Secciones

TCVAL iniciará operaciones el 2017 con cinco grúas Gantry

Valparaíso. Empresa estimó el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental al SEA para el primer semestre de 2014. Inversión bordea los US$400 millones.
E-mail Compartir

Y finalmente llegó el día. El proceso de modernización de la infraestructura del terminal 2 del puerto comenzó a tomar forma luego que ayer la concesionaria Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), filial de OHL, presentara oficialmente a la comunidad las características del ambicioso proyecto que promete no sólo casi duplicar la capacidad actual del recinto, sino además, convertir a Valparaíso en el primer puerto del país en atender simultáneamente dos grandes embarcaciones portacontenedores, conocidas como Super Post Panamax.

Álvaro Espinosa, gerente general de TCVAL, fue el encargado de detallar los principales lineamientos de la megaobra, cuya inversión -incluyendo equipamiento e infraestructura- bordea los US$400 millones y donde "la integración puerto-ciudad tiene un carácter relevante", subrayó el ejecutivo.

Consultado respecto al cronograma del proyecto, precisó que TCVAL se encuentra en pleno desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, estimando el ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para el primer semestre del 2014.

"Una vez aprobado consideramos aproximadamente 18 meses en la ejecución del proyecto. Estamos hablando de dos años y medio en términos de que podríamos tener el plan desarrollado", acotó Espinosa, agregando que el terminal comenzaría a operar el 2017.

Espigón sigue operando

De la misma forma, destacó que una de las particularidades del proyecto es que los actuales sitios 6, 7 y 8 (espigón) continuarán funcionando durante la construcción del terminal.

"El actual espigón nunca deja de operar. De hecho a futuro, cuando esté el nuevo terminal construido, va a seguir operando, lo que es muy bueno porque obviamente tenemos más sitios para el puerto", resaltó el ejecutivo.

Agregó que el TCVAL integrará a la infraestructura actual más de 12 hectáreas que comprenden nuevas superficies ganadas al mar para áreas de respaldo y un muelle de 725 metros lineales, con profundidad mínima de 16,5 metros.

Destacó que dicha infraestructura, sumada a las cinco grúas Gantry que tendrá el terminal, posibilitarán la operación de buques portacontenedores de hasta 14.000 TEUs (Super Post Panamax).

En términos de generación de empleo, estimó un peak de 1.300 trabajadores en forma directa, "sin contar que durante la construcción hay otra serie de puestos que no los hemos cuantificado aún, pero que son realmente importantes", precisó Espinosa.

Por último, como reconocimiento al valor patrimonial de la ciudad, TCVAL lanzó el libro "Voces en los cerros de Valparaíso", una obra conjunta de Puerto Valparaíso, Jaime Prieto y Guido Olivares, ambos profesores de la Universidad de Playa Ancha, quienes recogieron durante un año la historia de los cerros porteños.

"El actual espigón nunca deja de operar. De hecho, cuando esté el nuevo terminal construido, va a seguir operando, lo que es muy bueno porque tenemos más sitios para el puerto"

Álvaro Espinosa

Gerente general de TCVAL

1 millón

de contenedores al año sumará al movimiento del puerto el TCVAL cuando entré en operaciones.

Imacec crece 3,9% y se ubica bajo las expectativas

indicador. Las proyecciones eran de 4,2%. Gobierno desdramatizó la cifra.
E-mail Compartir

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre creció 3,9%, respecto a igual mes del año anterior y registró su menor nivel desde mayo, según informó el Banco Central.

La cifra se ubica por bajo las estimaciones de economistas que habían proyectado un crecimiento económico del 4,2% para septiembre.

El instituto emisor señaló que "la serie desestacionalizada cayó 0,8% respecto del mes precedente y aumentó 4,1% en doce meses. El mes registró un día hábil más que septiembre de 2012".

En el resultado incidió el dinamismo de la minería y el comercio. El Banco Central señaló que "conforme al calendario preestablecido y público de difusión de las Cuentas Nacionales, las cifras preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre del año, así como las revisiones al primer y segundo trimestre, serán publicadas el día 18 de noviembre".

Tras conocerse esta cifra, el subgerente de Economía y Renta Fija de BCI Estudios, Luis Felipe Alarcón, comentó a que el tercer trimestre debería cerrar con un PIB en torno al 4,4%, "por debajo de nuestra expectativa inicial, y reafirma además nuestra proyección de un PIB 2013 que se ubicaría en las inmediaciones de 4%".

En el Gobierno restaron dramatismo a la cifra. El subsecretario de Economía, Tomas Flores, dijo que Chile crecerá este año "más de 4,0%".