Secciones

Desempleo llega a un 6,5% y vuelve al nivel más bajo del año

análisis. Región se acerca a la media nacional que se mantuvo en un 5,7%.
E-mail Compartir

Un total de 1.430 nuevas plazas de trabajo, de las cuales 730 han sido ocupadas por mujeres, se han creado en la región en el periodo julio-septiembre de 2012 a igual trimestre de este año, lo que significó que la tasa de desempleo se ubicara en un 6,5%, representando una disminución de 0,7 punto porcentual en relación a la variación de 12 meses y una caída de 0,3% en términos coyunturales.

Con este resultado la zona no sólo acortó la distancia con la media nacional que se mantuvo en un 5,7%, sino que además volvió a marcar el nivel más bajo de desocupación en lo que va de este año.

Mauricio Silva, seremi de Economía, valoró el indicador, argumentando que "este 6,5% viene a ratificar que nuestra economía sigue generando oportunidades de negocio, lo que significa más y mejores empleos", subrayó.

Agregó que este mayor dinamismo que reflejan las cifras "era esperable, (porque) la tendencia hacia fin de año normalmente es bajar el desempleo en Chile, pero esta región que por muchos años se mantuvo en rezago hoy día vemos que sigue caminando hacia la baja en esta cifra".

Al comparar la situación de las personas ocupadas por rama de actividad económica a nivel regional, con igual trimestre móvil del año anterior, el informe entregado por el INE reveló que los sectores que se mostraron más dinámicos en la generación de puestos de trabajo fueron: Enseñanza: 14,1% (8.330 nuevas plazas); Administración Pública y Defensa: 18,2% (7.710); Construcción: 6,7% (4.950); Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones: 4,9% (3.130); Servicios Sociales y de Salud: 7,9%; Explotación de Minas y Canteras: 7,6% (2.160; Intermediación Financiera: 14,0% (1.700); y Comercio al por Mayor y al por Menor: 0,9% (1.510).

En contrapartida, disminuyeron los puestos de trabajo en: Hoteles y Restaurantes: 27,3% (11.500 plazas menos); Hogares Privados con Servicio Doméstico: 7,0% (3.990); Industrias Manufactureras: 5,1% (3.500); Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura: 6,7% (3.350); Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales: 10,6% (3.070); Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler: 6,6% (2.680); Pesca: 41,9% (1.720); Suministro de Electricidad, Gas y Agua: 9,8% (760); y Organizaciones y Órganos Extraterritoriales (230).

Pleno empleo

Para el economista y director académico de la Universidad Santo Tomás, Piero Moltedo, la cifra de desempleo regional "es excelente toda vez que se acerca al pleno empleo".

Explicó que de no haber existido el fenómeno de las heladas en septiembre "podríamos haber obtenido un desempleo para el trimestre móvil agosto - octubre en torno a un 6% ó 6,2%. La región posee un componente agrícola importante, pero de todas maneras, la situación económica actual debería traducirse en una tasa de desempleo en torno al 6,3% para la siguiente medición", proyectó el académico.

También como "una buena noticia" calificó Gonzalo Becerra, director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Viña del Mar, el promedio de desocupación que alcanzó la región. No obstante, aclaró que "eso no debe nublarnos, porque aún estamos lejos del pleno empleo (5%) y veo lamentablemente difícil que lo logremos. Requeriríamos de un año creciendo a cifras superiores al 5,5% en la zona y eso al menos este año y el próximo no se ve un escenario factible".

De la misma forma, dijo que el efecto de las bajas temperaturas se sentirá fuerte en la próxima medición, empujando la tasa de desempleo al 6,7% si se verifican además otros fenómenos en ciertas industrias como la manufacturera, cuyas cifras revelan "una recaída".

Por último, afirmó que existen señales de alerta en materia de género ya que "las mujeres presentan una tasa de desocupación más de un punto mayor que el promedio debido a la poca flexibilidad de nuestro mercado laboral".

"Este 6,5% viene a ratificar que nuestra economía sigue generando oportunidades de negocio, lo que significa más y mejores empleos"

Mauricio Silva

Seremi de Economía