Secciones

Bachelet se comprometió a analizar la posibilidad que Placilla sea comuna

elecciones. Candidata ayer realizó una visita por tres comunas de la región.
E-mail Compartir

Estudiar la factibilidad de que Placilla se conviertan en comuna, la implementación de un hospital de mediana complejidad y la instalación de un SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) de alta resolutividad que preste servicio las 24 horas, fueron algunos de los compromisos que abordará la candidata a la Presidencia de la República del Pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, en caso de ser electa.

Bachelet llegó ayer hasta Placilla pasadas las 18.30 horas, a un acto público que se desarrolló en la plaza ubicada entre las calles Obispo Valdés y Central.

Sobre la petición que manifestó el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Placilla de Peñuelas de Valparaíso, Rubén Meza, para que Placilla se convierta en comuna, "porque ha sido el patio trasero de Valparaíso", Bachelet dijo que entendiendo ello durante su Gobierno, el año 2006, se destinaron 10 mil millones para proyectos que priorizaron los vecinos en el programa "Quiero Mi Barrio".

ESTUDIO EN SUBDERE

Bachelet explicó que "cuando un gobierno propone al Parlamento la conformación de una nueva comuna, tiene que hacerse bajos estudios, porque se tiene que demostrar que ser comuna es mejor que no serlo, que sea sustentable y que el remedio no sea peor que la enfermedad".

En ese sentido, la candidata presidencial afirmó que "mi compromiso con ustedes es que, llegando al Gobierno, le vamos a dar la orden a la Subdere (Subsecretaría de Desarollo Regional) que inicie de inmediato los estudios para ver si Placilla de Peñuelas es sustentable para que puedan ser una comuna".

En cuanto a los problemas de transporte que manifestaron los vecinos de Placilla, por la falta de éste en la noche especialmente, Bachelet sostuvo que "es necesario implementar un sistema que permita combinar de manera efectiva los ascensores, los trolebuses, los buses y el Merval".

Bachelet se refirió también a las reformas que propone su programa de gobierno en educación, salud, impuestos, pensiones, trabajo y Constitución, entre otros tópicos, destacando su decisión de "desmunicipalizar los colegios y pasarlos de vuelta al Estado".

También, destacó la creación de 4 mil 500 salas cunas y jardines infantiles.

En salud, se refirió a la crisis de médicos especialistas en hospitales públicos, dando como ejemplo la renuncia de un grupo de éstos en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, por lo cual anunció la contratación de 750 nuevos especialistas para los hospitales y la formación de 4 mil en el próximo Gobierno.

Cabe señalar que durante la mañana, Bachelet recorrió las comunas de La Calera y Llay Llay donde se le informó sobre la difícil situación que viven los agricultores, regantes y canalistas de toda la región, por lo que se le planteó que es urgente que se adopten medidas de fondo para enfrentar el déficit hídrico.

También se le indicó el anhelo de la comunidad de la provincia de Quillota de contar con un servicio directo de Merval, con estaciones que estén ubicadas en San Pedro, Quillota, La Cruz y La Calera, tema que, dijo, estudiará "con cariño".

"Gobierno ha perdido el pudor"

Respecto del análisis del programa de Michelle Bachelet que elaboró el ministro secretario general de la Presidencia Cristián Larroulet, el senador por Valparíso, Ricardo Lagos Weber, dijo que le parecía "increíble" y "fuera de todo lugar" que el Gobierno se dedique a realizar minutas para atacar a la ex Presidenta. "El ministro debería aclarar si utilizó recursos públicos para elaborar esos documentos. Este gobierno ha perdido todo pudor republicano, que se dedique mejor a sacar la basura de Valparaíso que hacer politequería barata", dijo.