Secciones

Se agrava crisis sanitaria por radicalización de movimiento

valparaíso. Pese a que funcionarios municipales de aseo anunciaron el término de los turnos éticos, el seremi de Salud afirmó que por el momento no se decretará ninguna emergencia.
E-mail Compartir

Ante el cese de los turnos éticos anunciado ayer por los funcionarios de aseo que se encuentran en paro, la Municipalidad de Valparaíso dio cuenta deun nuevo plan de contingencia que se implementará a partir de hoy.

Así lo informó el alcalde porteño, Jorge Castro, en una reunión de emergencia sostenida en la casa consistorial, donde estuvieron presentes los directivos de diferentes áreas municipales como Operaciones y Dideco, además del presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Raúl Alcázar.

En lo concreto, el jefe comunal explicó que se contrataron cinco camiones recolectores compactadores y un camión polibrazo para la recolección de aseo domiciliario en los cerros.

Para el centro de la ciudad se sigue trabajando con una empresa particular que opera en dos turnos: por la mañana, con cinco camiones tolvas y tres minicargadores frontales, que están a cargo del retiro de residuos de las bateas; y por la tarde 10 camiones (dos de 15 metros cúbicos y ocho de seis) retirarán los residuos de los contenedores.

acopio

En relación con el acopio y retiro de aseo en sectores gastronómicos y hoteleros de la ciudad, Castro precisó que se mantienen los recipientes que fueron instalados la semana pasada por los días festivos.

En tanto, para la basura domiciliaria se dispuso de 26 bateas para los cerros y 20 para el plan.

Para el sector del comercio se informó que habrá retiro de basura una vez al día: a las 20 horas en el plan de la ciudad; y a las 21 horas en los cerros.

Al respecto, el alcalde reiteró el llamado a la comunidad a coordinarse para llevar la basura al relleno sanitario de manera completamente gratuita para el vecino, pues el costo es de cuenta del municipio.

Ante el término de los turnos éticos de parte de los funcionarios municipales, Jorge Castro manifestó su preocupación por el complicado escenario que vivirá la ciudad durante estos días en que no se contará con este servicio, aunque explicó que se implementará un completo plan de contingencia para abordar de mejor manera este problema. "Estamos ante una situación que se tiende a agravar. Por eso estamos muy complicados. Por ello implementaremos un plan de contingencia que contempla la incorporación de camiones compactadores en todos los cerros de la ciudad. Hoy estamos girando los recursos del presupuesto de la ciudad, pues vivimos una emergencia que estamos tratando de llevar de la mejor manera", señaló Castro.

Por su parte, el director de Operaciones del municipio, Eduardo Vilches, dijo que aún hay en la ciudad cerca de 800 toneladas de basura por retirar, residuos que son mayormente domiciliarios, situación que se complica ante el fin de los turnos éticos para la recolección de aseo.

"A pesar de haber conversado con la gente de los sindicatos, que siempre han tenido buena disposición, la presión vino por los operarios que son de planta y que no han entendido bien el tema, en el sentido de pensar que la gente que ha apoyado los turnos éticos no están ayudando con el paro. A pesar de eso, ellos dijeron hoy (ayer) que van a revaluar la situación para ver la factibilidad de restituir los turnos éticos de aquí al día miércoles", añadió.

Respecto de la entrega de agua con camiones aljibe a los campamentos de la ciudad, Vilches aclaró que este servicio no se verá interrumpido, pues la empresa Esval colaborará en ello.

comercio

En el mismo ámbito, el presidente de la Cámara de Comercio de Valparaíso, Raúl Alcázar, llamó a la comunidad a organizarse y a colaborar entre todos para enfrentar de mejor manera el problema de la basura.

"Hago un llamado a todas las instituciones que tienen que ver con Valparaíso, que dicen que quieren esta ciudad, a que hagan algo ante esta emergencia; ya que la basura nos afecta a todos", subrayó.

En ese contexto, el seremi de Salud, Jaime Jamett, aseguró que por el momento su ministerio (Minsal) descarta decretar emergencia sanitaria en Valparaíso porque "es una medida extraordinaria, de carácter muy duro (...) Eso podría significar el cierre inmediato de todas las operaciones que generan residuos y que no tengan sistemas de contingencia contratados. Eso significa el cierre de mercados, del comercio, de la hotelería, de la gastronomía, de las universidades, de los colegios. Por lo tanto, el impacto para Valparaíso es muy grande".

"Es por eso -sostuvo- que, tal como lo ha dicho el ministro (Jaime Mañalich), (la alerta) se va a decretar cuando se superen los planes de contingencia efectuados por el municipio. Cuando este no sea capaz de retirar los residuos".

El molle

Jamett visitó ayer la planta de relleno sanitario El Molle para calcular cuánta basura no ha ingresado a ese recinto para su tratamiento. "Hasta el momento el municipio ha sido capaz de resolver el problema con un tremendo plan de contingencia. Sin embargo, al retirarse los camiones (turnos éticos), básicamente se le niega la sal y el agua al municipio. Este queda en una situación muy compleja".

Consultado por si existe una estimación de cuánta basura permanece repartida en la vía pública y en los domicilios, afirmó que "alrededor de 300 toneladas. En términos muy simple: existe hoy una acumulación adicional de 22 toneladas diarias".

Mañalich renuente a decretar alerta

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se mostró dispuesto a tomar medidas para enfrentar la crisis de la basura que se vive en Valparaíso. Aunque advirtió, en entrevista con Radio Cooperativa, que dictar alerta sanitaria en cualquiera de ellas es "extremadamente duro". Agregó que "hay amenazas de radicalizar este paro. Si así fuere y evaluamos que hay un riesgo para la salud pública de la ciudadanía, tenemos que tomar las cartas que nos corresponde por mandato, que es básicamente dictar una alerta sanitaria". Ante esta posibilidad, advirtió que la alerta "es una medida extraordinariamente dura. Significa establecer una barrera sanitaria alrededor de Valparaíso".

"Hasta el momento el municipio de Valparaíso ha sido capaz de resolver el problema con un tremendo plan de contingencia"

Jaime Jamett Seremi de Salud

"Estamos ante una situación que se tiende a agravar. Es por ello que implementaremos un nuevo plan de contingencia"

Jorge Castro Alcalde de Valparaíso

"Llamo a todas las instituciones que dicen que quieren esta ciudad, a que hagan algo ante esta emergencia, ya que la basura nos afecta a todos"

Raúl Alcázar Pdte. Cámara de Comercio