Secciones

Autoridad cerrará locales si no limpian basura de entornos

Paro. Seremi de Salud ya hizo cierre transitorio en negocio de Valparaíso.
E-mail Compartir

Aunque la responsabilidad directa del retiro de la basura domiciliaria, comercial y de las calles recae en las municipalidades, algunas de las cuales hoy están en paro, de todas formas la Autoridad Sanitaria de la Región de Valparaíso advirtió que cerrará los centros de atención a la comunidad que no limpien la acumulación de desperdicios en sus entornos, tales como hoteles, hostales, hospederías, restoranes, locales comerciales y establecimientos educacionales.

De hecho, este pasado fin de semana la Secretaría Regional Ministerial de Salud cerró temporalmente un local de la subida Cumming, en Valparaíso, que se dedica a la venta de empanadas, por tener acumulación de residuos a menos de un metro de distancia.

Según informó ayer el secretario regional ministerial de Salud, doctor Jaime Jamett, siguen monitoreando la problemática y atentos en la fiscalización para evitar la proliferación de enfermedades entéricas.

El doctor Jamett expuso que ya han entregado más de 50 actas de exigencias por el manejo de residuos en locales de turismo y educación, y en aquellos que venden alimentos, advirtiendo que los que no cumplan con la limpieza de su entorno deberán ser cerrados. Eso, como una medida para evitar daños a la salud de la población, independiente que la responsabilidad directa de sacar la basura no sea de los negocios.

Plan de Contingencia

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, reconoció que "tenemos que prever que la semana viene con bastantes complicaciones, porque no tenemos ninguna confirmación de algún tipo de avance entre las negociaciones de Afemuch con Subdere. Tenemos que hacer igual todas las medidas del plan de contingencia", lo que considera un trabajo reforzado por la gran convocatoria de público que se espera para Puerto de Ideas, más los turnos éticos para los sectores altos de la ciudad.

Castro lamenta poco apoyo vecinal

El alcalde Jorge Castro lamentó el poco apoyo de vecinos y comerciantes. Como ejemplo, dijo que se reforzó con bateas y contenedores, muchos de los cuales están vacíos de bolsas de basuras, ya que "sigue la vieja costumbre de dejar las bolsas tiradas en cualquier parte". Y por contrapartida, "algunos aprovecharon de llevar a las bateas especies de las más variadas, como colchones, catres, demoliciones".