Secciones

Estados Unidos habría espiado el inicio del cónclave que eligió al nuevo Papa Francisco

revelación. Semanario italiano dijo que también se habría interceptado las comunicaciones de Jorge Bergoglio.
E-mail Compartir

El escándalo por el espionaje de Estados Unidos vivió ayer un nuevo episodio, cuando el semanario italiano Panorama adelantó que las comunicaciones de El Vaticano y del Papa Francisco habrían sido interceptadas.

Según el sitio Cryptome, "hay también [comunicaciones] desde y hacia El Vaticano" interceptadas, que no cita fuentes. El texto fue enviado ayer a varios medios antes de su publicación esta jornada.

Según el portal, 46 millones de llamadas telefónicas fueron escuchadas en Italia durante un mes, entre diciembre 2012 y enero de este año.

"Tememos que la "gran oreja" de Estados Unidos haya interceptado las conversaciones de los prelados hasta el inicio del cónclave, el 12 de marzo", que concluyó con la elección del Papa Francisco, "incluso aquellas de y hacia la residencia a Roma, en donde vivía el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio", actual papa Francisco, "y otros prelados", añadió el semanario.

"Existe incluso la sospecha de que las conversaciones del futuro Pontífice hayan sido escuchadas. Bergoglio era desde 2005 objeto de especial interés por parte de los servicios secretos estadounidenses, según los informes de Wikileaks", agregó el medio.

El vocero de El Vaticano, Federico Lombardi, optó por minimizar la posible violación.

"No tenemos ninguna información sobre este tema y de todas maneras no tenemos ninguna inquietud", dijo el sacerdote.

aviso a la onu

Washington aseguró a la ONU que "no espía ni espiará" sus comunicaciones, aunque no dijo nada sobre una posible vigilancia en el pasado, afirmó ayer el vocero jefe de la organización, Martin Nesirky.

"Las autoridades estadounidenses han dado garantías de que las comunicaciones de la ONU no están y no serán controladas", afirmó Nesirky citado por EFE en una conferencia de prensa.

Consultado acerca de si entre los contactos entre responsables de la ONU y funcionarios estadounidenses sobre el tema se mencionó un posible espionaje pasado, el representante se limitó a decir que la respuesta de EE.UU. se refirió "al presente y el futuro".

Alemania y Francia rechazaron ayer acusaciones formuladas el martes por los máximos jerarcas del espionaje estadounidense y el Gobierno español anunció que el jefe de los servicios secretos comparecerá ante el Parlamento para informar sobre el tema.

Según la agencia DPA, dos altos funcionarios de la Cancillería debían entrevistarse con altos responsables de la Casa Blanca, después de las revelaciones de la presunta interceptación de un teléfono celular de la canciller Angela Merkel.

También viajarán a Washington en los próximos días los presidentes de los servicios secretos (BND) y de la Oficina de protección de la Constitución (los servicios de inteligencia interior).

Cabe precisar que el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, subrayó a la agencia Interfax que las prácticas de espionaje de EE.UU. a políticos internacionales "eran conocidas".

Vigilancia abarcaría a Yahoo y Google

La NSA se infiltró también en centros de datos de Google y Yahoo en todo el mundo y recopiló cientos de millones de cuentas de usuarios, según publicó ayer el Washington Post. El medio citó documentos del ex analista de la NSA Edward Snowden, actualmente asilado en Rusia. De acuerdo con un registro, la NSA envía todos los días millones de registros de las redes internas de Yahoo y Google a su sede en Fort Meade.