Secciones

"La alimentación de los diabéticos y los celíacos no tiene por qué ser fome y difícil"

E-mail Compartir

¿Qué se le viene a la cabeza cuando escucha las palabras "pastel", torta" o "dulce"? En la actualidad, y sobre todo para las personas diabéticas, los doctores advierten que su significado se asocia con el concepto de "azúcar", que a su vez deriva en "kilos de más". Y para mantener una buena figura o cuidar la salud lo que recomiendan es evitar este tipo de gustitos, y preferir cosas con menor sabor.

Pero hay una mujer que apostó por el sabor y la dulzura y no se equivocó. Fanny Garcín es una empresaria conconina que ganó el último premio Pyme 2013 por su emprendimiento "Tentaciones de Fanny y Nelson" que convierte los conceptos de lo dulce y lo light en uno solo. Y lo hace con el cariño y sentimiento que solo un recuerdo puede otorgar.

- ¿Cuándo comenzó con esto?

- Mi negocio empezó para diabéticos primero, hace muchos años. Por el resultado de mi papá, pues él tenía diabetes y yo vi cuando se le caían sus dedos al hacerle las curaciones. De hecho, yo quería ser enfermera pero después, cuando mi papá murió, vi que había una gran posibilidad para mí al ayudar a otra gente que tenía la misma enfermedad.

- ¿En qué sentido?

- En que podía crear cosas para que ellos comieran lo que otros se servían sin riesgos. Mi papá no podía hacerlo y se tenía que salir de su régimen. Esto fue en la década del 60, él ya el 66 estaba sin sus piernas y no había nada que fuera dulce que pudiera comer. No como ahora, pero hay gente que no se quiere cuidar.

- ¿Cómo aprendió?

- Autodidacta. Las cosas las saqué de revistas, indagando. Yo estaba en Curacaví en ese tiempo, preguntaba en el hospital a las nutricionistas, ellas me iban dando las pautas de las cosas y así fui creando estos pastelitos. En ese tiempo tenía como 20 y tantos años y partí sola. Después me trasladé a Santiago y seguí con el tema, recién ahora está siendo reconocido.

- ¿Por qué cree que recién ahora se está conociendo?

- Porque la gente no sabía, solo a la que yo le vendía. Cuando llegué a Concón, hace 12 años, vendía puerta a puerta solamente y hace unos años me instalé finalmente con este negocio. Deseaba poner un local, pero no podía sola pues tengo artritis y artrosis, pero eso no me quita el poder ayudar. En Vista al Mar iba conquistando a la gente, ahí hacía empanadas y todo lo que hacía acá.

Empanadas y pasteles

Empanadas y pasteles - ¿Vende empanadas light?

- Sí. Increíble, ¿o no? Pero es cierto, se pueden hacer muchas cosas light. También hago pastel de choclo para celíacos, bien pasado todo y no le hace mal a la guatita de las personas. También hago tortas de yogur para diabéticos, brazos de reina, tortas grande de biscocho, tartaletas de frutas, pie de limón y otras cosas como canapé, coctelería light.

- ¿Y cuánto dura un pie de limón?

- Es que ahí hay un tema. A diferencia de los pie normales, estos no se pueden guardar mucho tiempo y duran un día solamente, porque se hacen con el huevo fresco y el merengue cocido. No se puede guardar pero baja la calidad.

-¿Se venden estos productos?

- Sí, pero poco. La gente que no es diabética puede comprar estos productos porque se cuida, y como ahora hay personas a las que se les diagnostica la pre diabetes, que es como una especie de advertencia para que se cuiden, también ha subido. Además, después del premio Pyme también subió la venta.

Local en el centro

- ¿Cuál es su sueño?

- Poner una pastelería light, pero es difícil. Tengo esperanza en que la gente se da cuenta de que la salud es importante pero, por ejemplo, en el caso de los celíacos es poca la gente que pide productos. Me gustaría tener un local en un lugar más visible pero acá en Concón.

Es que Fanny vende sus productos en un local de abarrotes que tiene con su marido en la población Las Gaviotas, bastante escondido del centro comercial de la comuna. Tiene todas las máquinas, pero busca instalarse en un lugar visible y dejar su legado a otras generaciones, pues su artritis y artrosis le impide seguir haciendo sus confecciones y la ayuda de su esposo en la parte manual es fundamental.

- Me gustaría que Corfo nos diera una oportunidad para un emprendimiento. Postular a un capital Semilla y con eso poder mejorar el local que tenemos y hacer uno más grande. Somos viejos pero soñadores, porque en cuanto a maquinaria tenemos de todo, pero con inversión de nosotros.

Costos

Costos

-¿Es muy caro producir estos productos?

- Sí, porque por ejemplo la misma stevia tiene un valor alto en comparación al azúcar y hay que usar mucho. La sucralosa es más barata, pero la gente prefiere la stevia. Mientras más clientes haya, más se abarata pero no son más de diez las personas que vienen al mes a hacer pedidos, aunque ahora son un poco más. La gente no se cuida.

- ¿Qué mensaje le daría usted a aquellas personas que deben privarse de cosas ricas para comer?

- Que nosotros, a pesar de que estamos un poquito lejos, podemos entregarles algo dulce para su vida. La alimentación de los diabéticos no tiene por qué ser fome y difícil… me gustaría que mi padre se hubiese servido algo de esto, pero no pudo.

"Me gustaría que Corfo nos diera una oportunidad para un emprendimiento. Postular a un capital Semilla y con eso poder mejorar el local"

Fanny Garcín

microempresaria