Secciones

Comunidad laica salió a las calles a defender Iglesia San Francisco

Valparaíso. Fieles piden a autoridades que ayuden a que franciscanos vivan en la ciudad, y apuren reconstrucción.
E-mail Compartir

A marchar por las calles salieron los fieles de la Iglesia San Francisco, iniciativa que mantendrán hasta tener una respuesta favorable de las autoridades. ¿Su lucha? lograr que los hermanos que vivían ahí antes del último incendio que afectó al templo, sean trasladados de vuelta de Quintero y no se les reasignen otras comunidades, y asegurar de paso que se comprometan en la reconstrucción de la iglesia pronto.

Aunque esta semana el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Pedro Sariego, dio a conocer la solución que se tomará para evitar que se caiga la torre de la iglesia, la comunidad insistirá con protestas todos los domingos después de la misa de las 12, tal como lo hicieron ayer.

El plan del MOP consiste en solicitar $210 millones al Gobierno Regional para realizar la reconstrucción con la misma empresa que ya estaba haciendo los trabajos antes del incendio del 2 de agosto de este año, y que consumió cerca de un 80% de la estructura que estaba en plena reconstrucción. Esto, pues en septiembre del 2010 había ocurrido un siniestro de similares características. Además se aseguró que se habilitará temporalmente un espacio para los integrantes de la orden franciscana que podría estar en un ala que deberá ser restaurada también.

De todas maneras, la comunidad ayer se manifestó a las 13 horas en punto preocupada por el destino de los sacerdotes. Tras la liturgia de las 12, los fieles sacaron sus pancartas y lienzos, y con un megáfono comenzaron a caminar mientras cantaban tonadas cristianas.

"Se irán a otros lados"

"Si a los hermanos franciscanos no se les soluciona su problema habitacional, deberán dejar nuestro cerro Barón y ellos serán distribuidos a diferentes ciudades y la comunidad franciscana será cerrada definitivamente. No es posible que 400 años de historia en Valparaíso se termine porque no haya una solución habitacional en el convento. Sabemos que en el ala sur está disponible, hay salas que no se quemaron", dijo Carmen Canales, quien afirmó que el plazo era hasta fin de año.

Asimismo, Guillermo Luengo espera que "las autoridades acusen el golpe, digan sí y entreguen esas habitaciones que es un paso para que termine la construcción".

En tanto, Leila Barrías manifestó su preocupación por la escasa ayuda: "No hay apoyo nuevamente para que la iglesia siga funcionando. Es cierto que se ha quemado dos veces, pero ahora los curas están viviendo en Quintero. O sea, nadie los está apoyando desde la municipalidad.... se olvidaron de acá. No es justo porque esto es un patrimonio cultural. Por eso nosotros queremos que la restauren nuevamente y sobre todo que vuelvan los hermanos. Por último que les hagan otro lugar acá donde puedan estar".

"Que no se vayan"

Milagros Aguirre, arquitecto asesora de la orden franciscana manifestó que "queremos que los hermanos no se vayan porque parte del patrimonio de Valparaíso son los hermanos franciscanos, fuera del inmueble, y de ahí seguir luchando para que este monumento se recupere. Se ha restaurado varias veces, pero cuando se ha incendiado no ha sido culpa de los hermanos. No es difícil, es la disponibilidad de las autoridades, que los fondos que quedaron pendientes puedan otra vez ocuparse y ojalá que sea con la misma empresa porque una propuesta nueva es más lento, hay que hacer diagnóstico de deterioro, ver qué falta y que no. Le pido a Dios que tengan piedad de estos franciscanos".

"Viajar todos los días desde Quintero es pesado. Es importante que los tengamos cerca, más por el servicio pastoral que ellos hacen", dijo Ayter Vallejos, miembro de la comunidad franciscana.

Y Ximena Reventos dijo que "el hecho de abandonar los hermanos una labor pastoral y solidaridad en el cerro va a ser espantoso para todos nosotros. Ellos han sido un pilar fundamental acá".

"Queremos que los hermanos no se vayan porque son parte del patrimonio de Valparaíso, fuera del inmueble"

Milagros Aguirre

arquitecto Orden Franciscana

"(Espero que) las autoridades acusen el golpe, digan sí y entreguen esas habitaciones que es un paso para la construcción"

Guillermo Luengo

vecino y fiel de la iglesia

Jocelyn-Holt: "voy a cerrar Codelco Ventanas al asumir"

Presidenciales. Candidato independiente dijo que "no es tan importante (Codelco). Se puede cerrar".
E-mail Compartir

El candidato independiente Tomás Jocelyn-Holt anunció que si gana las elecciones presidenciales de este mes, cerrará la fundición Codelco Ventanas, ubicada en Puchuncaví, en base a lo que él relata como "un grave daño medioambiental".

El presidenciable visitó ayer Valparaíso donde realizó una actividad en la plaza O"Higgins lanzando "Globos de los sueños" al cielo durante el mediodía, oportunidad en que también dio a conocer las principales diferencias de su programa con los demás.

Una de las propuestas más llamativas para la Región de Valparaíso fue la de cerrar la División Codelco Ventanas, ubicada en la zona de Puchuncaví, sector que continuamente se ve afectado por la contaminación. "Voy a cerrar Codelco Ventanas en la eventualidad de asumir el gobierno. Puchuncaví no resiste más y uno de los principales contaminadores es Codelco. No es tan importante (Codelco)".

Reconvertir puestos

Jocelyn - Holt afirmó que "en realidad Codelco debería centrarse básicamente en lo que es la producción de cobre fino. Se puede cerrar con un plan de reconversión de las personas que trabajan ahí, pero ya no resiste más el justificar Codelco Ventanas solamente en base a las personas que trabajan ahí versus el daño ambiental que está produciendo en niños de Puchuncaví, pues ya no se trata solamente de las termoeléctricas. Codelco es uno de los principales contaminadores de la bahía".

Finalmente, criticó la falta de identidad de Valparaíso y comentó sobre el mall Barón que "dijeron que se va a autofinanciar y por eso metieron retail y esa no es la idea".