Secciones

Comando local de Bachelet destaca propuestas regionales de expresidenta

E-mail Compartir

En la previa de su visita a la zona, el comando regional por la candidatura presidencial de Michelle Bachelet destacó los lineamientos para Valparaíso de la postulante de la Nueva Mayoría. "Se va a fortalecer la actividad portuaria, pero ésta tiene que dejar más beneficios monetarios y por eso que planteamos a largo plazo la opción de que la ciudad participe en la administración del puerto y en lo inmediato que se puedan contar con ingresos derivados de l movimiento portuario", dijo la presidenta del comando local de la Nueva Mayoría, Paula Quintana. La exministra de Mideplan de Bachelet también abordó el tema patrimonial señalando que esta condición debe ser apoyada con recursos "por lo tanto también planteamos instrumentos destinado a fortalecer el patrimonio de la comuna tanto en la infraestructura como en el aspecto intangible". Otro de los puntos importantes apunta a la condición especial de la ciudad debido a su topografía. "La existencia de quebradas hace que Valparaíso viva una situación especial de riesgo por amenazas de incendio, aluviones y por eso planteamos la necesidad de que se pueda contar con un programa especial de manejo de quebradas no sólo para evitar contratiempos sino que aprovecharlos como espacios públicos", enfatizó.

Llamado a no votar por "carteles"

E-mail Compartir

Un pintoresco llamado realizó ayer el candidato PPD a core por Marga Marga, Luis Barría. Con el lema "No voten por los carteles, voten por las personas", el aludido encabezó un original acto en el centro de la ciudad de Quilpué que reunió a decenas de curiosos.

"Las campañas no se ganan con esta propaganda, sino que con ideas, con estar con la gente y con amigos, esas son las campañas que valen", dijo el postulante quien considera que las personas ya están "saturadas" con la cantidad de publicidad que está dispuesta en las calles desde antes que comenzara el periodo de campaña establecido por la ley.

"Un poste vale casi 7 mil pesos, imagínense cuánta plata hay botada en las calles que se podrían ocupar en proyectos para defender el pulmón verde, para Juntas de Vecinos, proyectos deportivos, plazas para skaters y para ayudar a grupos animalistas. Tenemos tantos proyectos por hacer y no pasa nada", manifestó la carta del PPD.

CALLES LIMPIAS

Barría enfatizó la necesidad de mantener las arterias lo más limpias posibles. "La idea es no ensuciar las calles", precisó. De paso, agregó que lo vital son las ideas y con ellas espera conseguir un cupo en el Consejo Regional. "La propaganda tiene que estar en las casas, donde se demuestra el valor que uno tiene, porque son familias, son amigos. Somos un equipo joven y la idea es proyectarnos hacia la provincia, no solamente está Quilpué, sino que Villa Alemana, Limache y Olmué, donde también tenemos mucha gente con la que estamos unidos", dijo el postulante.

Piden al Gobierno garantías para normalidad de comicios

paralización. Candidatos están preocupados por las complicaciones que se pueden generar.
E-mail Compartir

Preocupación causaron entre los candidatos a diputados y consejeros regionales de la zona las declaraciones del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, advirtiendo la posibilidad que las elecciones del 17 de noviembre se vean afectadas por el paro de funcionarios municipales.

Esto, pues es el personal de estas reparticiones es el que está encargado de toda la logística del proceso relacionada con el traslado de urnas, la refacción de las mismas en caso que sea necesario y la instalación de las cámaras secretas de votación, entre otras labores.

Las palabras del jefe comunal porteño fueron ratificadas desde la Asociación Chilena de Municipalidades, entidad que hizo alusión a la responsabilidad legal que tienen los municipios de acuerdo a la legislación vigente.

En esa línea, la ley electoral señala que es responsabilidad de los alcaldes "la instalación de las mesas receptoras en los locales, debiendo proveer las mesas, sillas, urnas y cámaras secretas necesarias". Con los comicios a poco más de dos semanas se reduce el plazo para cumplir de manera efectiva esta labor.

PUNTO DE ENCUENTRO

"Es algo muy preocupante y creo que es un aspecto que no todos habíamos vislumbrado", advirtió el actual diputado por el distrito 13 y candidato a la reelección, Joaquín Godoy (RN), quien es optimista respecto a que se pueda alcanzar un punto conciliatorio a la brevedad.

"El Estado tiene que velar por precaver este tipo de temas y voy a hacer las consultas respectivas al ministerio del Interior para ver cómo se puede abordar. Yo espero que podamos llegar a un buen acuerdo con la gente de los municipios mucho antes de que lleguemos al 17 de noviembre", enfatizó el actual vicepresidente de la Cámara.

¿Y si la paralización sigue? En tal escenario, Godoy espera un poco de comprensión por parte de los trabajadores tratándose de un acontecimiento tan importante para la democracia.

"Yo les haría un llamado en el caso que los problemas no se haya solucionado a que puedan colaborar en ese sentido por la trascendencia que tiene este acto y entiendo que al final del día ellos son chilenos. Creo que estamos hablando de un acto de democracia que nadie va a querer impedir".

RESPONSABILIDADES

La carta a consejero regional por la circunscripción Valparaíso II, Osvaldo León (Ind. PPD) calificó las declaraciones de Castro como un tanto irresponsables.

"Creo que un acto de esa trascendencia tiene que tener todas las condiciones de seguridad por eso considero que más allá de la responsabilidad municipal también es del gobierno central que tiene que dar garantías en todo sentido para la realización de las elecciones", enfatizó el actual vicepresidente de la Corporación Santiago Wanderers.

Añadió que la relevancia del proceso no amerita ningún tipo de riesgo para lo cual es necesario que La Moneda tome los recaudos necesarios para evitar cualquier tipo de impasse.

"Es algo que tiene que suceder con normalidad, y creemos que se trata de un esfuerzo que pasa más allá de la decisión local sino que una visión nacional de un acto electoral de la trascendencia que tiene el acto del 17 de noviembre", subrayó el candidato.

Andrea Silva, opción del PC por Valparaíso II, recalcó que en este caso los trabajadores son los menos culpables. "Yo creo que no es tan así y debo decir que, si lo fuera, en el fondo los trabajadores tienen todo el derecho a exigir sus mejoras laborales. Pienso que acá la municipalidad y en especial el Gobierno tiene que ponerse las pilas, o sea ellos no pueden echarle la culpa a que el proceso eleccionario se va a complicar o va a tener dificultades por culpa de los trabajadores que están en paro".

La dirigente vecinal manifestó que las autoridades, tanto locales como en el nivel central han sido incapaces de encontrar una solución al tema. "Los trabajadores están en paro porque tienen problemas laborales y el gobierno y el municipio no han sabido hacerse cargo, creo que ellos son los que tienen que tomar cartas y darle una pronta solución a estas dificultades y buscar las medidas para garantizar que se realicen las elecciones como corresponde", concluyó.

"Espero que podamos llegar a un acuerdo con la gente de los municipios mucho antes de que lleguemos al 17 de noviembre"

Joaquín Godoy (RN)

Diputado Distrito 13

"Más allá de la responsabilidad municipal también es del Gobierno que tiene que dar garantías para las elecciones"

Osvaldo León

Candidato a Core (ind. PPD)