Secciones

Excadete de la FACh denuncia acoso que lo hizo renunciar

villa alemana. Sueño de ser piloto se frustró el último año de la carrera.
E-mail Compartir

En el penúltimo año de su carrera (noviembre de 2011) para convertirse en piloto de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el joven Diego Elgueta, oriundo de Villa Alemana, rendía una prueba cuando un oficial que no estaba en la sala, según afirmó, le pidió a sus compañeros que señalaran quién estaba copiando, esto a raíz de uncomentario que había escuchado, acusándolo de la falta. "Delegó mi futuro a un compañero que escribió mi nombre en una pizarra", se lamentó.

"Yo realicé la gestión administrativa para que la sanción no me fuera impuesta, porque no estaba copiando obviamente, y en la documentación que entregué al director de la Escuela (de Aviación Capitán Ávalos) detallé las actitudes que el oficial no respetó cuando tomó la prueba, porque ni siquiera estaba en la sala", precisó el joven que ingresó a los 17 años a la institución en la cual soñaba servir.

De acuerdo con el joven, desde ese episodio el oficial nombrado en su informe comenzó una "persecución" que se manifestó en sanciones, a su juicio, injustificadas e insultos, lo que terminó por minar su ánimo y decidirlo a presentar su renuncia en marzo de 2012.

"Me retiré antes de que me echaran", puntualizó Elgueta, quien actualmente tiene 22 años y estudia Ingeniería Civil en Minas en la Universidad Andrés Bello. "Pero lo que yo soñaba era ser piloto de la FACh, constantemente me pesa y es algo con lo que voy a tener que vivir", acotó.

DEMANDA

Tras sufrir depresión que fue tratada por especialistas, la familia del joven presentó una millonaria demanda indemnizatoria en contra de la FACH, a través del abogado Alejandro Chaparro, denunciando persecución, sanciones arbitrarias y falsas imputaciones.

De acuerdo con el abogado, a su representado no se le respetaron las normas esenciales de convivencia y se vulneraron sus garantías constitucionales al imputársele participación de ilícitos y de infracciones en actos administrativos sin tener derecho a defensa.

Chaparro precisó que la acción que se presentó en tribunales corresponde a una demanda civil indemnizatoria por $ 300 millones, debido al daño moral y psicológico que provocó en el joven tener que dar un término abrupto a sus estudios, a su juicio, por razones injustificadas.

Fiscalía de Aviación inició diligencias

Consultada la institución sobre el caso, desde el Departamento Comunicacional de la Fuerza Aérea de Chile se informó que a la fecha "la situación que declara el señor Diego Elgueta Valenzuela, tras haber solicitado su baja por una desmotivación profesional, es parte de una investigación que realiza la Fiscalía de Aviación de Santiago. Una vez que este organismo finalice la investigación y resuelva sobre los hechos que ha presentado el señor Elgueta, la Fuerza Aérea emitirá una versión al respecto".

Diez damnificados dejó incendio en Quillota

región. Siniestro generó daños en dos viviendas de la población Amanecer.
E-mail Compartir

Un total de diez personas damnificadas, siete adultos y tres menores, dejó un incendio que afectó ayer dos viviendas en Quillota.

El hecho se registró cerca de las 10 horas en la población Amanecer de esta comuna, en las inmediaciones del Colegio Tierra del Fuego, y se concentró inicialmente en un inmueble ubicado en el pasaje Quillota N°987.

La vivienda, de propiedad de César Ruiz Ávila, resultó completamente destruida por las llamas. Las llamas también se extendieron a una segunda casa, perteneciente a José González Carrasco, la que quedó con un 50% de daños.

Según explicó Claudio Figueroa, director de la Oficina de Emergencias y Protección Civil de la Municipalidad de Quillota, debido a esta emergencia en la primera vivienda quedaron damnificadas siete personas (cuatro adultos y tres menores), en tanto que en la segunda casa afectada residían otras tres personas adultas.

Todos ellos fueron atendidos por personal de la Municipalidad local, incluyendo Asistente Social para recibir la ayuda correspondiente.

"Al producirse una emergencia de forma inmediata se activa un sistema de turnos éticos para apoyar en todo lo necesario", explicó Figueroa.

En el control de las llamas trabajaron unidades de Bomberos de las compañías de Quillota, apoyados por camiones aljibe, además de personal de Carabineros, Chilquinta, Esval y del SAMU. Personal técnico inició la investigación para determinar origen y causa del fuego.

Alcalde pide mesa de trabajo por traslado de pescadores a Quintero

sudamericana. Objetivo es analizar diversos impactos con EPV. En tanto, desde la caleta El Manzano opinan distinto.
E-mail Compartir

Una mesa de trabajo para analizar el impacto de la llegada de más de 200 pescadores de la Caleta Sudamericana a El Manzano, en Quintero, pidió el alcalde de esa comuna, Mauricio Carrasco, a la Intendencia Regional.

Durante el transcurso de este año se inició un proceso de cierre de la Caleta Sudamericana para dar paso la construcción del Terminal 2, decisión que no estuvo exenta de manifestaciones de quienes estaban en contra.

Finalmente, la empresa OHL se adjudicó el proyecto y, en base a ello, unos 200 pescadores se encuentran en una fase de relocalización a la caleta El Manzano, de los cuales 108 ya están trabajando en Quintero tras un acuerdo con el sindicato de ese terminal pesquero.

Esta decisión molestó al alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, quien solicitó una mesa de trabajo entre el municipio, la Subsecretaría de Pesca y Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) para analizar las soluciones a lo que él considera un posible gran impacto en la comuna.

"Con esta cantidad de gente que llega a lo mejor se le debió haber preguntado a la autoridad de acá, y esa es mi molestia. Se la planteé al subsecretario de Pesca y le pedí que pudiéramos reunirnos con el gerente de EPV, porque me parece que hay un montón de temas en el aire".

posibles "trastornos"

En ese sentido, explicó que, "por ejemplo, a mí los pescadores me hablaban del asentamiento de dos a tres años en El Manzano, pero el otro día vi el documento que ellos firmaron como convenio y habla de 40 botes con cinco pescadores por cada uno... prácticamente 200 pescadores más en la comuna, y me imagino que algunos vendrán con su familia, lo que provoca trastornos sociales en la comuna en educacional y en salud".

En ese sentido, precisó que "el hospital que tenemos no tiene especialidades y ya estamos aproblemados con la gente que ya existe. Hablan de la ampliación y mejoramiento de la caleta, pero no tienen plazos claros y eso puede ser de dos a ocho años. Hoy a la caleta llegan más botes, más productos y no está definido en conjunto la ruta para sacar los camiones con más carga, entendiendo que éstos tienen líquidos percolados", aseveró, finalizando con que "me preocupa la asistencia de la Municipalidad a los pescadores que lleguen porque son y no son de acá".

EPV

El jefe de Comunicaciones Corporativas de EPV, Cristián Calvetti, explicó que "en la caleta El Manzano están relocalizadas 42 embarcaciones de los pescadores socios de los sindicatos Sipsa y Sipelanch", aclarando que de las 280 personas con las que se llegó a acuerdos, solo una parte se relocalizará en Quintero.

"Con el fin de facilitar la operación, se van a instalar durante el presente año dos grúas (pescantes) adicionales a la que hoy opera en el muelle, una que había sido gestionada preliminarmente por los pescadores de El Manzano y una segunda que corresponde a la que se trasladará desde la Caleta Sudamericana hasta ese lugar y que actualmente está en fase de estudios de cálculo por parte de la DOP. Junto con eso, se trasladaron todos los contenedores que pertenecían a Sispsa y Sipelanch", consignó, añadiendo que se va a acelerar el otorgamiento de la concesión marítima a la organización anfitriona en El Manzano y se va a tramitar el otorgamiento de una concesión marítima específica a las organizaciones relocalizadas. A su vez, se habilitarán 30 cuartos, "que son estructuras para que los pescadores puedan pernoctar de ser necesario en un sector inmediatamente contiguo a la Caleta", aseveró Calvetti.

"(Al subsecretario de Pesca) le pedí que pudiéramos reunirnos con el gerente de EPV, porque me parece que hay un montón de temas en el aire"

Mauricio Carrasco Alcalde de Quintero

"No se van a radicar en Quintero"

El presidente del sindicato de pescadores de la caleta El Manzano, Gerardo Muñoz, manifestó estar tranquilo con la llegada de los trabajadores de Valparaíso. "A la comuna es difícil que la afecte, al contrario, creo que el comercio minoritario de la comuna se va a ver beneficiado. Ellos no se van a radicar en Quintero, van a viajar solamente los días de trabajo y, además, de acuerdo a una negociación entre EPV y el Estado deberían tenerles solucionado una caleta fija pronto", dijo.