Secciones

Corte Suprema argentina rechaza acusación de pactar con el gobierno

polémica. El presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, desestimó los dichos de la diputada de oposición Elisa Carrió tras aprobación de la ley de medios.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema de Argentina, Ricardo Lorenzetti, negó ayer que haya pactado con el Gobierno el fallo que declaró la constitucionalidad de una ley de medios que es rechazada en parte por el Grupo Clarín.

Lorenzetti rechazó la acusación de la diputada opositora Elisa Carrió acerca de que el magistrado supuestamente pactó con el Gobierno para fallar a favor de una ley de 2009 que obliga al grupo comunicacional a desprenderse de licencias de señales de radio, televisión abierta, cable y contenidos propios en las que está excedido.

Según la agencia AP, Carrió dijo que la sentencia "es el producto del cumplimiento de un pacto espurio a cambio de la caja (manejo del presupuesto del Poder Judicial) por la Corte", celebrado cuando se trataba en abril en el Congreso la reforma judicial impulsada por el oficialismo.

"No manejamos la caja ni tenemos interés en manejarla", aseveró Lorenzetti a radio Continental.

analiza acciones

Clarín anunció que analiza recurrir ante tribunales internacionales el fallo pues "atenta contra su sustentabilidad económica y libertad de expresión" agregando que "ofrezco a cualquiera que venga acá y revise lo que quiera".

"Hemos propuesto que haya un organismo profesional dentro del Consejo (de la Magistratura, que selecciona y remueve a los jueces) que sea ejecutivo y tome todas esas decisiones. La Corte tiene sus fondos, el consejo tiene los tuyos; el grueso de la administración en materia edilicia, de computación, lo hace el consejo y nosotros hemos ayudado mucho para que las cosas se hagan... pero no estamos manejando la caja ni sabemos cómo se hace", insistió el magistrado.

Clarín anunció que analiza recurrir ante tribunales internacionales el fallo.

Damasco: solución al conflicto pasa por detener apoyo a rebeldes

E-mail Compartir

El Presidente sirio, Bashar al Assad, dijo ayer al enviado de la ONU y la Liga Árabe que el apoyo extranjero a la oposición debe "cesar" para que cualquier solución política al conflicto del país tenga éxito. "Para que cualquier resolución política tenga éxito es crucial detener el apoyo a los grupos terroristas y a los países que los financian, facilitan la entrada de terroristas mercenarios y les ofrecen dinero, armas y apoyo logístico", dijo Assad a Brahimi, según la televisora Al-Ikhbariya. Las declaraciones de Assad durante la reunión en Damasco crean mayores dudas sobre los frágiles esfuerzos para convocar a una conferencia internacional de paz para terminar con la guerra civil en el país. EE.UU., Rusia y la ONU han intentado por meses reunir al Gobierno sirio y a la oposición en Ginebra.

Forbes: Putin desplaza a Obama como el hombre más poderoso

E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, se convirtió en el nuevo hombre más poderoso del mundo al desplazar a Barack Obama del primer lugar de la lista elaborada por la revista "Forbes", en la que el Papa Francisco aparece en cuarto lugar. Entre los "top 10" figuran además el fundador de Microsoft, Bill Gates; el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el CEO de Walmart, Michael Duke. Angela Merkel es la primera mujer en la lista, en el quinto lugar mientras ue Dilma Rousseff está en el puesto 20.