Secciones

Plantel estudiantil busca nuevo líder para su federación

E-mail Compartir

Mientras la Rectoría de la UPLA solicitaba ayer al Ministerio Público hacerse parte de la investigación que lleva la Fiscalía en contra de los encapuchados que ingresaron ilegalmente a la casa central de esta universidad, los alumnos de este plantel se dirigieron a las urnas para votar por el nuevo presidente de la federación estudiantil.

De acuerdo a lo comunicado desde esa casa de estudios superiores, se espera que sufragen en este proceso democrático al menos unas 1.200 personas. Producto de la toma ocasionada por un grupo de 140 personas, muchas de ellas encapuchadas, las elecciones se efectuaron solo en algunas facultades, por lo que se espera que hoy todos los estamentos estén en condiciones de votar por la recuperación de la orgánica federativa.

Según informaron en la UPLA, son dos los candidatos a la presidencia de la federación: Sergio Pino, del pacto Unión Nacional Estudiantil (UNE); y Paloma Torres, de las Juventudes Comunistas.

Rectores descartan reunión y liceos confirman acción legal

admisión. Se agudiza conflicto por el ranking de notas entre colegios emblemáticos y Consejo de Rectores.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Consejo de Rectores de Universidades de Chile (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, descartó que esta institución haya "hecho una oferta o invitación especial" para conversar con los directores del Instituto Nacional y de los liceos de Aplicación y Nacional de Maipú, de la Región Metropolitana, con el objetivo de analizar la posibilidad de modificar el proceso de admisión universitaria, tal como se acordó en mayo de este año, en cuanto a establecer un mínimo de 10% para el Ranking de Notas y un mínimo de 50% para la PSU.

Estas aseveraciones fueron hechas ayer en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, tras una reunión extraordinaria convocada por el Consejo de Rectores de las Universidades Estatales.

"No es efectivo. Lo que ocurre es que está pendiente una reunión que se acordó en la reunión extraordinaria del viernes", expresó Zolezzi.

modificación

Además, descartó que la decisión de implementar el ranking pueda modificarse. "Eso nunca ha estado en tabla en el Consejo, no lo pidió tampoco la ministra, lo único que lo han pedido en reiteradas ocasiones han sido estos tres rectores. Todo el mundo puede pedir, pero el Consejo no ha cambiado de opinión, ha tenido una posición unánime: es definitiva la aplicación". Sin embargo, Zolezzi destacó que "el Cruch está siempre abierto al diálogo".

Tras este caso, el rector del Instituto Nacional, Fernando Pérez, reactivó ayer en la tarde el recurso de protección que finalmente se presentará hoy al mediodía en la Corte de Apelaciones de Santiago.

"Dimos las señales, el paso de juntarnos, a conocer las cifras que tenemos y que ellos tienen, y todo esto al parecer no fue bien interpretado", dijo Pérez al portal La Tercera.

Agregó que "tengo la sospecha que judicializado este tema, las posibilidades de juntarnos van a disminuir, espero que no sea así, que exista la disposición, pero nosotros tenemos que proceder igual por nuestros alumnos".

ministra critica

En tanto, la ministra de Educación, Carolina Schmidt, llamó a los involucrados a entregar certeza a los estudiantes de cuarto medio sobre cuáles van a ser finalmente las reglas y las ponderaciones que se van a utilizar.

Según informó el Consejo de rectores, hoy a las 16 horas serán publicadas en la web del Demre (www.demre.cl) las tablas con los puntajes que corresponden al ranking de notas de cada estudiante para el proceso de admisión 2014.

Molestia por presupuesto

Los rectores miembros del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) manifestaron ayer su total desacuerdo con la partida de educación superior contenida en el proyecto de presupuesto 2014. En ese sentido, el presidente del organismo, Aldo Valle, criticó que cerca del 40% de estos recursos corresponden a dineros que "no se destinan a la educación, sino a los bancos privados, para pagar los intereses que éstos cobran por el llamado crédito con aval del Estado".