Secciones

"Estoy a punto de ser kinesiólogo, pero las autoridades de la U. del Mar no me dejan"

E-mail Compartir

Cajero de supermercado, artesano y mesero en un bar porteño. Eso y más ha tenido que hacer Raúl Soto, presidente de la Federación de Estudiantes de Reñaca de la Universidad del Mar, para intentar continuar sus estudios en el cuestionado plantel.

Este estudiante de kinesiología y rostro estudiantil emblemático del proceso de cierre decretado el año pasado, ha intentado terminar su carrera pese a las indagaciones entorno a los negocios que mantenían los controladores del plantel a través de sus inmobiliarias, pero acusa una persecución política que le impidió a él y a otro dirigente matricularse y cursar sus ramos.

Cambios

En la U. del Mar sucedieron muchas cosas en poco tiempo: salieron los tres principales controladores del directorio y se nombró un nuevo rector nacional, Patricio Galleguillos, quien tuvo la misión de continuar con la universidad.

Finalmente, El Consejo Nacional de Educación determinó el cierre del plantel, que debe materializarse en 2015. Los alumnos, en tanto, están a la espera de que se materialicen los acuerdos de reubicación con distintos planteles del país.

En el caso de la Quinta Región, la Universidad de Playa Ancha podría hacerse cargo de titular a los alumnos que quedan, pero dicho acuerdo todavía está bajo análisis.

Con todo, en forma paralela hay alumnos que siguieron en la Universidad del Mar, aunque con varias dificultades. "En kinesiología algunos profesores están haciendo clases cada 15 días o semana por medio, otros solo hacen disertaciones para aprobar los ramos, o haciendo solamente los prácticos. En kinesioterapia infantil no tuvimos ni un práctico", advierte Soto, quien precisa que la carrera les cobran 165 mil pesos para matricularse y 275 mil como arancel.

26 INTENTOS

El estudiante de cuarto año denuncia que intentó matricularse 26 veces este año, pero siempre habían obstáculos por parte de la administración de la U. del Mar. "Llegamos a un acuerdo del 50% de descuento en la matrícula y se tenían que descontar, sí o sí, los aranceles para todos, porque entendíamos que la planta de trabajadores iba a disminuir y el servicio no iba a ser el mismo que recibíamos antes, pero no se respetó".

- ¿Por qué no se respetó?

- Yo y un compañero, Fernando Ovando, no estábamos matriculados. Cuando lo intentamos la vicerrectora de Finanzas nos dijo que no podíamos porque tenemos que abonar dinero a la universidad de acuerdo a nuestra deuda. Sin embargo, el rector nacional ya había tomado un compromiso de repactación, pero ella insistió.

-¿Qué hicieron?

- Hablamos con Galleguillos nuevamente y nos reiteró que no teníamos que pagar abono, pero sí toda la matrícula. Nos conseguimos el dinero con un profesor y cuando llegamos a pagar nos dijeron que había que esperar un correo de la vicerrectora... Nos dimos cuenta que nos están engañando y perjudicando. Estamos hablando con las cúpulas mayores de la universidad que son los que finalmente toman la decisión de a quién entregarle el beneficio y a quién no.

-¿Asistías a clases en ese periodo?

- Sí, pero ahí hay un problema súper grave porque un profesor por no estar matriculado me sacó de la sala. Yo estaba vestido con mi uniforme para disertar en gimnasia médica y no me dejó exponer y ni siquiera me calificó. Me reprobó y ese mismo docente en kinesioterapia respiratoria infantil me volvió a sacar de la sala ese mismo día y no me hizo evaluación siendo que ya había rendido una prueba. Me estaban discriminando y humillando delante de mis compañeros. Y por el lado de la matrícula las autoridades no me permitían legalizar mi situación.

- ¿Qué harás ahora?

- Voy a seguir las acciones legales para resolver eso. Vamos a presentar un recurso de protección y con el profesor en particular que me discriminó haré una demanda directa.

querellas

- ¿Y en el ámbito colectivo?

- Ya se presentaron cuatro querellas. Debiera presentarse por fin la demanda colectiva por abandono de deberes al Estado de Chile y la demanda contra los controladores de la Universidad del Mar, pero todavía no hay fecha.

- ¿Hay soluciones con el Mineduc?

- Hace una semana tuvimos una reunión con el Mineduc y se sigue negociando con la Universidad de Playa Ancha. Es muy probable por lo avanzado del semestre que sea para el 2014. Ojalá.

- ¿Cómo has podido llevar este proceso? Siguen en la toma, estás con el problema de las matrículas y también serás papá.

- Hubo un momento bien complejo donde estábamos cansados y frustrados en la toma, donde no sabíamos cómo volver a armar este tema del movimiento estudiantil, porque están todos cansados se ha dilatado por demasiado tiempo el conflicto y, en lo personal, eso también me afectó. Mi polola ya no está en la toma para cuidar su salud y la de nuestro bebé.

- ¿Cuál es tu esperanza?

- Que se firme el convenio con la UPLA y terminar los estudios así. Pero es un proceso totalmente distinto. Es increíble que esté a punto de ser kinesiólogo y no pueda por las autoridades de la universidad.

"Me estaban discriminando y humillando delante de mis compañeros y las autoridades no me permitían legalizar mi situación"

Raúl Soto

Presidente FEUDM Reñaca