Secciones

Murió abogado que impulsó los grandes hitos de Viña del Mar

viña del mar. Exalcalde Gustavo Lorca Rojas, concuñado del almirante Merino, estuvo detrás de la creación del Festival de la Canción, el nacimiento de Gómez Carreño, el saneamiento de los cerros y la protección del borde costero.
E-mail Compartir

Sagradamente, cada vez que aparecía por su oficina de calle Blanco 625, en el centro de Valparaíso, su secretaria de los últimos 11 años, Mónica, le llevaba una taza de té con galletas a don Gustavo Lorca Rojas (92). Hasta el estudio de abogados que mantiene desde el año 1981 con el también abogado James Wilkins, "Lorca & Wilkins Asociados", el exalcalde de Viña del Mar y exdiputado concurrió por última vez hace tres semanas. Sus 92 años no eran impedimento para que asistiera a reuniones, analizara hechos de la actualidad, participara en una amena charla o diera sus puntos de vista en temas jurídicos, gracias a su vasta trayectoria.

Pero toda esa fuerza y energía que desplegaba junto a Juanito, su chofer que lo movilizaba a diario, terminó por acabarse. Tras permanecer internado en el Hospital Naval de Las Salinas por 18 días, se apagó la vida de quien fuera uno de los hombres más destacados de la Ciudad Jardín en toda su historia.

Un problema gástrico sin solución se transformó a las 6.30 horas de este miércoles en el fin de un largo periplo de tristeza y decaimiento generalizado que le brotó tras la muerte de su esposa, Isabel Riofrío, el 13 de enero pasado, con quien estuvo casado durante 61 años.

"una suerte de gurú"

"Él estuvo activo en la oficina hasta el miércoles de hace tres semanas. Era una suerte de gurú para discutir temas. Siempre estaba activo y la gente le pedía apoyo, y para él eso era una cosa sagrada", recordó ayer su amigo y colega James Wilkins, quien acotó que se va alguien que "por experiencia y trayectoria fue un buen guía, de gran admiración, un maestro".

Pese a mantener una vida profesional y política muy activa y destacada, nunca estuvo ausente de su familia, como lo recordó ayer la mayor de sus tres hijas, Marcela Lorca Riofrío, mientras se iniciaba el velorio en una pequeña sala de la iglesia Los Carmelitas de la avenida Libertad.

"Era un padre muy presente, nos educó muy bien y se preocupó mucho de nosotros... El papá siempre estaba preocupado de que las cosas fueran equitativas: una cosa iba para el plan, una cosa para los cerros. Siempre muy ponderado".

Sin embargo, acotó con evidente nerviosismo la licenciada en Filosofía que "fue significativo su aporte en el sentido que rompió esquemas para su tiempo" y cuando se proponía algo "lo llevaba adelante a trocha y mocha".

Un lazo que no todos conocieron de Lorca fue su parentezco con el fallecido almirante José Toribio Merino, de quien era concuñado.

De hecho, una de las primeras en llegar a velar sus restos fue la viuda del almirante que integró la Junta Militar, Margarita Riofrío, quien acompañada de familiares explicó que su cuñado nunca se pudo conformar con la muerte de su esposa.

"Estamos rogando a Dios que esté disfrutando con su señora, que lo precedió a él. No se pudo conformar nunca tras la muerte de mi hermana, así es que ya estarán los dos juntos, difrutando en el cielo", dijo a este Diario.

"Es una gran pena que tenemos toda la familia porque perdemos a una persona tan querida, tanto de nosotros como de todo Viña. Hizo tanto bien en Viña del Mar cuando fue alcalde, hizo tanto bien en toda su vida, así que es una persona para extrañarla mucho", acotó nerviosa.

"Político honesto"

Desde el mundo político, ayer no escatimaron elogios para destacar el legado de un hombre apreciado desde todos los sectores, fundamentalmente, por su profundo amor a la ciudad, el que se tradujo en importantes logros; su sentido de justicia, rectitud y honradez.

El concejal Tomás de Rementería (PPD) recordó cuando, tras las últimas elecciones municipales, Lorca acudió al restaurante "Cap Ducal" para felicitarlo.

"Fue al Cap Ducal a felicitarme y a decirme que se sentía orgullo por mi triunfo...", rememoró, y destacó que "el más grande legado de Gustavo Lorca es que fue un político honesto, pensó en Viña del Mar para todos y no para los que gobernaban, y con el apoyo de Felipe Herrera, presidente del BID, hizo el gran saneamiento de Viña del Mar, que es el acto de honestidad más grande para la gente humilde".

El senador Francisco Chahuán calificó a Lorca como "un hombre con un extraordinario sentido del servicio público y de una extraordinaria vocación social y de entrega".

Sus funerales se llevarán a efecto hoy, en el cementerio Parque del Mar de Concón, luego de una misa que se desarrollará a las 15 horas en Los Carmelitas.

Los recursos de protección

"El establecimiento del recurso de protección, que antes no existía en Chile. Eso es, desde mi punto de vista, su mayor contribución al país. Un instrumento vital en el estado de derecho, que todo el mundo acostumbra a presentar por decenas, cientos y miles, y que hace que, en definitiva, los derechos se hagan carne. Eso es básicamente su intervención en esa comisión". De esta forma, el abogado Fernando Ramírez, quien está casado con Patricia, una de las hijas de Lorca, se refirió a sus legados. Cabe recordar que Ramírez es quien defiende los intereses del municipio de Viña del Mar en la lucha con el Gobierno por retener los recursos que genera el Casino de Viña.

Momentos claves en su vida

Familia Nació en Valparaíso el 9 de junio de 1921. Se casó con Isabel Riofrío Bustos y tuvo tres hijas: Marcela, Cecilia y Patricia.

Estudios Estudió en el colegio Sagrados Corazones de Valparaíso y en la Universidad de Chile (Valparaíso) donde se tituló de abogado.

Alcalde de Viña Abogado y profesor universitario, por oden del Presidente Jorge Alessandri fue designado alcalde de Viña del Mar entre 1958 y 1964.

Parlamentario Se desempeñó como diputado por el Partido Liberal por Quillota, Valparaíso e Isla de Pascua desde 1965 a 1973, por 3 periodos consecutivos.

"Él no se pudo conformar nunca tras la muerte de mi hermana, así es que ya estarán los dos juntos, disfrutando en el cielo"

Margarita Riofrío de Merino Cuñada de Gustavo Lorca

"Cuando se fue mi mamá fue para él terrible. Almorzaba casi todos los días con él y me decía: "No puedo vivir sin ella". Y yo pensaba que ella lo iba a llamar"

Marcela Lorca Riofrío

Hija de Gustavo Lorca

"Viña del Mar está muy triste por la partida terrenal de quien fuera un gran protagonista de la historia de la comuna"

Virginia Reginato Alcaldesa UDI

"Con un alcalde como Lorca, uno se sentía orgulloso de ser viñamarino. La ciudad era la capial del turismo y la Ciudad Jardín"

Tomás de Rementería Concejal PPD

Momentos claves en su vida

Familia Nació en Valparaíso el 9 de junio de 1921. Se casó con Isabel Riofrío Bustos y tuvo tres hijas: Marcela, Cecilia y Patricia.

Estudios Estudió en el colegio Sagrados Corazones de Valparaíso y en la Universidad de Chile (Valparaíso), donde se tituló de abogado.

Alcalde de Viña Abogado y profesor universitario, por orden del Presidente Jorge Alessandri fue designado alcalde de Viña del Mar entre 1958 y 1964.

Parlamentario Se desempeñó como diputado por el Partido Liberal por Quillota, Valparaíso e Isla de Pascua desde 1965 a 1973, por 3 periodos consecutivos.

Apoyó a Eduardo Frei M. Se integró al Partido Liberal y fue vicepresidente, en cuyas filas apoyó la candidatura de Eduardo Frei Montalva en las presidenciales de 1964.

Renovación Nacional Participó esporádicamente en la comisión encargada de redactar la Constitución de 1980 y en 1987 fue parte del comité que creó RN,

Reconocimientos Durante su vida recibió reconocimientos del Consulado General de Venezuela, el municipio viñamarino y el Colegio de Abogados, entre otros.

algunos logros

Festival de la Canción Durante su mandato se creó como un certamen local el hoy más importante concurso musical del continente.

Ley Lorca Aún vigente, esta norma busca proteger el borde costero de edificaciones en altura que impidan la vista al mar.

Gómez Carreño Una de las poblaciones más importantes de la ciudad se generó bajo su administración comunal.

Saneamiento de cerros Permitió el saneamiento de amplios sectores de la parte alta, otorgándo de paso dignidad a esos sectores.