Secciones

3 mil licencias de conducir sin renovar en Viña Funcionarios convocan a marcha

paro. Carabineros aplicará cierta "flexibilidad" debido al conflicto.protesta. Trabajadores quieren manifestar sus demandas en el Puerto.
E-mail Compartir

Cerca de 3 mil licencias de conducir se han dejado de renovar en Viña del Mar producto del paro que realizan los funcionarios municipales. El hecho ha generado preocupación entre los automovilistas ante el temor de ser infraccionados en caso de ser fiscalizados por Carabineros.

En forma paralela, los tres Juzgados de Policía Local de la Ciudad Jardín están sin atención de público, motivo por el cual quienes concurren a pagar un parte y recuperar su licencia, se les extiende el plazo para ello, situación que es catalogada como de "excepción".

Quienes son citados a declarar tampoco quedan en rebeldía como ocurre legalmente en una situación normal, a objeto de evitar que la gente concurra en forma masiva a los tribunales durante los días de movilización.

Fuentes del municipio explicaron que "tenemos entre 2.500 y 3 mil contribuyentes que andan con su licencia vencida dentro del periodo de huelga. Hay que aclarar que la licencia tiene duración indefinida y lo que vence es el control".

Respecto a este tema, el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel René Mena, precisó que "estamos adecuando nuestras instrucciones en forma diaria, ya que vamos viendo cuál será la actitud de las municipalidades, por haber algunas que disponen de turnos éticos y otras sin sus servicios. Debemos tener la capacidad para comprender y entender que hay que dar cierta flexibilidad para este control". En caso que personas con su licencia vencida se vean involucradas en accidentes de tránsito, "será el tribunal el que deberá evaluar", dijo el oficial.

Carabineros también informó que evaluará si constata en conductores el no pago de la segunda cuota del permiso de circulación por efecto del paro municipal. Lo anterior tiene como fin instruir al personal a dar las facilidades correspondientes.

Quilpué

En Quilpué, en tanto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales, Rosita Tapia informó que a 20 días corridos de movilización, ayer comenzaron a detectar problemas con la entrega del Subsidio Único Familiar a cerca de 600 personas, trámite que debe realizarse los primeros días y que implica la entrega de una ayuda económica por cada carga a familias de extrema vulnerabilidad socioeconómica.

A partir de las 11 horas de hoy se espera que unos 2.500 funcionarios municipales marchen por el plan de la capital regional en demanda de sus derechos laborales, informaron ayer desde la Asociación de Directivos, Profesionales y Jefaturas de la Municipalidad de Valparaíso.

El trazado que piensan concretar los trabajadores comprende la avenida Argentina, las calles Colón y Francia, para retornar por Victoria y terminar en el mismo punto de origen (frente al edificio municipal, en el bandejón central).

Y si bien Carlos Soto, dirigente de dicha asociación, afirmó que entregaron ayer la respectiva petición a la Gobernación, desde esta repartición precisaron lo contrario, afirmando que tales solicitudes se realizan con la debida antelación. Sin embargo, ante la eventualidad, afirmaron que existen servicios dispuestos para mantener el orden en la vía pública.

13 detenidos

En tanto, una intensa jornada de protestas realizaron ayer los trabajadores municipales de Viña del Mar. A primera hora instalaron barricadas en la calle 5 Oriente con 8 Norte, interrumpiendo el tránsito en el lugar por cerca de media hora.

Dirigentes denunciaron violencia excesiva y maltrato a mujeres durante la jornada del lunes, motivo por el cual ayer marcharon hasta el frontis de la Prefectura de Viña del Mar, donde pretendían entregar una carta de reclamo por lo que consideraban una "reacción desmedida". Sin embargo nuevamente se generó un conflicto, producto del cual efectivos de Fuerzas Especiales detuvieron a 13 personas y se utilizó el carro lanzagua.

El presidente de la Asomuvi, Guillermo Fernández, explicó que "estábamos solicitando una audiencia con el prefecto para presentar un reclamo formal por el trato de ayer (lunes), ya que fue un ataque a mansalva. Hoy sucedió lo mismo".

El coronel René Mena subrayó que Carabineros cuenta con protocolos donde la primera fase es el "diálogo y disuadir a las personas, desafortunadamente ello no sucedió y pasamos a la segunda fase, previo una advertencia, y el lanzagua procedió".

semana de paro

Movilizaciones Esta semana los funcionarios municipales de Valparaíso complementaron el paro con acciones sociales.

Desórdenes En dos días Carabineros ha detenido 25 personas por desórdenes en la vía pública durante las movilizaciones.

Gobierno pondrá recursos para frenar crisis de la basura

Valparaíso. Subsecretario de Salud se reunió con Raúl Celis para coordinar una mejor respuesta de la Intendencia y confirmó que habrá fondo especial para retiro de desechos de las calles.
E-mail Compartir

Luego que los funcionarios municipales determinaran esta semana que no seguirán con los turnos éticos para el retiro de la basura de las calles de Valparaíso, lo que conlleva un inminente riesgo sanitario, el Gobierno envió a la zona al subsecretario de Salud, Jorge Díaz, quien confirmó que habrá recursos especiales para reforzar el retiro de los desechos en la Ciudad Puerto.

La autoridad llegó a entrevistarse con el intendente, Raúl Celis, para coordinar una mejor respuesta del Gobierno Regional a la crisis de la basura.

"Frente a un endurecimiento de este tipo, ya vemos que podría hacerse insuficiente a partir de ahora en adelante, lo que nos obliga a estrechar la vigilancia. Y en eso estamos coordinados con la Intendencia para eventualmente, ante la necesidad, recurrir a una medida de mayor severidad por parte de la autoridad sanitaria, tener un plan de contingencia que nos permita avanzar en este sentido".

Confianza

El subsecretario se mostró confiado en que el refuerzo del plan de contingencia evitará que se tenga que llegar a la declaración de una acción severa como la alerta sanitaria.

"Llegar a una alerta sanitaria, ahí sí que realmente nos genera la obligación de tomar medidas que en definitiva pueden significar una reducción de múltiples actividades como, por ejemplo, la producción masiva de comida" en sectores como hotelería, restaurantes, establecimientos educacionales, entre otros.

Sobre cómo se apoyará al municipio para evitar la declaratoria de emergencia sanitaria, el intendente Raúl Celis precisó que será con fondos especiales del Gobierno central.

"Lo que hemos pedido al municipio es la entrega de un nuevo plan de contingencia, y este plan va a ser financiado con recursos que va a aportar el Ministerio del Interior". En cuanto a la operativa de esta fórmula, dijo que los fondos se ingresan a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), y tras el informe de la Intendencia luego los dineros gastados son recuperados por el municipio.

Elaboración de oficio

Conocida la noticia de que el Gobierno dispondrá de fondos para respaldar los gastos incurridos por el municipio de Valparaíso para ejecutar su plan de contingencia ante el paro de los funcionarios de aseo en la ciudad, el alcalde porteño, Jorge Castro, afirmó que ordenó ayer a sus asesores a elaborar con urgencia un oficio en el que se detalla los procedimientos empleados para enfrentar esta crisis sanitaria, y cuántos recursos se han gastado para minimizar los perjuicios de la misma.

Respecto de montos utilizados durante la suspensión del retiro de basura en la capital regional, el jefe comunal aseveró que "el valor se mantiene en reserva porque los técnicos deben hacer la sumatoria; pero sí les puedo decir que desde que implementamos el plan de contingencia hemos tenido que contratar maquinaria y personal externo".

Otro aspecto que destacó Castro fue su preocupación ante la posibilidad de que se declare por parte del Ministerio de Salud (Minsal) una alerta sanitaria en la ciudad debida a la gran cantidad de basura acumulada por el paro de los recolectores.

Y si bien cuando se originó la crisis fue él mismo quien la solicitó, con el transcurso de los días se percató que una decisión de este tipo podría afectar seriamente el comercio y la actividad social de Valparaíso.

A su juicio, "esta declaración afectaría enormemente la imagen y funcionamiento comercial de la comuna, particularmente en estos días en que se inaugura una de las temporadas más importantes y rentables para Valparaíso, como es la de cruceros".

Agregó: "Si se declarara la alerta ambiental, lo que viene tras ello para la ciudad es una catástrofe nacional. No se olviden de que estamos en una semana histórica para Valparaíso, donde hemos gastado una cantidad de recursos para salir al mundo e invitar a los turistas a que vengan. Estamos prontos a inaugurar la frecuencia Europa y vamos a tener al crucero "NeoRomántico" que llega el próximo jueves. Les hemos dicho a esos turistas que se queden en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, situación que no pasa frecuentemente. Yo soy el primer invitado a una fiesta, que estoy dispuesto a encabezar, para tener la ciudad en condiciones y dispuesta a recibir a esos turistas para que disfruten y se lleven todo lo que les prometimos".

Castro aclaró que la implementación del plan de contingencia ejecutado por el municipio porteño, ante el paro de los recolectores de basura, forma parte de la gestión ambiental desarrollada ante la emergencia, ejecutada con fondos provenientes de Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Reunión clave de la ACHM

"Puedo sacar la gestión ambiental por la Subdere, que es lo que hemos hecho; y ahora estamos haciendo nuevas contrataciones y adquisiciones de material para llegar con ese servicio a todos los sectores de la ciudad. Este es un paro nacional de funcionarios municipales de Chile, situación que hace que tengamos a asociados a la gestión del municipio, aparte de los 200 servicios, la gestión ambiental, pues son todos funcionarios municipales", aseveró.

El jefe comunal porteño informó que hoy se reunirán en la Casa Consistorial el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Santiago Rebolledo, asociaciones gremiales y alcaldes del país para analizar las demandas de los municipales y buscar así soluciones.

En la instancia, harán un llamado al Gobierno a generar fórmulas de flexibilización ante la paralización y a reivindicar la legitimidad de las aspiraciones de los funcionarios.

"Estamos anticipándonos, y para eso creo que era muy importante que la Intendencia Regional tuviera claro cuáles son las medidas que, en caso necesario, se deberían tomar"

Jorge Díaz Subsecretario de Salud