Secciones

Más de 24 mil niños de octavo básico rinden la prueba Simce en la región

Educación. Seremi del ramo evaluó la calidad de la herramienta de medición.
E-mail Compartir

Más de 24 mil alumnos de octavo básico de establecimientos de la región rinden desde ayer la prueba Simce, que medirá sus habilidades en Matemáticas, Ciencias Naturales y Comprensión de Lectura.

El examen se extiende hasta hoy e involucra un total de 690 establecimientos educacionales de la zona. Durante la jornada del martes se midieron las capacidades de los estudiantes en las asignaturas de Matemáticas y Ciencias Naturales, mientras que este miércoles se tomará el test de Comprensión de Lectura.

De acuerdo a la secretaria regional ministerial de la cartera, Patricia Colarte, que ayer visitó el Liceo Bicentenario de Valparaíso para evaluar la forma en que se tomaba el examen, "esta medición tiene como objetivo que la Agencia de la Calidad junto con el Ministerio de Educación puedan aplicar algunas políticas que permitan que los establecimientos educacionales puedan mejorar sus indicadores".

Marión Soto dio la prueba ayer y, según su opinión, fue fácil: "Ya habíamos visto esto varias veces todo el año, así que era aplicar solamente. Me sentía preparada".

Daniel Arriagada, por su parte, también tuvo similar percepción del test: "Estaba fácil. En una pregunta me costó, pero hay que entender y hacer el desarrollo".

Regantes advierten protestas ante nulo acuerdo por agua

región. Canalistas de la tercera sección del Aconcagua exigen intervención del río.
E-mail Compartir

Los agricultores de la Asociación de Canalistas de Hijuelas insistieron que sin un acuerdo de autorregulación para el uso de las aguas del río Aconcagua, a partir de este viernes iniciarán movilizaciones que incluyen la toma de la Ruta 5 Norte.

Álex Salazar, presidente del organismo, señaló que a la fecha aún no hay acuerdo con las secciones aguas arriba, pese a la necesidad de contar con un suministro de agua que permita el riego de los cultivos en la tercera sección el río Aconcagua.

"No ha salido humo blanco y las secciones están con una postura cerrada y egoísta. Ellos tienen los siete días de la semana sus canales con agua y a nosotros no nos alcanza ni para llenar un tercio del canal, esto no puede seguir así, la gente está desesperada y exige una intervención del río Aconcagua", indicó Salazar.

presiones

El dirigente agregó que tras una reunión realizada en Hijuelas, en la que participaron unos mil agricultores de la zona, se acordó iniciar movilizaciones que incluyen la toma y el corte de la Ruta 5 Norte, como forma de presión.

"Esta situación se termina interviniendo el Aconcagua y bajando las compuertas de la primera y segunda sección, y permitiendo que este fin de semana podamos tener canales con agua y podamos darle agua a la gente y que pueda regar", aseveró el presidente de la Asociación de Canalistas de Hijuelas.

Como parte del proceso de negociación entre los regantes y las autoridades regionales, se han realizado al menos dos reuniones entre representantes de la primera, segunda y tercera sección del río Aconcagua, el intendente regional y el seremi de Obras Públicas, pero sin llegar a un acuerdo concreto.

Desde la tercera sección se aspira subir las 36 horas del protocolo firmado el año pasado, el cual permitía el paso del agua hacia la Provincia de Quillota. Álex Salazar precisó que la idea es poder llegar a 48 horas de uso efectivo de las aguas del Aconcagua.

Colegio de Ovalle pasa a la final de las Olimpiadas de Actualidad

Valparaíso. Se impuso al Saint Dominic de Viña del Mar.
E-mail Compartir

El colegio Amalia Errázuriz de Ovalle se impuso al Colegio Saint Dominic de Viña del Mar en la final interregional de las Olimpiadas de Actualidad realizada en Inacap Valparaíso.

Este torneo, organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) e Inacap, reúne a destacados equipos escolares que deben contestar preguntas de actualidad en base a los hechos noticiosos de cada región, el país y el mundo.

El jurado estuvo compuesto por la periodista Daniela Elster, de la ANP; el director de El Mercurio de Valparaíso, Pedro Urzúa; el redactor de ese mismo Diario, Alfredo Larreta, y la periodista de INACAP Valparaíso, Malena González.

El colegio ganador competirá en diciembre en la gran final nacional de una certamen que este año convocó a más de 220 colegios y 2.000 alumnos participantes de todo el país.