Secciones

Un rentable negocio: shopping desde la casa

Comercio electrónico. Jóvenes emprendedores crearon Delex, empresa que trae excentricidades desde cualquier parte del mundo al país. Valparaíso es la segunda región que más utiliza el servicio.
E-mail Compartir

Comprar en China o Estados Unidos un producto que no se encuentra en el mercado nacional o que causó furor en los años 80 y que hoy no se comercializa en el país, dejó de ser un problema para muchos consumidores chilenos desde que dos jóvenes visionaron crearon Delex, una empresa pionera en el rubro de traer artículos a Chile desde el extranjero que ya cumplió cuatro años de funcionamiento.

Según explicó Gustavo Díaz, gerente de operaciones de la firma que más excentricidades importa por encargo de clientes, la idea de negocios surgió debido a que "Francisco (socio y hermano) es un coleccionista de videojuegos retro y en su búsqueda de productos únicos y exclusivos comenzó a comprar en el extranjero, hasta que un día se dio cuenta que muchos de los juegos que aquí ya no existían o estaban muy caros, en EE.UU. tenían precios realmente económicos. Tras darse cuenta de la oportunidad de mercado, lo incentivé para comenzar el negocio y ser un servicio integral para todos quienes no cuentan con tarjetas internacionales, no saben cómo comprar afuera debido al ingreso y cobros aduaneros, o andan buscando productos que no pueden encontrar en Chile, ya sea de moda, repuestos de vehículos, música, etc."

Después de partir trabajando en la casa con pocos recursos, hoy la compañía se ha consolidado por ofrecer un servicio transparente, seguro, rápido, sin complicaciones de trámites aduaneros ni casillas en Miami, ya que el cliente desde la comodidad de su computador simplemente elige lo que necesita traer y Delex lo lleva hasta la puerta de su casa.

En la actualidad, los principales clientes de la firma son chilenos que tienen entre 25 a 35 años de edad, "aunque atendemos clientes de todas las edades y nuestros principales países proveedores son EE.UU., China, Reino Unido y Corea. En total hemos traído productos de más de 25 naciones distintas", aclara el ejecutivo.

Región lidera pedidos

A nivel nacional, afirma que Valparaiso es la segunda región que más utiliza el servicio de compras al extranjero, seguida de Concepción. Santiago lidera el uso de Delex (www.delex.cl).

"El crecimiento de la empresa ha ido de la mano con el impacto social que ha logrado el e-commerce en Chile, el cual día a día se posiciona como uso más común entre los chilenos. En términos comparativos, este año hemos importado el doble de productos que el año pasado, sumando más de mil", acota el empresario.

Dentro de los productos que más solicitan desde ciudades como Viña del Mar, Valparaíso, Quillota y Villa Alemana, figuran: repuestos para automóviles que no hay en Chile, juguetes para adultos, tipo sex shop, bolsas para esconder alcohol en los recitales, zapatos "creepers" para verse más alto, celulares y relojes de última generación, además de otras atracciones navideñas como un dinosaurio robot mascota, sandalias de pasto artificial y un casco para beber cerveza.

Consultado respecto a los proyectos que pretenden materializar en el mediano o largo plazo, Gustavo Díaz explicó que "este año participamos en la feria de videojuegos Festigame Chile 2013, experiencia que pretendemos repetir el próximo año en esta y otras ferias similares con productos innovadores. Tenemos en mente expandir el servicio de Delex a Latinoamérica, partiendo por Argentina y Perú, teniendo una oficina en cada uno de esos países, además de abrir una sucursal en Miami para rebajar aún más los costos de la casilla internacional y acelerar los tiempos de entrega", concluyó el ciberemprendedor.