Secciones

La íntima relación del "señor de los pianos" con el Rotary de Valparaíso

Región. Alexandros Jusakos trabaja con rotarios para llevar instrumentos a todo el país.
E-mail Compartir

Aunque nació en Antofagasta y actualmente reside en Polonia, en la ciudad de Varsovia, el destacado pianista nacional Alexandros Jusakos tiene una historia íntimamente ligada a la Región de Valparaíso, ya que es miembro honorario del Rotary Club Valparaíso, el más antiguo de Chile, y con ellos desarrolla el proyecto "Pianos para Chile".

Esta última iniciativa ya tiene más de un año en marcha, y este 2013 ha logrado un gran reconocimiento en todo el país, ya que a la fecha se han colocado 30 pianos en diversas comunas de Chile, abriendo la posibilidad a que familias que nunca han escuchado el piano puedan disfrutar de este arte musical.

En la última reunión rotaria de octubre, efectuada en el Club Naval de Valparaíso, Jusakos conversó con El Mercurio de Valparaíso sobre cómo avanza el proyecto, el cual está a días de iniciar los trámites oficiales para transformarse en la Fundación Pianos para Chile.

Cuenta que la idea es simple, pero que no está exenta de complejidades. Jusakos compra pianos usados que están en Europa, y luego los dona al Rotary Club de Valparaíso, entidad que se encarga de llevarlos a alejados puntos del país.

Medio centenar

"Ya hemos traído 30 y la semana pasada llegaron 15 más. Así, hemos traído 45 hasta el minuto" relata este pianista, quien gracias a esta red solidaria ha logrado colocar pianos desde Mejillones hasta Castro, incluyendo la Isla de Pascua.

En el caso específico de la Región de Valparaíso, Jusakos detalla que "en la zona hay dos pianos nuestros que se fueron a Isla de Pascua, Quintero, Casablanca, Santo Domingo. Y, probablemente, uno llegará acá en la zona costera (posiblemente Valparaíso o Viña del Mar)".

Sencillamente Alexandros Jusakos respira, come y sueña música. No es de extrañar, ya que sus padres eran profesores de música, y conoció el teclado a los cinco años de edad.

Sus estudios básicos de Piano los realizó en el Conservatorio Regional de Música Armando Moraga Molina de Antofagasta. Es Licenciado y Titulado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en la carrera de Interpretación Superior, mención Piano con distinción Máxima. Y para perfeccionarse viajó a la capital polaca, donde obtuvo el grado de Master en Artes Mención Piano, en la Academia de Música de Bydgoszcz, Polonia, con Distinción Máxima.

Y fue precisamente en Varsovia donde se radicó junto a su esposa, la también músico y violinista Yvanka Milosevic. Con ella comparte el sueño de llevar pianos y la música clásica a todas las comunas de Chile, y juntos brindan conciertos en nuestro país.

Todo Chile

La meta es ambiciosa: que cada una de las 346 comunas del país disponga de un piano. Y, seguidamente, "sueño poner, en cada lugar con piano, una escuela de música, en conexión con artistas jóvenes para que toquen y realicen talleres, lo que ya se está gestionando en algunos municipios".

Ahora avanza sólidamente con este sueño, y este 4 de noviembre de este año se firmarán los estatutos de la nueva Fundación Pianos para Chile.

Gracias a su relación de amistad con un rotario porteño, Jusakos encontró todo el apoyo del Rotary Club de Valparaíso para que su idea fructificara.

Se trata de su amigo Jorge Vega, actual gobernador de Rotary en Chile, a quien conocía hace una década. Justamente lo conoció en una presentación que hizo en la Universidad Santa María, y se quedó con una tarjeta de él.

Hace un año y medio estaban ambos conversando sobre este sueño, "y en esa conversación salió la idea que los pianos yo se los donara a Rotary, y en conjunto hiciéramos las donaciones en Chile".

El valor de un piano vertical (de pared) en Chile es de aproximadamente entre 2 a 2,5 millones de pesos. Y en esta alianza el costo final se reduce a cerca de un millón de pesos: la fórmula es comprar en Europa un piano relativamente nuevo, de 20 a 30 años; traerlo a Chile, y llevarlo hasta la comuna beneficiada. Para costearlo, cada lugar se compromete a realizar un par de conciertos. Y "esos honorarios nos sirven a nosotros para seguir creciendo con esta idea. Y el lugar se tiene que comprometer a realizar dos conciertos, que es uno educacional y uno de gala".

Orgullosos

Un año atrás este pianista fue nombrado socio honorario del Club Rotary de Valparaíso, lo que llena de orgullo a los socios porteños.

Así lo explica el presidente de Rotary Club Valparaíso, Juan Milesi, quien siente que apoyar esta idea es una oportunidad "increíble, son cosas que se dan en la vida, que llegan solas, y hay que agradecer". Milesi dijo que muchas veces se les conoce por el tema social, pero comenta que también quieren aportar en cultura, "porque nosotros somos el Rotary más antiguo de Chile y estamos muy contentos de poder participar de un proyecto para difundir el arte, la cultura y la música".

"Rotary estuvo desde el principio y eso es lo importante. Y, de hecho, en la Fundación (Pianos para Chile) uno de sus directores fundadores será justamente Jorge Vega (gobernador de Rotary)"

Alexandros Jusakos

pianista nacional

Próximo concierto en la UTFSM

El sábado 23 de noviembre a las 19.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, el gran pianista chileno radicado en Polonia, Alexandros Jusakos, se presenta en concierto junto a la violinista nacional Ivanka Milosevic, para interpretar obras de Manuel de Falla, Enrique Granados, Fritz Kreisler y Henryk Wieniawski. Jusakos es dueño de una gran trayectoria a nivel internacional, gracias al dominio de un extenso repertorio, el cual abarca con una sólida técnica y una excepcional expresividad interpretativa. Entre los galardones que ha recibido en su carrera se encuentran dos Premios Especiales en el IX Concurso Pianístico Internacional Príncipe Antonio Radziwill, en Antonin, Polonia, por su interpretación de la música de Chopin, uno de ellos otorgado por la Sociedad Chopin de Polonia.