Secciones

Delincuencia en la costa: vecinos y municipios buscan frenar la creciente ola de robos

Comunidad. Condominios de Mantagua ya se organizaron para alertarse ante situaciones extrañas.
E-mail Compartir

Con preocupación ve la comunidad conconina y quinterana los robos y asaltos de los que son víctimas en varios puntos de sus ciudades, razón que los ha llevado, en algunos casos, a organizarse para hacer frente a lo que califican como una "amenaza latente".

De acuerdo a las últimas cifras entregadas por la Subsecretaría del Delito, el aumento de los robo a lugar habitado, entre el segundo trimestre del año 2012 y el segundo trimestre de este año, es notorio. En Concón las denuncias pasaron de 52 a 89; en Puchuncaví de 60 a 153 y en Quintero de 112 a 99.

En tanto, las cifras más actuales, entregadas por la V Zona de Carabineros, dan cuenta de una leve disminución en este delito. En Concón, el número de denuncias por robo a lugar habitado sumó 75, mientras que en el tercer trimestre llegó a 58; en el caso de Puchuncaví, se registraban 139 denuncias el segundo trimestre y el tercero, 88; y en Quintero se alcanzó un total de 71 denuncias por robo a casas mientras que en el tercer trimestre aumentó a 76.

Y aunque las cifras dan cuenta de disminución en algunas comunas, los vecinos y las autoridades comunales ven que los robos a casas y asaltos han aumentado, lo que los ha llevado a incrementar sus medidas de seguridad.

Llegan tarde

Por ejemplo, Jorge Cox, dirigente del condominio Santa Adela, ubicado en el sector de Mantagua, plantea su preocupación: "Hicimos una reunión hace unos 15 días para ver cómo resolvemos esto. Hay un vecino que ha ofrecido la donación de un terreno en Mantagua para instalar una tenencia o un cuartel de Carabineros, porque se demoran mucho en llegar pues están lejos. Ambas policías llegan tarde. Segundo, cuando se producen las denuncias no hay resultados, y tercero, los vecinos en la realidad se están viendo en la necesidad de la organización propia para defenderse de este tipo de robos y asaltos, porque hay hechos hasta de violencia y sangre acá", sostiene.

El dirigente cuenta que en cada condominio hay distintos tipos de organizaciones, y que generalmente son los propios vecinos los que se están comunicando permanentemente. "En caso de alarma tienen sus códigos establecidos para avisarse de algo extraño o peligroso. Por ejemplo, si hay sospechas de alguien, primero se controlan las patentes en el caso de vehículos extraños y a las personas que no tienen nada que hacer ahí se les invita a salir. En segundo lugar se llama a Carabineros", dice, explicando que este sistema comenzó a funcionar paulatinamente hace dos meses en Campo Mar 4, Campo Mar 1 y también en Santa Adela.

"Hay un sistema de vigilancia vecinal para los efectos de ayudarse mutuamente, pero eso no basta si no tenemos la presencia policial, pues los vecinos se exponen y si no hay resultados de las investigaciones policiales la delincuencia no va a ser detenida".

Por lo mismo, los vecinos se van a reunir este sábado 9 de octubre a las 10.30 horas en el hotel Solymar para abordar esta problemática, entre otros temas.

Riesgos e inversiones

Por su parte, Héctor Tank, presidente de la Junta de Adelanto de Campo Mar 4 sostuvo que "a raíz de la frecuencia de robos que se cometen, nosotros nos organizamos coordinándonos con Carabineros y a través de ellos y sus teléfonos celulares formamos una especie de plan cuadrante. Se triangularon los teléfonos para que cuando haya sonidos de una alarma aquellos que están dentro del triángulo van a la casa del afectado inmediatamente, para ahuyentar a los delincuentes. Nos exponemos al peligro, pero es la única forma".

Por otra parte, Tank sostiene que "la comunidad tomó medidas y se mejoró la seguridad del portón, se puso cámaras pagadas por nosotros mismos, pero es malo vivir con temores... no queremos que ocurra lo de Santa Adela hace unos meses con resultado de muerte".

Patricio Covarrubias, encargado de seguridad ciudadana de Quintero, confirmó que efectivamente como municipio se ha recibido información respecto al aumento de las denuncias de hechos delictuales ocurridos en la zona rural de Quintero.

Época estival

"El alcalde Mauricio Carrasco, en tanto, preocupado por esta problemática, desde hace un tiempo ha dado instrucciones al encargado de la Oficina de Seguridad para que realice acercamientos con las policías de manera de tratar el tema, llevarles a ellos las inquietudes de la ciudadanía y hacerle un seguimiento al tema", dijo el encargado, sosteniendo que se están realizando reuniones con las policías y el fiscal para coordinar el trabajo en la época estival.

"Las policías siguen trabajando conforme a las denuncias que vayan recibiendo, especialmente Carabineros, mientras se rediseñan los planes estratégicos acorde al ajuste que viene con la reciente creación de la comisaría de Concón a la cual pertenece la subcomisaría de Quintero y Puchuncaví", continuó.

Concón

En el caso de Concón, la situación es similar. En el sector alto de la comuna, como Bosques y Lomas de Montemar, han habido varios robos, pero en este caso no hay una junta de vecinos en funcionamiento y, de hecho, deberían votar por una nueva pero todavía no hay fecha para ello. Elda Arteaga, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, sostiene que "estamos preocupados del tema, diariamente llamamos a Carabineros para saber por las estadísticas de robos, pero hace falta mayor patrullaje y vigilancia".

Arteaga advierte que aunque esperan que en diciembre se aumente la dotación, "la idea es que con lo poco que hay se haga un trabajo mancomunado con los vecinos, porque por ejemplo, muchas veces pasa que ellos reciben llamados de que pasa algo en Colmo, ellos van y era solo para despistar pues luego el asalto era en Bosques de Montemar, muy lejos de Colmo... entonces, como hay poca dotación, a veces no tienen carabineros cuando pasa eso. Por eso ahora solo estamos llamando los dirigentes para que sepan que el llamado es verdadero. Los vecinos nos avisan a nosotros".

El alcalde de Concón, Oscar Sumonte, reconoce que hay aumento de los delitos. "Nosotros conversamos sobre las estadísticas que no siempre reflejan la realidad y hemos detectado la problemática del asalto a comerciantes y a la parte alta de Bosques de Montemar", dijo.

En ese sentido, afirma que se han hecho coordinaciones con Carabineros y la PDI para "tomar medidas de carácter local", además de lo que "se viene con la nueva comisaría. Ya llegó un nuevo oficial a hacerse cargo de la cuarta comisaría, eso significa que se empieza a implementar oficialmente. De a poco se va a ir implementando esta comisaría mientras se construye el cuartel".

A esto, se suma una inversión municipal por 60 millones de pesos para seguridad vecinal, que tienen que ver con mejoras a la iluminación, y se está buscando la aprobación en el Consejo Regional para un proyecto de 22 cámaras de televigilancia, "luego que el proyecto del anterior alcalde se cayera", dijo.

"Las cifras no siempre reflejan la realidad. Hemos detectado la problemática del asalto a comerciantes y a Bosques de Montemar"

Oscar Sumonte

Alcalde de Concón