagar cuarenta veces la deuda solo en intereses", concluye el presidente de la Comisión Fútbol.

A ESPERAR

El abogado Rafael González aclara que en este caso él actúa solo como "fiscalizador" y que es Eugenio Evans el profesional que en Santiago lleva la causa ante el Tribunal Constitucional.

De todas formas, explica que el cobro de los 1.300 millones de pesos corresponde a una resolución de hace un par de semanas tomó el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Valparaíso, aunque se encarga de señalar que "se trata de un fallo pendiente porque nosotros de inmediato lo cuestionamos y fuimos al Tribunal Constitucional, por lo que va a seguir pendiente por un buen tiempo".

"La verdad es que yo creo que hubo una equivocación en el cálculo que se hizo en favor de la AFP Provida. Por más que exista un incremento en los intereses, pasar de 33 millones a 1.300 es una locura", sostuvo el profesional.

Roberto Carrasco

Pres. Com. Fútbol de Wanderers

Parra estaría ante la "U" penquista

Fue uno de los puntos altos en el once de Santiago Wanderers durante el partido ante Universidad Católica, pero Agustín Parra debió abandonar de manera anticipada la cancha de San Carlos debido a molestias físicas, instalando las dudas respecto de su presencia en el próximo duelo ante la Universidad de Concepción en Quillota. Sin embargo, los temores instalados en Mantagua rápidamente desaparecieron ya que la lesión nada tiene que ver con los inconvenientes que el zaguero había tenido en su rodilla, por lo que su presencia ante los penquistas es segura, probablemente para reemplazar al suspendido Sebastián Méndez.

Las "lagunas" del gremio autobusero

Un integrante del directorio de Santiago Wanderers durante la presidencia de Reinaldo Sánchez, reconoció que parte de las deudas previsionales del club se gestaron durante ese período. "Es cierto, hay lagunas... hubo meses muy complicados en el aspecto económico en que las imposiciones no se pagaron", admite el exdirigente, que prefiere no dar su nombre, recordando que "Reinaldo Sánchez una vez dijo que no se pagaran porque en ese tiempo ningún club lo estaba haciendo y luego, seguramente, se buscaría un "perdonazo" a nivel de fútbol chileno". El exdirectivo caturro lanzó además una dura crítica a la sociedad anónima y a la función fiscalizadora de la Corporación: "Lo que está pasando hoy es porque la concesionaria no está pagando las deudas que existían cuando asumió y en la Corporación existe miedo a reclamar por ello".